Premio Arnold D. Tuttle para médicos aeroespaciales colombianos

Premio Arnold D. Tuttle para médicos aeroespaciales colombianos

¿Qué es la medicina aeroespacial? ¿Cómo está el campo en Colombia? y ¿En qué consistió el estudio con el que los médicos aeroespaciales colombianos ganaron el premio?
Sábado, 3 Junio, 2017 - 09:38

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Es la primera vez que médicos aeroespaciales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ganan este importante premio. Y es, en muchos casos, la primera vez que escuchamos hablar de esta rama de la medicina, dábamos por hecho el estudio del cuerpo humano y los efectos que se pueden generar en diferentes tipos de ambientes extremos, pero no éramos conscientes de la especialidad de los médicos aeroespaciales, por lo menos no lo era yo...

Pero el pasado 4 de mayo los médicos especialistas en medicina aeroespacial de la U.N. María Camila Laverde y Daniel Fernando Porras junto con los doctores Eduard Ricaurte (antiguo director del Departamento de Medicina de Aviación de la Aeronáutica Civil en Colombia), William Mills y Charles DeJohn, recibieron el premio Arnold D. Tuttle en la noche de honor de la reunión científica anual número 88 de la Aerospace Medical Association (AsMA) realizada en Denver, Colorado.

María Camila y Daniel Fernando fueron vinculados como parte de su especialidad en la U.N. a un proyecto de investigación realizado por el Civil Aerospace Medical Institute (CAMI) de la Federal Aviation Administration (FAA), estamento gubernamental de Estados Unidos que regula las leyes sobre aviación; el estudio buscaba reafirmar la necesidad de exigirles a los pilotos el examen médico periódico para reducir los riesgos de accidentalidad.

¿En qué consiste el certificado médico de los pilotos?

Según nos contó María Camila "es una evaluación médica que se hace de forma periódica a casi todos los pilotos dependiendo del tipo de licencia que tengan. En Estados Unidos existen 3 grandes licencias de vuelo, Primera Clase, Segunda Clase y Tercera Clase, dependiendo de cada una de ellas los pilotos están autorizados a volar determinado tipo de aeronave y determinada actividad de vuelo de esas aeronaves; el certificado médico se exige dependiendo de lo mismo. Los pilotos que están en aerolíneas comerciales son los que usualmente tienen exigencias más altas. El certificado es entonces una evaluación médica que se hace de forma periódica y tiene como base unas pruebas con una vigencia de 6 meses a 5 años que básicamente depende de la edad del piloto y de la aeronave que vuele".

¿Por qué se buscaba reafirmar la necesidad del certificado médico?

"El proyecto nació a raíz de una propuesta que hubo en Estados Unidos por parte de algún gremio de pilotos de reevaluar la necesidad de certificados médicos periódicos para sus licencias de vuelo, había una propuesta para que estos certificados fueran reevaluados, por lo menos su periodicidad y los exámenes que se les exigían a los pilotos para poder volar; el proyecto llegó incluso al Congreso de Estados Unidos para mirar la parte de la legislación de los certificados médicos y se le encargó al ente gubernamental que pudiera brindar algún tipo de herramienta académica, evaluar el proyecto que llegó al Congreso. A raíz de esa iniciativa comenzó el grupo de investigación en temas médicos de la FAA a evaluar el tipo de riesgos que existían, si era o no de utilidad el certificado médico y de qué forma se podía científicamente argumentar que el certificado médico podría ayudar a disminuir los riesgos en la seguridad de la aviación" relata María Camila Laverde.

¿En qué consistió el estudio?

El programa donde estuvo vinculada la doctora Laverde analizó la información de todos los accidentes aéreos fatales ocurridos en Estados Unidos entre enero de 2011 y abril de 2014, para ello se hizo uso de la base de datos Medical Analysis and Tracking (Mantra), creada en 2008 con el objetivo de comparar el riesgo en las fatalidades de pilotos que requerían un certificado médico para licencia de tercera clase expedido por la FAA, y aquellos a los que no les exigían tal requisito.

A partir del análisis de todos los accidentes fatales del periodo trazado se identificaron los casos en que los involucrados eran pilotos de tercera clase certificados, y los pilotos deportivos sin certificado.

Con pruebas médicas, autopsias y exámenes toxicológicos de cada uno de los casos se encontró que el 59 % de los pilotos deportivos tenía problemas médicos –principalmente coronarios– respecto al 25 % de los pilotos de tercera clase certificados.

El estudio arrojó entonces que el riesgo de un evento médico adverso se reduce en los pilotos que se someten a una valoración médica periódica y cuentan con el certificado exigido por la FAA, por lo que efectivamente el control ayuda a mantener la seguridad del espacio aéreo y prevenir el riesgo de accidentalidad.

¿Cómo funcionan ese tipo de regulaciones y/o prevenciones en Colombia?

Según Camila Laverde, quien estudió su pregrado de medicina en la Universidad Militar Nueva Granada, donde dan clases de medicina aeroespacial la Fuerza Aérea Colombiana, "en Colombia tenemos un sistema un poco similar al de Estados Unidos: la Aeronáutica Civil es el ente gubernamental que se encarga de legislar todo lo que tiene que ver con aviación en Colombia y allí hay un departamento relacionado con medicina de aviación en donde se encuentran algunos de los especialistas en medicina aeroespacial trabajando actualmente. De igual forma nosotros contamos con diferentes clases de licencias de vuelo que son similares a las que hay en Estados Unidos, y de igual forma se exigen certificados médicos periódicos para poder optar y dar continuidad a la licencia de vuelo, el sistema es en general parecido al de Estados Unidos, pero por supuesto el nuestro es más pequeño en comparación con ellos".

¿Cómo está Colombia en el campo de la medicina aeroespacial?

La medicina aeroespacial es algo relativamente nuevo, en Colombia el programa comenzó a funcionar en 2002 y empezó como especialidad médica en la Universidad Nacional, por lo que la población de médicos aeroespaciales tampoco es muy amplia. Según cuenta Camila, en las facultades de medicina no enseñan mucho respecto al tema, entonces cuando se llega a la especialidad realmente son muy pocas las bases que se tienen para empezar; claramente es un requisito ser médico para ingresar al programa, y hay que intentar tener algún tipo de actualización respecto a la medicina de aviación porque es muy diferente a lo que normalmente se ve durante la carrera de medicina, aspecto que puede ser trabajado con la lectura de documentos científicos que se publican en las revistas de medicina aeroespacial que hay a nivel internacional.

El premio Arnold D. Tuttle

El reconocimiento obtenido por los investigadores se creó para premiar anualmente la investigación que presente una solución a un problema desafiante en el campo de la medicina aeroespacial y que haya sido publicada en la revista Aerospace Medicine and Human Performance de la Aerospace Medical Association, la corporación más importante de medicina aeroespacial en el mundo.