Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Mikael Kristenson
Foto: Mikael Kristenson
  1. Noticias

Está abierta la convocatoria de este año para las Becas Fulbright Estados Unidos

facebook twitter whatsapp
Register
El programa favorecerá a 55 personas que apliquen a estudios de maestría y doctorada en las mejores universidades de este país.
Lunes, 28 Febrero, 2022 - 02:51
Radiónica

Por: Radiónica

Hasta el 2 de mayo de este año estará abierta la convocatoria de Fulbright Colombia para que ciudadanos colombianos que hayan terminado su pregrado apliquen a las 55 becas disponibles Fulbright de estudios de maestría y doctorado. Cofinanciadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, el Gobierno de Colombia, la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX, el programa fue diseñado para profesionales e investigadores que deseen continuar su formación académica. 

“La Comisión Fulbright Colombia junto con sus aliados unen esfuerzos para cualificar el capital humano del país y así reducir brechas brindando una educación de calidad a candidatos de diferentes regiones del país que deseen transformar sus vidas, fortalecer sus comunidades y contribuir al desarrollo científico, social y económico  del país”, afirmó Diana Basto Castro, Directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright Colombia. 

Esta convocatoria que estará abierta hasta el próximo 2 de mayo y busca promover el intercambio educativo y cultural por medio de becas a profesionales con alto grado de compromiso social con el país. 

Los beneficios de las becas varían según el tipo de programa al que se aplique. Sin embargo, en general, estas cubren gastos académicos (exención de matrícula y/o costos universitarios), sostenimiento, tiquetes aéreos internacionales de ida y regreso, un seminario de orientación, un programa pre-académico, un programa básico de coberturas limitadas para accidentes y enfermedades (ASPE), el costo y trámite de la visa y un acompañamiento integral y monitoreo.

Los candidatos seleccionados deberán regresar a Colombia al terminar sus programas de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos años, tiempo en el cual, deberán retribuir los conocimientos obtenidos durante la beca.     

Además para este año se inaugura un nuevo programa para beneficiarios del Programa Jóvenes en Acción del DPS y vuelve el programa de becas para gestores culturales y artistas colombianos del Ministerio de Cultura. Hará parte de esta convocatoria, como en la vigencia 2021, las Becas Fulbright Minciencias para doctorado, los programas de becas para personas pertenecientes a Comunidades Afrodescendientes e Indígenas. Por su lado, la convocatoria de la Beca J. William Fulbright, apoyará la formación de profesionales comprometidos en responder, desde un enfoque interdisciplinar y sistémico, a un reto concreto que tiene el país: la deforestación. 

De esta manera, se resaltan seis (6) programas de becas para estudio de maestrías y doctorados:

1. Beca Fulbright MinCiencias: gracias a la cofinanciación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia, Minciencias y con más de 25 años en el portafolio de becas Fulbright, este programa apoya la formación de alto nivel de hasta cuarenta profesionales e investigadores colombianos que deseen realizar programas de doctorado en los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2023. Para este 2022 buscamos que el 60% de nuestros candidatos residan en ciudades distintas a Bogotá, Medellín y Cali, y que sean 80% de carreras STEM y 20% de otras áreas del conocimiento.

2. Beca Fulbright DPS - Jóvenes en Acción: gracias a la cofinanciación del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), este programa busca apoyar la formación de alto nivel de hasta cinco (5) profesionales quienes al momento de aplicar a esta beca hayan finalizado su acompañamiento del Programa Jóvenes en Acción y que deseen realizar programas de maestría en universidades en los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2023. 

3. Beca Fulbright MinCultura para Gestores Culturales y Artistas: gracias a la cofinanciación del Ministerio de Cultura de Colombia, este programa busca apoyar la formación de hasta cuatro gestores culturales y artistas colombianos que acrediten trayectoria sobresaliente en su campo profesional, con el fin de llevar a cabo programas de maestría en universidades estadounidenses, a partir del segundo semestre de 2023. Esta convocatoria tiene un enfoque étnico, por lo que otorgará uno de los cuatro  cupos a un profesional colombiano que pertenezca y se auto reconozca como miembro de una comunidad indígena y otro de los cuatro cupos  a un profesional colombiano que pertenezca y se auto reconozca como miembro de una comunidad afrodescendiente.

4. Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes: cofinanciada por la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el ICETEX esta beca dirigida a comunidades afro, raizales y palenqueras, apoya la formación de alto nivel de hasta tres profesionales colombianos que pertenecen y se autoreconocen como miembros de comunidades afrodescendientes que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2023. Esta beca es cofinanciada por la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia. 

5. Beca Fulbright para Comunidades Indígenas: cofinanciada por la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, esta beca apoya la formación de alto nivel de un profesional colombiano que pertenezca y se auto reconozca como miembro de una comunidad indígena y que desee realizar un programa de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2023. Esta beca es cofinanciada por la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia. 

6. Beca J. William Fulbright: financiada por el Programa Fulbright, esta beca apoya la formación de capital humano en estudios de maestría de colombianos comprometidos en responder, desde un enfoque interdisciplinar, a un reto concreto y coyuntural que tiene el país: la deforestación.
 
Para postularse, los candidatos interesados deben revisar en detalle los términos de referencia de cada programa de becas, que se encuentran disponibles en esta página web.

Actualidad convocatorias Educación

Más Noticias

Noticias

Lanzan diplomado para apropiación del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Noticias

Depeche Mode regresa al estudio

Noticias

Escocia se convierte en el primer país del mundo donde los productos menstruales son gratis

Festival Petronio Álvarez

Festival Petronio Álvarez se va para Brasil

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

estrenos musicales
estrenos musicales

Zateología el nuevo disco de Zatélithe

Feminismo
Feminismo

Escritoras y artistas colombianas se reunirán con su arte para impulsar la despenalización social del aborto

Literatura Colombiana
Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.