Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Saul Williams pensó en voz alta
Saul Williams pensó en voz alta
  1. Música
  2. Música internacional

Saul Williams pensó en voz alta

facebook twitter whatsapp
Register

Artista norteamericano con una amplia y persistente carrera. Cantante, poeta, escritor, actor, es un personaje que también es conocido por sus colaboraciones. Cuenta con siete producciones discográficas, cinco libros y más de diez participaciones en películas.

Jueves, 5 Julio, 2012 - 10:43
Radiónica

Por: Radiónica



Foto: Sandro Boris Sánchez - RTVC

 

Mientras preparaba su viaje a nuestro país para presentarse el domingo 1 de julio en Rock Al Parque, Saul Williams habló con nosotros. 

Saul, hola, recibe un saludo desde Radiónica y estamos contentos por tenerte en Colombia por primera vez.

Gracias. Para mi es también un gusto y una gran emoción. Es la primera vez que voy a Colombia. Yo viví un tiempo en Brasil y tuve la oportunidad de ir a Argentina y Paraguay, pero no fui a Colombia. Soñé con venir  hace mucho tiempo, y estar por primera vez en el país y en Rock al Parque, me parece que es una buena manera de llegar.

La tuya es una carrera artística especial. Puedes cantar, escribir, actuar y más. ¿Cómo describes ese proceso de poder estar en diferentes disciplinas? ¿Qué suele estar en tu mente, creativamente hablando?

Siento que soy un persona común y corriente a las demás. Lo que a veces creo es que al ser testigo de ciertas cosas o momentos o estar en ciertos lugares, me permite hacer conexiones con la realidad. Me refiero a que leo mucho, investigo, relaciono las cosas que suceden en distintos lugares.

Ahora por ejemplo, estoy muy interesado en asuntos como la expresión humana y la tecnología. Por ejemplo, la manera como las personas están usando las redes, para generar contenido y expresar cosas como el inconformismo y la indignación. Recuerdo los hechos del medio oriente, las revueltas populares o las maneras que las personas tienen acceso a esa información.

Pero estos lenguajes o formas creativas, son también parte del proceso.

Has tenido la oportunidad de vivir en distintos lugares y estar en diferentes situaciones y lo has dado a conocer en tu obra. ¿Crees que hay situaciones repetitivas en la humanidad o por el contrario, piensas que hay novedades en ella?

Para mí, la cuestión de ir a un sitio nuevo implica respeto y emoción. Por ejemplo, hace unas semanas, estuve en Swazilandia. Este es un país africano con una situaciòn humana muy triste. Alrededor del 35, o 40 por ciento de la población, es portadora del VIH. Hay una gran cantidad de niños huérfanos y las condiciones son extremas.

Yo no soy una persona que se preste para ser portadora de un mensaje. No soy un artista que estaría en frente de la audiencia y les dirìa que usaran preservativos o protección. Mi obra musical o poética puede dar aproximaciones, pero creo que no hay mejores expertos que las personas que viven allí.
 

 "Si primero solucionamos asuntos como la educación o la salud, podríamos luego empezar a preguntarnos, qué es lo que realmente queremos."


 

Hay temas persistentes como la presencia del capitalismo, la religión y más, pero creo que me enfoco más hacia como el hombre puede superar eso.  Me preocupa tambièn cómo muchas veces se condiciona a que una persona se considere apta para trabajar o estar en la sociedad. ¿Quién se encarga de decir que una persona realmente tenga esas capacidades?

Lo digo porque tengo amigos que no pudieron "encajar" en lo que la sociedad quería de ellos y se tuvieron que dedicar a otras cosas. Uno de ellos, tuvo que convertirse en un proveedor de drogas durante un tiempo. Tuvo que usar sus habilidades para sobrevivir como esto, cuando tenía un talento increìble.

Me gustaría ver que se generara una discusión sobre la legalidad de esas sustancias, porque hay muchos factores involucrados y además se imponen dictámenes que parecen fundamentalistas desde el punto de vista cristiano. O también, si primero solucionamos asuntos como la educación o la salud, podríamos luego empezar a preguntarnos, qué es lo que realmente queremos.

En la actualidad, vives en París. Existe una cierta historia que nos habla de artistas norteamericanos que se radicaron allá, en una especie de exilio creativo. ¿Te consideras parte de esto?

No lo veo de ese modo. En realidad, yo me vine a vivir a París porque quería de verdasd tener una mirada del mundo muy distinta a aquella de la que se suele tener en Estados Unidos. Allí, tu ves las noticias y encuentras que los temas internacionales no ocupan más de tres minutos al aire.

Al venir, buscaba una ciudad que tuviera una mirada o posibilidades de encontrar más presencia del mundo. Esto es lo que me gusta ademàs de vivir aquí, que es una ciudad amplia y distinta en sus ideas y su gente, es una ciudad internacional, tiene buenos lugares. Pero lo mío no es el asunto romántico o turístico de las calles y lugares. Es cierto que hay cosas interesantes, pero en realidad yo me concentro en mi trabajo y convivo con personas de diversas partes del mundo.

Has tenido la oportunidad de trabajar y colaborar con muchos artistas. Algunos que recordamos pueden ser DJ Krust o Trent Reznor. ¿Estas colaboraciones cómo llegan? ¿Las buscan ellos o las buscas tú?

Es de parte y parte. A mi me buscaron esos dos, pero también yo he buscado a otras personas como Zack de la Rocha o Serj Tankian (System Of A Down). Me encantan las colaboraciones y ahora estoy trabajando en unas que no puedo adelantar. Se verán en el 2013.

¿Saúl, cómo describes el proceso que te hizo llegar a Rock al Parque?

Yo recibí un correo en el cual me invitaban al festival. Por ese lado comenzó todo. Yo al principio pensaba que no lo iba a lograr. Estaba entre dos bandas, dos grupos de músicos y por un tiempo no supe si lo lograría. Luego, las cosas se fueron desarrollando y ya es un hecho.

Siendo un artista con un repertorio amplio, ¿cómo harás para escoger el repertorio que vas a presentar en Bogotá?

He de decir que cuando yo estoy en el escenario, me siento en una especie de ritual. No quiero que esto se vea como algo pretencioso o estúpido. Pero siento que hay energías o comportamientos que hacen que uno ofrezca ciertas cosas. Por eso, prefiero estar allá y prefiero sentir la vibración del pùblico, para asì saber qué hago.

Lo que si será cierto, es que será fuerte y duro. 

Internacional Información festivales colombianos
festivales al parque rock al parque 2012 rock al parque
festivales

Más Noticias

Música Internacional

“Ok Computer” de Radiohead cumple 25 años 

streaming

Vuelven las sesiones From the Basement con Idles, Caribou, Warpaint y más

Música Internacional

Beastie Boys celebra los 30 años de “Check your head”

lanzamientos

En su nueva canción, Oliver Sim de The XX, confiesa que tiene VIH


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

Todo listo para una nueva edición del Festival Independiente de Cómic Colombiano

Noticias
Noticias

Murió Vangelis, el compositor de la banda sonora de ‘Carrozas de fuego’

cine
cine

'No odiarás', un documental para cortar los ciclos de violencia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.