Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Entrevista con Béatrice Macé, codirectora del Trans Musicales de Rennes
Entrevista con Béatrice Macé, codirectora del Trans Musicales de Rennes
  1. Música
  2. Música internacional

Entrevista con Béatrice Macé, codirectora del Trans Musicales de Rennes

facebook twitter whatsapp
Register
A propósito del cubrimiento de Radiónica del festival Trans Musicales de Rennes.
Miércoles, 14 Diciembre, 2011 - 05:15
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

¿De qué trata el Festival Trans Musicales?

Tratamos de ser honestos frente a la música y buscar un punto de encuentro entre nuevas bandas, bandas desconocidos y nuestro público. Ese ha sido el intereses del Festival desde el principio en 1979. Nos dimos cuenta que las audiencias de Rennes no conocían las bandas propias de la ciudad de Rennes…. No conocían la música del lugar donde vivían. Pensamos en ese entonces y ahora también, que no es culpa de las bandas que no las conozcan; pensamos que no había  las condiciones para que se conocieran esas bandas…. Así que el festival es nuestra respuesta a esa necesidad y el Festival es le punto d encuentro entre bandas con nuevos sonidos y las audiencias

 

¿Cuánta gente trabaja en este Festival?

Todo el año trabajan 18 personas, pero tenemos también un equipo de conciertos para los escenarios cercano a las 500 personas. El Festival es uno de nuestro proyectos, de hecho el más famoso y grande pero es solamente uno de los proyectos que responde a las necesidades de  generar condiciones de encuentro entre los actores… el arte y la audiencia… el público.. tenemos también proyectos educacionales…… también desarrollamos proyectos artísticos con las bandas locales; también tenemos  proyectos particulares en otros territorios fuera de Rennes, y además tenemos un proyecto de cuidado de la memoria e historia del Festival.

Es muy importante para nosotros porque …. No somos viejos pero tenemos la experiencia de 32 años de historia y nos dimos cuenta que más de 2000 agrupaciones han participado a lo largo de la historia del Trans.

Somos concientes que muchas audiencias olvidan lo que ha sucedido en el Festival en ediciones anteriores. Somos concientes que el Festival es más viejo que mucha de la audiencia que viene al evento, Así que queremos que sepan… no que recuerden… qué artistas han estado, qué ha pasado y que el Festival tiene una historia.

 

¿Cómo se financia el Festival Tras Musicales de Rennes?

De hecho nos financiamos como en un sistema de 50% entre lo privado y lo público. Es un proyecto con el 50% financiado por dineros públicos subsidiados y que provienen de muchas instituciones de la Bretagne Francesa….. como lo son  el Ministerio de Cultura, el Regional, el departamental, la Alcaldía, La Policía y demás. El 50% restante del proyecto llega  de utilidades de boletas, los consumos y ventas en los venues y por supuesto los patrocinadores.

 

¿Cómo tratan los temas de impacto ambiental y ecológico para un evento de estas características?

Hace 8 años nos trasladamos de diferentes escenarios dentro de la ciudad, ha una propuesta de desarrollo dentro de la Feria de Exposiciones en 4 Hall diferentes, fuera de la ciudad. Nos dimos cuenta que cambiar la locación del festival cambiaba todo también a nivel de producción…… Eso implicaba también cambios en los costos, y teníamos problemas de energía técnica, y también energía humana.

Comenzamos entonces a pensar en un desarrollo sostenible para el futuro... comenzamos a pensar en una nueva manera de producir el Festival. Así que pensamos en ahorrar energía en término técnicos, con algo llamado las luces verdes.

Nuestro proyecto contempla la contratación de equipos de iluminación  especiales que consumen 7 veces menos energía de lo que consumíamos antes.

También tratamos de adaptar el evento para reducir las emisiones de CO2, también a suministrar y consumir comida orgánica; al mismo tiempo comenzamos a trabajar en proyectos de desarrollo social. De hecho el ahorro energético está en nuestra agenda del siglo XXI. De manera que podamos reconstruir el festival de una manera coherente, lógica y que en realidad cada acción vaya por la misma línea de las demás. De hecho es una nueva forma de trabajar para producir el mismo Festival, pero con un mayor ahorro energético.

 

--
Artículo relacionado
Especial Trans Musicales de Rennes

Internacional Información trans
rennes mora musicales
entrevistas especiales Colombia

Más Noticias

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

agrupaciones de rock

Mold! presenta su nueva canción "Don't Wake Me Up"

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

depeche mode

Depeche Mode abraza la oscuridad en “My Cosmos Is Mine”

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

aterciopelados
aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Medio Ambiente
Medio Ambiente

La Sierra Nevada se amplia para protegerse

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.