Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Wu-Tang Clan.
Wu-Tang Clan.
  1. Música
  2. Música internacional

Wu-Tang Clan, la banda sorpresa de Estéreo Picnic 2020

facebook twitter whatsapp
Register
Uno de los grupos más representativos en la escena del Hip Hop estará por primera vez en Colombia en el Estéreo Picnic.
Jueves, 30 Enero, 2020 - 09:57
Radiónica

Por: Radiónica

A comienzos de la década del 90 la atención por el rap había virado hacia California: el G-Funk, sub-género del gangsta rap, surgiría con trabajos como The Chronic (1992) de Dr. Dre. La respuesta de la Costa Este fue Enter the Wu-Tang (36 Chambers) de 1993; la rivalidad entre costas fue algo común entre los raperos de Estados Unidos durante esos años, y el debut de Wu-Tang Clan fue un álbum oscuro que rápidamente marcó un camino respecto a la identidad sonora de New York en la escena del Hip Hop.

Wu-Tang Clan se formó en Staten Island, Nueva York, lugar de origen de sus integrantes. Su líder y productor, RZA, marcó la visión del grupo: eran nueve miembros, cada uno con una personalidad distintiva y un estilo particular, GZA, Ol’ Dirty Bastard (fallecido en 2004), Method Man, Raekwon, Ghostface Killah, U-God, Masta Killa e Inspectah Deck.

Enter the Wu-Tang (36 Chambers) forjó un nuevo sonido en el hip hop. Paisajes amenazantes y distorsionados, callejones abandonados y mal iluminados en la madrugada acogieron a la perfección las rimas rasposas llenas de imágenes de artes marciales y crónicas callejeras que habían vivido los distintos MCs del Clan. Hasta hoy sus integrantes además de sus proyectos individuales, siguen publicando música y recordando, siempre, por qué están en la cima del escalafón.

El debut fue un éxito comercial y recibió todo el respeto de la crítica. Desde ahí no solo siguieron forjando su historia, sino la de cientos de raperos que se inspiraron en su estética y sonido, pues sin Wu-Tang Clan, el rap sonaría muy distinto a como lo entendemos hoy, razón por la que se les considera parte importante en la cultura.

El impacto que Wu-Tang Clan ha tenido en el rap de Colombia ha sido enorme. Basta con dar una ojeada rápida en cualquier concierto de rap para encontrar un gorro o una chaqueta con la icónica “W”. Sus discos han criado a los raperos del país y sus canciones calientan las tarimas antes de cualquier concierto. Y no es solo en Colombia: agrupaciones contemporáneas que traen el sonido duro y callejero, como Griselda Records, reconocen a Wu-Tang Clan como padrinos de lo que hacen.

Ahora todos los fanáticos del rap podrán presenciar en vivo una le las agruapciones legendarias de la cultura el próximo sábado 4 de abril, día que será histórico para el hip hop en Colombia. Con varios MCs legendarios en tarima, el público podrá escuchar himnos del género como C.R.E.A.M, Triumph y Gravel Pit pues hoy se ha confirmado su participacdión en el Estéreo Picnic. 

Noticias musicales Música Internacional Estéreo Picnic 2020
festival estereo picnic hip hop Anuncios de conciertos

Más Noticias

Música Internacional

“Relaxer” de Alt-J cumple 5 años

Noticias

Lemmy Kilmister tendrá nueva estatua con sus cenizas

Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

Música Internacional

El Primavera Sound en cifras 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Ashanty Lawhier presenta un canto palenquero dedicado al amor

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.