Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Los peligros del proyecto Willow.
Los peligros del proyecto Willow.
  1. Noticias

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

facebook twitter whatsapp
Register
El presidente Joe Biden aprobó recientemente esta propuesta que busca extraer petróleo y gas de Alaska.
Viernes, 17 Marzo, 2023 - 02:28
Radiónica

Por: Radiónica

El proyecto Willow es una iniciativa que pretende producir hasta 180.000 barriles de petróleo al día, la cual se llevaría a cabo por ConocoPhilips, empresa multinacional de energía y la tercera mayor petrolera en Estados Unidos. La actividad tendría una duración de tres décadas y el sitio donde se realizará será North Slope, Alaska, que alberga más de 600 millones de barriles de petróleo.

El proyecto está apoyado por algunos legisladores que argumentan que se va a reducir la dependencia de Estados Unidos al petróleo extranjero, impulsando la producción nacional de energía, según ellos, de una manera más limpia que si se hiciera en otros países. A esto se suma el hecho de generar empleo.

Los ambientalistas y opositores también han estado mostrando su posición al respecto con manifestaciones y cartas a la Casa Blanca. Entre esos detractores están los afectados directos; el pueblo Nuiqsut que vive en el territorio donde se realizará la explotación.

Lo preocupante del proyecto son los efectos que pueda tener en el medio ambiente y en la salud de los residentes de la región. Se estima que esta extracción generará 9,2 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) cada año. El CO2e es una unidad de medida estándar que se utiliza para comparar y expresar la cantidad total de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. 

Los gases de efecto invernadero (GEI) son gases presentes en la atmósfera que absorben y emiten radiación, lo que contribuye al calentamiento global de la Tierra. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera y hacen que la Tierra se caliente más de lo que lo haría naturalmente. 

A medida que se emiten más gases de efecto invernadero, la temperatura global aumenta, lo que puede tener graves consecuencias para el clima, el medio ambiente y las especies que habitan en el planeta.

Consecuencia de estos efectos peligra el hielo en el círculo polar del Ártico que está a aproximadamente 300 km de la zona a intervenir. Así se pone en riesgo la vida de las especies que lo habitan y las que incluyen este espacio en su ruta migratoria. Con el cambio climático, el deshielo aumenta el nivel de los océanos, lo que repercute en un desequilibrio de los ecosistemas.

Si bien el proyecto se aprobó este 14 de marzo, el debate viene desde hace años, incluso en 2020 el expresidente Donald Trump había autorizado ejecutarlo, pero no se llevó a cabo porque el análisis de impacto ambiental no era óptimo. Por el momento se prevé que sean tres plantas de perforación junto con oleoductos y perforación de más de 200 pozos.

Medio Ambiente Noticias Actualidad

Más Noticias

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Agenda Cultural
Agenda Cultural

'Barrio Adentro', la nueva exposición de la Casa Obeso Mejía

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

quentin tarantino
quentin tarantino

Quentin Tarantino tiene listo el guion de su décima y tal vez última película

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.