Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo. Foto tomada de: Radio Nacional
Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo. Foto tomada de: Radio Nacional
  1. Noticias

Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo

facebook X whatsapp
Register
El músico colombiano Ernesto ‘Teto’ Ocampo, es recordado por su trayectoria artística de más de 30 años y por su inolvidable trabajo en la agrupación La Provincia, junto a Carlos Vives.
Miércoles, 27 Septiembre, 2023 - 01:15
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el martes 26 de septiembre corrieron varios rumores del fallecimiento de Ernesto ‘Teto’ Ocampo en redes sociales. Este mismo día, sus familiares desmintieron la noticia pero confirmaron que Teto se encontraba en un estado delicado de salud debido a un agresivo cáncer que invadia su cuerpo.

Este miércoles 27 de septiembre la noticia fue confirmada por su hermano Tito Ocampo y por su prima Maria Teresa O'Neill, a través de Facebook. “Después de unos meses de luchar con entereza contra el cáncer mi hermano se ha ido. Hermanito espero estés tocando de nuevo san Pedro en el espinal a dos guitarras con nuestro padre. Acá te extrañaremos y te vamos a querer eternamente”, fue el emotivo mensaje que compartió su hermano.

Tras el pronunciamiento de la familia, las muestras de cariño por parte de otros artistas y amantes de la música, invaden con tristeza las redes sociales.

¿Quién era Teto Ocampo?

Ernesto Dummas Ocampo, más conocidos como ‘Teto’ Ocampo, fue un compositor, guitarrista, director y músico colombiano, nacido en Río de Oro, Cesar. En más de 30 años de trayectoria, recorrió las raíces de los sonidos folclóricos del norte del país y se caracterizó por encontrar, en cada una de sus producciones, un espacio para los nuevos sonidos colombianos.

Es recordado por ser el productor y guitarrista de los discos Clásicos de la Provincia en 1993, La Tierra del Olvido y La Provincia en 1995 de Carlos Vives, entre muchos otros clásicos que marcaron la historia musical en Colombia.

Con un diplomado en el Musicians Institute of Technology en los Ángeles California, y unas ganas incanzables de aprender empíricamente, su amor por la música también le permitió ser investigador y compositor recorriendo siempre nuevos territorios.

Fue director, compositor y músico en Mucho Indio, un proyecto en el que trabajó por más de diez años, en búsquedas que lo llevaron por las músicas indígenas del país. Todo esto con una base de guitarra clásica junto a otros músicos como Daniel Baquero, Chepe Beltrán y Ramiro Isaza.

También hizo parte de la banda Bloque de Búsqueda, con quien hizo un álbum que fue considerado uno de los mejores de los años noventa, además de realizar el proyecto Manguala.

Durante 30 años como sesionista, colaboró con artistas como Sidestepper, Maria Mulata, Victoria Sur, Antonio Arnedo, Juan Sebastián Monsalve, Michael Hornstein, Pacho Dávila, Toro Quinteto, Río Son, Iván y Lucía, Banda Dispersa de la Madre Selva y La Barahunda.

Y además, llevó su conocimiento musical a distintos formatos, siendo colaborador de importantes proyectos del teatro y la televisión, como la serie etno-musical Expedición Sonora de Señal Colombia.

Teto Ocampo también tuvo más de 25 años de experiencia como docente en la enseñanza de técnica de guitarra, teoría musical, armonía, jazz, historia de la música colombiana e investigaciones sobre músicas indígenas, en lo cual tenía una larga experiencia, trabajando para la Universidad Incca de Colombia, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Escuela de música Fernando Sor.

Sin duda, su legado será inborrable en la historia de la música colombiana y en el trabajo de los nuevos músicos que inspiró con su dedicación y sus sonidos. En Radiónica lamentamos su partida.

Noticias musicos colombianos Guitarristas colombianos
fallecimientos

Más Noticias

festival estereo picnic

El Festival Estéreo Picnic 2024 se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar

Noticias

Se cayó el referendo antiaborto tras ser rechazado por la Registraduría

Anuncios de conciertos

Iron Maiden regresa a Colombia en 2024 con su 'Future Past World Tour'

Noticias

Los 10 pódcasts más escuchados en Colombia durante 2023

Lo más leído

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 ¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023
¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023

¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023?

 "El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play
"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play

"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock

  • Load More

Lo más compartido

Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024 Anuncios de conciertos
Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024 Anuncios de conciertos

Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024

De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español Noticias
De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español Noticias

De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español

Conoce los sonidos del rock y punk del Festival Internacional de Cultura de Boyacá bandas de rock
Conoce los sonidos del rock y punk del Festival Internacional de Cultura de Boyacá bandas de rock

Conoce los sonidos del rock y punk del Festival Internacional de Cultura de Boyacá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic