Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Sesiones RTVC: 10 artistas exploran la raíz de la música colombiana
Sesiones RTVC: 10 artistas exploran la raíz de la música colombiana
  1. Música
  2. Música colombiana

Sesiones RTVC presenta 10 artistas que viajan a la raíz de la música colombiana

facebook twitter whatsapp
Register
Estos grupos harán reversiones de temas clásicos del folclore nacional.
Miércoles, 18 Agosto, 2021 - 03:30
Radiónica

Por: Radiónica

Hay canciones que están grabadas en el ADN de todas las personas que han nacido en este territorio. Son canciones que forman parte de eso que llamamos colombianidad y seguramente más de una vez las hemos bailado y cantado. 

En honor a esas composiciones inmortales, el Sistema de Medios Públicos creó Sesiones RTVC, una producción digital que se transmitirá por RTVCPlay, en la que diez artistas colombianos hacen sus versiones de diez clásicos de la música tradicional del país. Pero a parte de este ejercicio de memoria e identidad, cada artista tocará dos canciones de su repertorio y la sesión estará acompañada de un pequeño recorrido por sus raíces. 

Sesiones RTVC estará disponible de forma gratuita desde el 19 de agosto y esta es la lista de artistas y canciones. 

Aterciopelados - “Julia” de Jorge Velosa

Una de las bandas más grandes de la historia del rock colombiano reversiona una las canciones más populares del maestro de la carranga, Jorge Velosa. Las montañas de Boyacá se unen con el ruido urbano de Bogotá. 

Las Áñez- “Predestinación” de Aries Vigoth

Las hermanas Áñez tienen dos de las voces más bellas de la música colombiana contemporánea. Ellas han explorado el jazz y los sonidos típicos de Latinoamérica para lograr un proyecto único y muy emotivo. En esta ocasión, reversionaron uno de los clásicos de los llanos colombianos. 

Frente Cumbiero - “La Piojosa” de la Sonora Cienaguera

Mario Galeano es la cabeza de Frente Cumbiero, uno de los proyectos de exploración, investigación y reinterpretación de la música tropical colombiana más inquieto de los últimos años. Este grupo se ha dedicado a formar puentes entre distintas sonoridades y para estas sesiones trae “La Piojosa”, un clásico de las grandes épocas de las orquestas de cumbia. 

Cejaz Negraz en colaboración con los músicos de Bomba Estéreo - “El Preso” de Fruko y sus Tesos

Hip hop, psicodelia tropical y salsa se unen para este recorrido musical que va desde Bogotá, pasando por el Caribe y aterriza en Cali. Cejaz Negraz es conocido por ser el MC de Crack Family, el rapero se juntó con los músicos de Bomba Estéreo para hacer su versión de esta canción que es uno de los grandes referentes de la salsa caleña. 

Canalón de Timbiquí - “Yo me Llamo Cumbia” de Mario Gareña

Esta es la unión entre las dos costas del país. Por un lado Canalón de Timbiquí, uno de los grupos tradicionales más importantes del Pacífico, y por el otro una de las canciones más famosas del Caribe. “Yo me Llamo Cumbia”, que es probablemente la canción más conocida que se ha compuesto en Colombia. 

Alexis Play - “Hombre Na’Ma” de La Contundencia

Alexis Play ha dedicado su carrera a investigar, entender y explorar los sonidos del Pacífico y en esta sesión nos presentará una canción de La Contundencia, grupo que escribió varias de las composiciones más coreadas del litoral. Pura chirimía para bailar. 

La MambaNegra - “La Vamo a Tumba” de La Contundencia

“La Vamo a Tumba” es el himno más importante de todo el litoral colombiana y para Sesiones RTVC, La Mamba Negra, que representa la nueva salsa caleña, hará un homenaje de este tema obligado en toda fiesta. 

Kombilesa Mí - “Rebelión” de Joe Arroyo

El hip hop palenquero de Kombilesa Mí es el sonido perfecto para hacer este homenaje a Joe Arroyo y una de sus canciones insignia que también es un canto de lucha y desahogo. 

Abelardo Carbonó - “El Ron está sabroso” de Irene Martínez

Abelardo Carbonó es uno de los grandes maestros de la guitarra champetua y en esta sesión hace homenaje a una de las voces más importantes y queridas del Caribe, Irene Martínez, cuyas canciones nunca faltan en el Carnaval de Barranquilla. 

Systema Solar - “Los Sabanales” de Calixto Ochoa

El colectivo de música caribeña futurista, Systema Solar, hará su versión de uno de los cantos más conocidos de la cumbia sabanera, “Los Sabanales”, del inmortal maestro del acordeón, Calixto Ochoa.

RTVC Play Actualidad

Más Noticias

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

la etnnia

La Etnnia arranca el año con “Inmortal”

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

estrenos musicales
estrenos musicales

Madonna lanza el demo de 'Back That Up To That Beat'

Educación
Educación

Nuevas becas de posgrado para estudiar en España

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.