Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de www.garuyo.com
Imagen tomada de www.garuyo.com

Once (11) canciones de paz

facebook twitter whatsapp
Register

Hemos dado un paso, Colombia ha dado un paso que puede significar el punto de partida para grandes cosas, grandes cosas como respetar las diferencias y construir para que juntos (todos) hagamos de lo que era -o es- un sueño, una realidad...

Miércoles, 24 Agosto, 2016 - 07:33
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

1. Los dinosaurios 

Charly García compuso y publicó por allá 1983 en su álbum Clics modernos, una cacnión que como dice él, le gusta a todo el mundo, sobre todo a los muertos. Charly escribió esta canción denunciando la dictadura cívico-militar que sufrió Argentina entre 1976 y 1983: En aquella época la música fue para mí una forma de seguir viviendo un sueño en medio de la pesadilla que era la realidad, afirmó García.

 

 

2. Pride (In The Name Of Love)

La No. 2 de este conteo, es el primer sencillo del disco que U2 editó en 1984: The Unforgettable Fire. El primer sencillo del cuarto álbum de la banda de Bono, se convirtió, quizá, en uno de los temas insdispensables de la discografía de la banda formada en 1976.

 

 

3. Revolution

The Beatles hablaron por primera vez (abiertamente) de política con esta canción. Se lanzó como el lado B de Hey Jude el 26 de agosto de 1968 en los Estados Unidos y el 30 de agosto en el Reino Unido. La primera versión (más lenta) llamada Revolution 1, apareció tres meses después en el álbum The Beatles, el que todos conocemos como White Album. Esta canción, que se desarrolla en un contexto político-social tan particular como lo fueron los movimientos de 1968, es la respuesta de Lennon a diversos grupos revolucionarios que exigían un apoyo financiero y moral. 

En el White Album también está la canción Revolution 9, un largo collage sonoro experimental de John Lennon y Yoko Ono.

 

 

4. Fuerte 

Por horrorosos hechos sangrientos ocurridos en México (Tlatelolco, el "Halconazo", Acteal, Aguas Blancas, los feminicidios de Ciudad Juárez, San Salvador Atenco, la Guardería ABC y Ayotzinapa), Saúl Hernández, ex Caifanes, compuso un sentido video-tema-homenaje haciendo eco de la -dolorosa- historia del México reciente para decir, que pese a todo, los mexicanos somos fuertes: “Podrás quemar toda mi historia, podrás quitarme la razón. Podrás esconderme la memoria. Pero jamás mi corazón. Podrás encerrarme entre tu odio, podrás herir mi integridad, podrás encadenar mis sentimientos, pero jamás mi corazón”, dice la siguiente canción...

 

 

 

5. Desaparecidos 

Inspirada en los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Colombia y Latinoamerica, Doctor Krápula lanzó recientemente una nueva canción. ¿Hasta cuándo esta guerra? Yo te aseguro no vas a desaparecer...

 

 

 

6. Canción de Alicia en el País

 Interpretada por Serú Girán y compuesta por Charly García en el año 1980 cuando la Argentina pasaba por uno de los momentos más oscuros de su historia (la última dictadura militar), Cancíon de Alicia en el País fue compuesta originalmente para una obra de teatro, y para evitar censura al tema por parte del gobierno de facto de la época, Charly, David, pedro y Oscar crearon metáforas con el cuento de Alicia en el país de las maravillas.

 

 

7. Los días raros 

"El futuro se vistió con el traje nuevo del emperador, quién iba a decir que sin carbón no hay reyes magos..." Vetusta Morla hace referencia en varias de las canciones de su discografía a la guerra que a tantos atormentó y sigue atormentando. Los Días raros de su álbum Mapas (2011) es solo uno de esos casos. Escuchen...

 

 

8. Vuelos 

Un fantasma cuenta su dolor a partir de lo ocurrido en los peores años de la Argentina. Esta canción hace memoria. Bersuit Vergarabat la incluyó en su cuarto álbum de estudio, titulado Libertinaje, producido y editado por Gustavo Santaolalla en el año 1998.

 

 

9. Cementerio del este

La vida boheme nos repite que sea rojo, azul, amarillo, verde o gris, todos somo iguales, somos hermanos. Esta canción es extraída del álbum Será, editado en Venezuela por Discos Caracas y en el resto del mundo por Nacional Records. 

 

 

10. Desapariciones

Buscando América es el primer álbum de la banda de Rubén Blades y Seis del Solar & Son del Solar lanzado en 1984. Allí se publicó inicialmente una canción a la que Los fabulosos Cadillacs hicieron una versión que recordamos en este listado, canción con la que también Sargento García hizo de las suyas.

Esta canción que mientras se canta estremece la piel y el corazón, habla de nuestros desaparecidos, Rubén Blades la hizo contra las dictaduras en América y recrea el drama de todos aquellos que han perdido sin más ni menos a familiares: los buscan y los esperan cada día.

¿Adónde van los desaparecidos? 
Busca en el agua y en los matorrales. 
¿Y por qué es que se desaparecen? 
Porque no todos somos iguales. 
¿Y cuándo vuelve el desaparecido? 
Cada vez que los trae el pensamiento. 
¿Cómo se le habla al desaparecido? 
Con la emoción apretando por dentro.

 

 

 

11. The Times They Are A Changin'

 Bob Dylan escribió la canción que apareció por primera vez en el álbum del mismo nombre del año 1964. El tama tiene versiones de múltiples artistas y también fue citada por Steve Jobs cuando Apple Computer presentó el primer ordenador Macintosh, Macintosh 128K en 1984. 

conteos recomendados charly garcia
u2 the beatles saul hernandez
doctor krapula Serú Girán Vetusta Morla

Más Noticias

Música Internacional

Hace 20 años apareció el primer álbum de Natalia Lafourcade

musica colombiana

Píldora Letal: Rebeldía y Post-Punk desde el Caribe colombiano

ciclismo

Tour de Francia aconseja a los ciclistas evitar selfies y autógrafos

cine

Un cine concierto de entrada libre en Ciudad Bolivar

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

the mars volta
the mars volta

The Mars Volta está regreso con un ritual de tambores

Reseñas
Reseñas

“Amar y perder”, lo nuevo de Mr. Bleat

Programas de Televisión
Programas de Televisión

Cinco razones que nos hicieron amar Rocket Power

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.