Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cimarrón.
Cimarrón.
  1. Música
  2. Música colombiana

Sientan todo el misticismo del llano con “Velorio”, lo nuevo de Cimarrón

facebook twitter whatsapp
Register
Esta producción es un homenaje a la resistencia de los pueblos indígenas llaneros. 
Martes, 3 Mayo, 2022 - 12:05
Radiónica

Por: Radiónica

El llano es una tierra que guarda una energía y una espiritualidad especial. Sus interminables planicies, sus caudalosos ríos, sus cielos azules, sus animales que caminan libres, todo se une para crear una magia muy poderosa y Cimarrón es una agrupación que ha sabido traducir muy bien esa magia en música. Así nos lo demuestra en “Velorio”, su nuevo sencillo.

Esta bella canción es la primera muestra de La Recia, el cuarto álbum de la agrupación que se estrenará el 17 de mayo y con el cual Cimarrón hace una nueva exploración tanto musical, como espiritual de su sonido. 

El video de “Velorio” fue grabado en Orocué, Casanare, junto a miembros de la etnia Sáliba que vive en la Orinoquía, y es un homenaje a la tradición, historia y resistencia de los habitantes ancestrales de este territorio.

Ana Veydó, cantante y directora de Cimarrón, comentó que el viaje a Orocué fue muy importante para la agrupación porque esto fue una conexión muy profunda con sus raíces y una motivación para explorar los distintos sonidos del llano. "‘Velorio’ es un canto dejado por las misiones evangelizadoras coloniales en el llano. Nos fuimos a Orocué en busca de un nuevo discurso espiritual para este legado. Además, Orocué fue donde José Eustasio Rivera escribió su obra universal 'La Vorágine'. El pueblo nos llenó de inspiración para este nuevo álbum", comentó. 

Esta es una canción muy suave y conmovedora marcada por un beat hecho con un manguaré, un raro instrumento de percusión amazónico, que se funciona con los cantos de joropo, para formar una melodía poderosa y mística, que conmueve el alma y no solo nos hace sentir el viento que sopla en lo más profundo de la llanura, sino que nos permite escuchar las voces que viajan con este. 

Disfruten de “Velorio”. 

regiones de Colombia artistas colombianas estrenos

Más Noticias

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

musica colombiana

La Bambarabanda regresa a la capital: esta serán sus actividades

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Música Internacional
Música Internacional

Chancha Via Circuito y Loli Molina se unen en “Los Andes”

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.