Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música internacional

"No seré una estrella de rock. Seré una leyenda": las 11 de Freddie Mercury

facebook twitter whatsapp
Register

Farrokh Bulsara, nació el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, actual Tanzania, y falleció el 24 de noviembre de 1991 en Kensington, Inglaterra. Él mismo, que luego se cambió el nombre a Freddie Mercury, lo presagió, no sólo sería una estrella del rock, sería una leyenda. Y así fue...

Lunes, 20 Noviembre, 2017 - 01:00
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

El hombre de origen parsi que sin duda se convirtió en una leyenda por su legado musical, por su voz, su estética, glamour y revolucionaria forma de hacer rock, fue enviado a Bombay con su abuela y su tía cuando tenía ocho años. A mediados de los años 50, incursionó en actividades musicales y teatrales y junto a otros alumnos de St. Peter's formó The Hectics, la primera banda musical de su vida, pero en 1964  Zanzíbar recibió su independencia del Reino Unido en medio de una revolución, y junto a su familia, pocos meses después, emigró a Inglaterra.

Si bien el hijo del matrimonio de Jer y Bomi Bursara estudió Diseño gráfico y vendía ropa de segunda mano en el mercado de Kensington, The Hectics marcó tanto su vida que volvió a ser líder de bandas como Sour Milk Sea o Ibex (Wreckage). 

En abril de 1970 conoció al guitarrista Brian May y al baterista Roger Taylor gracias a Tim Staffell, compañero de clase que era cantante y bajista de Smile, banda en la que también estaban el guitarrista May y el baterista Taylor.

May y Taylor contactaron después a Freddie, quien se unió a ellos como solista en abril de 1970; fanático de Aretha Franklin, Jimi Hendrix y de la actriz Liza Minelli, no sólo eligió el nombre 'Queen' para su nueva banda, sino que decidió cambiar su propio nombre a Freddie Mercury después de escribir una canción llamada My Fairy King (del disco debut Queen, 1973) en la que inscribió la frase "Mother Mercury, look what they’ve done to me". A partir de allí, Freddie Mercury se volvió universal. 

La última presentación de Freddie Mercury como vocalista de Queen marcó el final de la gira Magic Tour promocionando el A Kind of Magic (1986), la décima primera placa discográfica de la banda, lanzada el 2 de junio de 1986 en el Reino Unido y al día siguiente en Estados Unidos. 

La última vez en la que se subieron a un escenario los cuatro miembros originales de la banda; Brian May en la guitarra, Roger Taylor en la batería, John Deacon en el bajo y Mercury como líder indiscutible, la banda dio una actuación que duró más de dos (2) horas. El concierto lo 'abrieron' Beloius Some, Status Quo y Big Country.


Imagen tomada de ukrockfestivals.com


Veintiséis (26) conciertos tuvo el Magic Tour, la gira fue la más exitosa de la agrupación y batió récords de público en el Reino Unido. Después de finalizar, la banda anunció que haría un paréntesis en los escenarios para que cada miembro se enfocara en sus proyectos personales. Por esas fechas y alertado por las muertes de amigos cercanos a causa de sida, Mercury se realizó un examen médico y dio positivo al VIH, lo que finalmente lo alejó totalmente de los escenarios sin que nadie conociera las causas. Su muerte el 23 de noviembre de 1991 estuvo antecedida por el anuncio público de Freddie:

"Siguiendo la enorme conjetura de la prensa de las últimas dos semanas, es mi deseo confirmar que padezco sida. Sentí que era correcto mantener esta información en privado hasta el día de la fecha para proteger la privacidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado la hora de que mis amigos y seguidores conozcan la verdad y espero que todos se unan a mí y a mis médicos para combatir esta terrible enfermedad. Mi privacidad ha sido siempre muy importante para mí y soy famoso porque prácticamente no doy entrevistas. Esta política continuará."

Horas después de haber redactado esto, el 24 de noviembre de 1991, Mercury murió con 45 años de edad. La causa oficial de su muerte fue bronconeumonía complicada por el sida. Pero hoy, a 26 años de su muerte, recordamos una vez más al inolvidable, único e irrepetible Freddie Mercury con 11 de sus canciones...

Voten acá por su álbum favorito de Queen

A 30 años del último show de Freddie Mercury

conteos Internacional queen
Freddie Mercury aniversarios

Más Noticias

depeche mode

Depeche Mode abraza la oscuridad en “My Cosmos Is Mine”

Bandas de metal

WarCry anuncia gira por seis ciudades colombianas

Música Internacional

Pabllo Vittar llega a Colombia con su gira latinoamericana “Noitada”

daft punk

Thomas Bangalter (Daft Punk) estrena “Le Minotaure” 

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Blink-182 cancela su presentación en el Estéreo Picnic y su gira en Latinoamérica

  • Load More

Lo más compartido

museos
museos

El Museo de la Tertulia celebra sus 67 años

redes sociales
redes sociales

TikTok lanza una función que permite a los creadores vender episodios

cine
cine

Cinco películas para conmemorar el Día de la Mujer

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.