Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El concierto de Billy Joel en plena ‘Guerra Fría’
El concierto de Billy Joel en plena ‘Guerra Fría’
  1. Música
  2. Música internacional

El concierto de Billy Joel en plena ‘Guerra Fría’

facebook twitter whatsapp
Register

Un verano de 1987 Billy Joel se convirtió en la primera estrella de rock estadounidense en presentarse en la Unión Soviética.

Jueves, 2 Agosto, 2018 - 07:36
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Era 2 de agosto y Billy Joel estaba lleno de miedo, de nervios, pues estaba a punto de presentarse en plena Guerra Fría en Leningrad, lo que hoy conocemos como San Petersburgo, Rusia. Para entender la dimensión de esta presentación es necesario hablar de la Cumbre de Ginebra de 1985, que fue el primer encuentro entre el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan y el líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijaíl Gorbachov.

La reunión tuvo como objetivo principal buscar la paz entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el mismo Reagan definió la cumbre como una ‘misión por la paz’, y como aporte a los intercambios culturales pactados en esta reunión Billy Joel se aventuró a realizar una gira de seis conciertos en la URSS dos años después.

El 2 de agosto de 1987 Billy Joel se presentó en el Complejo de Deportes Lenin, en Leningrado, los asistentes estaban tan eufóricos que rompieron algunas sillas y alzaron a Joel en hombros para sacarlo del escenario. El evento también fue transmitido por Tv Moscú, razón por la cual millones de soviéticos vieron a esta estrella del rock evidenciando su talento en el escenario.

La realización del concierto fue una victoria en el ámbito personal y profesional de Billy Joel. La Unión Soviética se abría al mundo y el artista llegaba a esta con música, lo cual marcó un importante avance para la relación entre ambos continentes. Por otra parte la importancia del evento radica también en que fue la primera gira a gran escala que un rockero de Estados Unidos se atrevió a hacer en la URSS. Contó con tres presentaciones en el Estadio Olímpico de Moscú y tres en Leningrado.

Algunas de las canciones más emblemáticas que Billy Joel interpretó en sus presentaciones fueron Back in the USSR de The Beatles y The Times They Are A-Changin' de Bob Dylan. Al inicio de su show la gente se mostró tímida, pero después poco a poco, canción tras canción, con la euforia del concierto la música se convirtió en lenguaje universal.

A parte de marcar un hito en la historia musical, esta experiencia también impactó a Billy Joel, quien dos años después, en 1989 decidió escribir una canción para plasmar lo que vivió en aquella fecha. El sencillo se tituló Leningrad y fue incluido en el álbum Storm Front (1989).

¡Así fue como se vivió el concierto!

 

 

recomendados Efemérides del Rock billy joel

Más Noticias

Bandas

Las Spice Girls podrían reunirse para la coronación del rey Carlos III

Música Internacional

Kim Petras no es la primera artista trans en ganar un Grammy

Metal

Sientan la fuerza de BABYMETAL en vivo con su nuevo video

Música Internacional

Este disco superó al ‘Ok Computer’ en Rate Your Music 

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

series
series

Vean el tráiler de la segunda temporada de ‘Invencible’

cine
cine

En febrero se celebrará el primer Día del Cine en Colombia

conflicto colombiano
conflicto colombiano

#ConversacionesdeVerdad, un documental para hablar sobre el conflicto armado

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.