Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La Pestilencia en el Concierto Radiónica 2017 / Foto: Sandro Boris
La Pestilencia en el Concierto Radiónica 2017 / Foto: Sandro Boris
  1. Música
  2. Música internacional

La Pestilencia: un clásico vigente

facebook twitter whatsapp
Register
Un recorrido por las canciones de la banda de rock que mejor ha sabido retratar la realidad colombiana en las últimas décadas.
Lunes, 12 Octubre, 2020 - 02:19
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Lo primero es sobresalir. Después, ser constantes. A eso, sumarle la honestidad como principio artístico. Luego, permanecer, vigentes. Y eso es lo difícil, la vigencia. Porque ahora a cualquiera se le llama "clásico", ya sea por haber tenido éxito en algún momento, por haber sido importantes para una generación o por seguir tocando. Pero seguir vigente va más allá. Es seguir siendo relevante a pesar de las transformaciones naturales. Es continuar con el vigor de un discurso coherente. Es no renunciar a esa razón de ser que –volviendo al principio– los hizo sobresalir.

La Pestilencia es un clásico. Pero lo más importante, es que es un clásico vigente, de esos que miran su pasado con respeto y sin limitarse a vivir de él. De esos que miran hacia el frente y no paran de crecer. De esos que se arriesgan (con todo lo que el riesgo significa), pero que, con la honestidad como base, siguen siendo respetados. De esos que sobreviven a los cambios, de la industria y de la formación, a los problemas legales y a las modas. 

Intentando explicar el por qué de la vigencia Dilson Díaz decía en Radiónica en el 2009: “Nuestras letras hablan mucho de la problemática social que tenemos en Colombia, que eso, desafortunada y lastimosamente, se incrementa. Entonces yo creo que esa es la parte que de alguna u otra forma nos ha mantenido ahí”. En 2020, también en Radiónica, y con motivo de la celebración de los 20 años del legendario Balística (2000), decía sobre las letras del disco: “cuando las escribí dije ‘bueno, yo creo que en 10 años o algo así ya el país está en otra situación, y ya de pronto quizás podamos contarle al amor y hacer dos canciones dedicadas a la novia o a la esposa, o a la persona que uno ame en el momento’. Pero nos encontramos con que el país en estos momentos incluso está en igual o en peores condiciones a las que estábamos en el 2000. Entonces es bastante triste. Desorienta la situación, porque dice uno, ‘¿esto hasta cuándo va a ir? ¿Cuántas letras más de estas vamos a tener que seguir haciendo para que por fin alguien de las generaciones que vienen sí lo escuchen y lo apliquen?’. Es triste”. 

En esas respuestas no solo hay tristeza, también rabia. La misma rabia con la que en los conciertos grita “¡Soldado Mutilado, hijueputa!”; la misma que se siente al principio de Que buen Ciudadano Soy con “Y de nuevo… la música de la desesperanza y miedo”; la misma que se registra en cada uno de los discos de la banda de rock que mejor ha sabido retratar la realidad colombiana en las últimas décadas.

Todo eso está registrado en casi 100 canciones repartidas entre 7 discos de estudio que sirven como crónicas de la violencia, del narcotráfico, de procesos de paz fracasados, de otros logrados y al mismo tiempo atacados, de desaparecidos, de paramilitarismo, crímenes de Estado, de gobiernos y de parte de una ciudadanía a la que, al parecer, todo le vale huevo.

Por eso a La Pestilencia hay que celebrarla, no solo como clásico, sino como un clásico que permanece vigente. En Las 50 de La Peste (al aire el 12 de octubre) hacemos un recorrido por las mejores canciones de la banda.

Especiales Radiónica musica colombiana la pestilencia

Más Noticias

lanzamientos

"Separation from the Sacred" el nuevo delirio de persecuciones de Dave Lombardo

Música Internacional

Escucha “Porcelana China”: el regreso de Coti junto a Bandalos Chinos

Bandas de metal

Rata Blanca anuncia gira por cinco ciudades colombianas

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

aterciopelados
aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

cine
cine

‘La noche del crimen’, una película sobre feminicidios

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.