Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen: Christina Wocintechchat. Unsplash.
Imagen: Christina Wocintechchat. Unsplash.
  1. Noticias

La iniciativa que propone presupuestos para la igualdad de género

facebook twitter whatsapp
Register
Esta alianza es liderada en nuestro país por la Embajada de Canadá, ONU Mujeres, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Departamento Nacional de Planeación, cinco Ministerios, dos gobernaciones y ocho alcaldías.
Lunes, 23 Enero, 2023 - 09:48
Radiónica

Por: Radiónica

En un país como Colombia, de renta media alta, la planeación y presupuesto con enfoque de género es una de las estrategias más transformadoras y aceleradoras para el logro de la igualdad y los derechos de las mujeres. Nuestro país, afirma ONU Mujeres, ha tenido una buena práctica en este sentido y se espera que de cara al nuevo Plan Nacional de Desarrollo se sigan consolidando estas herramientas con las que se logró que en el pasado se destinaran 5.4 billones de pesos en el Plan Plurianual de inversiones en el marco del Pacto por la Equidad de las Mujeres.

A nivel global, más de 90 países usan presupuestos con enfoque de género. Se destacan Canadá, España, Italia, Ruanda, Marruecos y Zimbabue, entre otros. En América Latina países como México, Argentina, Chile, Ecuador, Honduras, Perú y Uruguay han desarrollado estrategias para hacer del enfoque de género una realidad en la gestión pública de sus gobiernos. 

Por ello, el gobierno de Canadá, ONU Mujeres, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Departamento Nacional de Planeación oficializaron el pasado 19 de enero la alianza Presupuestos para la Igualdad, una iniciativa dirigida a brindar asistencia técnica a los sectores de Justicia, Trabajo, Agricultura, Comercio y Ambiente, así como a las Gobernaciones de Antioquia y Meta, y a las alcaldías de Cumbal, Timbiquí, Santander de Quilichao, Villavicencio, Maicao, Riohacha, Cartagena y Santa Marta con el fin de identificar proyectos estratégicos que respondan a las necesidades de mujeres y niñas. 

La iniciativa busca fortalecer el uso del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, herramienta que desde 2019 permite orientar la inversión pública de manera más efectiva y eficiente hacia el cierre de las brechas de género permitiendo identificar y optimizar los recursos que se destinan en favor de la igualdad entre hombres y mujeres en todos los programas y proyectos a nivel nacional y territorial, afirman las mismas organizaciones y entidades. 

En Colombia, agregan, se han realizado pilotos territoriales donde la articulación del sector mujeres, movilidad, seguridad, planeación y hacienda, hicieron que se redistribuyeran las prioridades de presupuestación en zonas donde estaba siendo de mayor afectación para las mujeres, mejorando así sus condiciones de vida. 

Por ello, como parte de la alianza, se articulará el trabajo con organizaciones de mujeres en los territorios mencionados, quienes recibirán asistencia para usar el Trazador y fortalecer su capacidad de liderazgo y articulación frente al diálogo con las entidades nacionales y territoriales para concretar de manera más efectiva sus agendas de trabajo en las regiones. 

Esta alianza prevé igualmente la incidencia en los planes territoriales de desarrollo que se formularán con la llegada de nuevas autoridades locales que serán elegidas en octubre de 2024 para que las voces de las mujeres estén en el centro de este ejercicio de planeación. 

Al respecto, Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres Colombia, señaló: “quedan tan solo ocho años para alcanzar las metas de la Agenda 2030. En ese lapso habrá dos Planes de Desarrollo en Colombia (2022-2026 y 2027-2030), dos nuevos instrumentos de política pública que son cruciales para cumplir con lo comprometido, y es fundamental que se incorporen en estos los derechos de las mujeres con presupuesto asociado y se integre la transversalidad de género para asegurar que nadie se quede atrás”.

Por su parte, Marianick Tremblay, Embajadora de Canadá en Colombia, señaló que “la administración pública, tanto canadiense como colombiana tiene un papel clave en atender a las necesidades y prioridades de las mujeres y niñas para seguir cerrando brechas de género. Eso implica movilizar recursos públicos y utilizarlos de manera más eficaz, transparente y justa, con resultados positivos para toda la población".

Noticias Actualidad mujeres
Derechos Humanos

Más Noticias

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

artistas nuevos
artistas nuevos

Golden Mindz, los productores paisas que están dando de qué hablar

Premios Oscar
Premios Oscar

Ganadores del Óscar 2023: vea la lista completa aquí

cine
cine

De los clásicos al activismo: el cine francés hará parte del FICCI

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.