Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de: Facebook Cielito Drive
Foto tomada de: Facebook Cielito Drive
  1. Música
  2. Música colombiana

[Reseña] 'Pasado Prometedor', el nuevo disco de Cielito Drive

facebook twitter whatsapp
Register
¿A qué suena el 'Pasado Prometedor' (2019) de Cielito Drive? Les contamos.
Lunes, 25 Febrero, 2019 - 01:10
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Imposible alejarse del cliché cuando un proyecto hace alarde de contener la idiosincrasia de una región, ya de por sí, para bien o para mal, con un imaginario colectivo establecido. Sí, de la región Caribe colombiana, por lo menos desde el interior, se piensa en música que invita al baile, que invita a la diversión, que invita al vacile (perdón por los clichés).

Pero detengámonos en “el vacile”, o mejor aún, en “vacilar”:

Dicho de una persona o de una cosa: Moverse de manera indeterminada o inestable.

Dicho de una cosa: Estar poco firme en su estado, o tener riesgo de caer o arruinarse.

Dicho de una persona: Titubear, estar indecisa.

coloq. Col. C. Rica. Cuba y Guat. Gozar, divertirse, holgar.

Engañar, tomar el pelo, burlarse o reírse de alguien.


Todas las anteriores definiciones, sacadas del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (perdón por lo ñoño), le caben a Cielito Drive y a su más reciente trabajo discográfico 'Pasado Prometedor' (2019). Entregado a manera de sencillos a lo largo del 2018, el disco contiene un total de 14 composiciones que en cuanto a género, a pesar de elementos reconocibles, es indeterminable.

De las guitarras distorsionadas sacadas del rock alternativo se pasa a las síncopas del ska con un poco de core que desembocan en un raggamuffin que termina en reggae y que lleva a canciones melódicas más cercanas a la balada pop con percusiones latinas que por momentos sobresalen evocando ritmos caribeños (tomar aire aquí). Sí, todo eso tiene, dando la sensación de estar poco firme en su estado. 


Portada de 'Pasado Prometedor' (2019).

Pero lo anterior no es nuevo. Cielito Drive lo viene haciendo desde hace 15 años, desde 'Pregón Caribe Con Feeling para Ti' (2005), de donde se desprende la versión más eléctrica y mejor producida de 100 pesos (Pregón Caribe con Feeling Para Tí), pasando por 'Viajero' (2010) o 'Paisajes' (2011). Lo suyo es eso, una fusión, una mezcla, un híbrido. Híbrido sonoro complementado por letras que engañan, toman el pelo, se burlan y se ríen de la realidad. De la realidad y del oyente, jugando entre la banalidad pero con contenido, otra vez, moviéndose de manera indeterminada gracias al uso del lenguaje coloquial (y del uso coloquial del verbo vacilar).

Me voy a arriesgar, lo de Cielito Drive es el vacile efectivo. Y es sobre eso que se construye su propuesta 2018 con el disco mejor producido de su carrera musical, un álbum lleno de cortes que funcionan para la diversión y que deja en evidencia la capacidad del proyecto para hacer canciones pegajosas (3000 Coletos, ¿Quién Tiene la Pelota?). El resultado no es más de lo que esperábamos con sus adelantos, una colección de canciones que registran un crecimiento desde lo estético. ¿Memorable? No. ¿Recordable? Tampoco.

¿Qué esperamos a futuro? O mejor, ¿qué espero a futuro?: un Cielito Drive más determinado, más estable, más firme y decidido (léase menos vacilador). Menos vacilador no en concepto, menos vacilador en cuanto a composición (musical y lírica). La producción se logró, ahora es momento de trabajar en letras que digan algo más y en una actualización compositiva desde lo instrumental para que el grupo suene más acorde al final de la segunda década del presente milenio. Rescatar de la definición de “vacilar” el riesgo, pero no para caerse o arruinarse, sino para quedar más firmes como un todo.

Con todo esto buscar la forma de inyectarle riesgo a un vacile que ha sido efectivo. Algo así como el “vacile riesgoso”.

Puntaje: 5/10

bandas colombianas Nacional Reseñas de discos
Cielito Drive nuevos discos

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Tecnología
Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.