Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Johannita877
Foto: Johannita877
  1. Noticias

Piden a turistas NO visitar el Páramo de Sumapaz

facebook twitter whatsapp
Register
Luego de la nevada, mucha gente decidió visitar un territorio no tiene esta vocación ni está preparado para tenerla. 
Jueves, 30 Junio, 2022 - 01:37
Radiónica

Por: Radiónica

El pasado 24 de junio se viralizaron imágenes y videos del páramo de Sumapaz cubierto de nieve. El fenómeno no tenía lugar desde 1989, por lo que muchos habitantes de la capital y de poblaciones cercanas decidieron agarrar su carro y moto y dirigirse hacia el páramos más grande del mundo. Uno que abastece de agua a Bogotá y a múltiples acueductos veredales de Cundinamarca y el Meta, incluyendo el Acueducto Regional del Ariari; que contribuye a la regulación hídrica de ríos como el Tunjuelo, Sumapaz y Ariari, y que con sus numerosas lagunas que permiten importantes cultivos en la Orinoquia.

Fueron alrededor de 2 mil turistas los que llegaron a la zona protegida, que no está habilitada para el paso masivo de personas ni para este tipo de actividad. En las 28 veredas que componen la localidad de Sumapaz viven poco más de 3000 personas que, desde hace varios años, están trabajando en diferentes procesos que permitan su permanencia en este territorio al tiempo que garantizan su protección. 

Además de los servicios ecosistémicos mencionados, la flora y fauna que ahí se da resulta única a nivel mundial, por lo que se está hablando de un patrimonio natural de la humanidad. Son muchas las personas que dependen de su funcionamiento y de su conservación, por lo que el impacto en este puede ser definitivo. Hoy son varias las deudas ambientales y de política pública que se ciernen sobre este territorio. 

Es por esto que los habitantes del Páramo de Sumapaz hicieron un llamado a evitar la visita al lugar que no tiene vocación turística y no está preparado para recibir tal cantidad de personas, poniendo en riesgo el frágil ecosistema. Esta advertencia ya la habían hecho unos años atrás los pobladores cuando, luego de la desmovilización de las FARC que usaba el páramo como corredor, empezaron a llegar numerosos visitantes que afectaron rápidamente el páramo. 

Noticias Medio Ambiente Naturaleza

Más Noticias

artes

Beyond Van Gogh se queda en Bogotá hasta el 26 de agosto

Noticias

Está abierta la convocatoria para participar en el Festival Centro 2023

Noticias

Chats de Facebook “delataron” a madre e hija en caso de aborto

spotify

Spotify Tickets: las pruebas que se inician en la plataforma para vender entradas a conciertos

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

agrupaciones de rock
agrupaciones de rock

Mi Amigo Invencible sigue presentando su nuevo disco

Música Internacional
Música Internacional

Se viene un disco disco tributo a Leonard Cohen excepcional 

cine
cine

James Franco interpretará a Fidel Castro en una nueva película

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.