Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Nach, poeta
Nach, poeta

Nach, poeta

facebook twitter whatsapp
Register

Un recorrido de El Profe por la obra poética del rapero español Nach.

Domingo, 30 Abril, 2017 - 07:00
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Si bien las letras de Nach son poderosamente poéticas y bien elaboradas, 'Hambriento', su poemario, tiene vida propia más allá de la carrera musical del autor. Es un libro bien escrito, con una narrativa bien construida, dividido en 5 partes que logran crear una obra sólida, inolvidable, sincera e inspiradora. A continuación, reseñamos cada una de ellas:

Parte I. Hambriento

“Hambre

decidida

a aprender, a desnudarse,

a saborearlo todo

al mismo tiempo”.

Es el ritual de iniciación del libro, la presentación de la voz poética en diferentes posibilidades, aquí encontramos al poeta en estado más puro, el de la necesidad de crear versos para retar al olvido.

Parte II. Puertas y Maniquíes

“Compréndelo…

Hace tiempo que estoy lejos de mí mismo”.

Aquí aparece la belleza de la cotidianidad, el saber contemplar y el aprender a contemplarse, en esta sección del libro el poeta es cronista de la vida, narrador de momentos, de presentes que se convierten en sutiles pasados.

Parte III. Vómitos de Soledad

“Llegué al punto de soledad

En que tu nombre dejó de pronunciarse”.

Es un capítulo fuerte, sincero, como lo indica su título, está lleno de ausencias, de esa rabia dolida que acompaña a la melancolía, el poeta expresando el dolor, sin eufemismos, con la valentía de su propia verdad.

Parte IV. Volviendo a Casa

“Quiero soñarlo todo y al revés,

Y que me sueñe el mundo esta noche.

Por eso mientras duerma seré dos,

Porque estaré aquí y también muy lejos”.

El viaje como conocimiento, el regreso como punto de partida, quizás como justificación de la ausencia del añorado hogar. Ahora, la iniciación al viaje consigo mismo, volver a ver la vida con nuevos ojos.

Parte V. Momentos

“En el amor he aprendido que no hay nada garantizado,

Que lo eterno no existe, y que quien quiere amar

Debe hacerlo sin miedo a mostrar sus grietas más oscuras,

Ya que tarde o temprano se dejarán ver”.

El poeta ha logrado compartir su capacidad de crear música con las palabras, ahora, en este capítulo, conformado por diferentes sensaciones, logra experimentar en la forma y en el contenido, es un buen final para un gran libro.

Nach, poeta, gracias por tantos versos.

Columnas Radiónica recomendados nach
rap hip hop España
poesia

Más Noticias

Música Internacional

Hace 20 años apareció el primer álbum de Natalia Lafourcade

musica colombiana

Píldora Letal: Rebeldía y Post-Punk desde el Caribe colombiano

ciclismo

Tour de Francia aconseja a los ciclistas evitar selfies y autógrafos

cine

Un cine concierto de entrada libre en Ciudad Bolivar

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

N. Hardem llega a Sesiones RTVC mezclando rap con tambores del pacífico 

hardcore
hardcore

Disfruten de toda la energía de Turnstile con el nuevo video de “New Heart”

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.