Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen de Vlad Hilitanu. Unsplash.
Imagen de Vlad Hilitanu. Unsplash.
  1. Noticias

Líderes indígenas de varios países piden proteger al menos el 80% del Amazonas

facebook twitter whatsapp
Register
La cita se dio en Quito este lunes 14 de marzo y reunió importantes reflexiones de cara a la destrucción de esta región del planeta.
Martes, 15 Marzo, 2022 - 09:33
Radiónica

Por: Radiónica

Fue la primera vez que se reunieron de forma presencial desde el inicio de la pandemia. Así, los integrantes del consejo de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica se reencontraron por dos días en la Casa de la Cultura Ecuatoriana con el fin de buscar estrategias para proteger al pulmón del planeta. La conclusión: pedirle a los Gobiernos del mundo que garanticen al menos la protección del 80% del Amazonas para el 2025. 

"Queremos una mejor vida para nosotros, para nuestros territorios, para la selva, pero también queremos convivir con la sociedad de nuestros países y pedirle al mundo que nos ayude a salvar la Amazonia", manifestó el coordinador general de la Coica, el venezolano Gregorio Mirabal.

Con más de 500 pueblos repartidos en nueve países que conforman esta región selvática; Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa, la organización además se centró en debatir los puntos más críticos que enfrenta el Amazonas. 

"La Amazonia tiene nueve corazones, nueve frentes de lucha. Manifestamos una preocupación al mundo de que todavía, en pleno siglo XXI, se está destruyendo la selva amazónica con proyectos que no son sostenibles contra el agua, las montañas, la selva, la sabiduría, y las leyes que están criminalizando a nuestros pueblos", agregó Mirabal, diciendo que se está llegando a un punto de no retorno. 

Lo que sigue desde la Coica es emitir un pronunciamiento con demandas a los Estados y organismos internacionales a los que solicitarán que cesen las actividades extractivas en los territorios ancestrales.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae), Marlon Vargas, por su parte, se pronunció frente a este tipo de actividades. "Hacemos énfasis en lo que está pasando en la Amazonia ecuatoriana: la amenaza permanente del extractivismo por parte de petroleras, mineras, hidroeléctricas", denunció. 

A estas intervenciones respondió Marc Palahí, director del Instituto Forestal Europeo y líder de la Alianza de Bioeconomía Circular, explicando que el objetivo de la misma es acelerar la transición ecológica de la mano de las comunidades originarias.

"La Coica y las comunidades indígenas han de jugar un papel central en esta Alianza y en esta transición ecológica. Entendemos la bioeconomía circular donde la vida, y no el consumo, pase a ser la razón de ser y principal motor de cambio", respondió. 

Amazonas Indígenas Noticias

Más Noticias

Noticias

Adama Niane, actor de 'Lupin', muere a los 56 años

Noticias

El programa de IA que superó estudiantes de maestría

Televisión

A sus 45 años, falleció la actriz Annie Wersching

Noticias

Falleció Tom Verlaine de Television

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Las películas originales que estrenará Netflix en 2023

pink floyd
pink floyd

Homofóbicos de internet se enojan por edición especial de ‘The Dark Side of The Moon’

series
series

Quién es Bella Ramsey, la actriz que interpreta a Ellie en The Last of Us

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.