Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto del Facebook oficial del Sexteto Tabalá
Foto del Facebook oficial del Sexteto Tabalá
  1. Música
  2. Música colombiana

Rafael Cassiani: la gracia de la resistencia

facebook twitter whatsapp
Register
Festejamos la vida del músico palenquero y un legado que seguirá creciendo.
Jueves, 9 Junio, 2022 - 04:46
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

El toque del pechiche anunció el ritual del lumbalú, la ceremonia fúnebre, la doble instancia del término muntu, la vida y la muerte. En la sala de una casa, levantando los brazos, las mujeres custodian el cuerpo del maestro Rafael Cassiani. El ruido de los tambores hace eco al silencio de las lágrimas, mientras más personas van llegando para despedirse del líder comunitario, agricultor, cantante y compositor de San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar. 

En la casa, en otro momento, unos parlantes amplificaron las canciones del Sexteto Tabalá, una agrupación que por cinco generaciones ha cargado la memoria de un pueblo, sus padecimientos, resistencia y anhelos, y a la que Cassiani le entregó su vida. Luego, cuatro hombres levantaron el ataúd para pisar la arenilla caliente con el sol del mediodía hasta llegar a la plaza principal del pueblo. El maestro recibió varios homenajes en vida y este será apenas el primero en el que su memoria viva se festejará. 

El maestro Cassiani era agricultor. A su tierra llegaron, hacia 1930, unos cubanos a trabajar en el ingenio azucarero Central Colombia. Con ellos llegó el formato del sexteto. Y ellos mandaron a hacer tambores de madera, iniciando un diálogo musical que los abuelos de San Basilio interiorizaron y potenciaron con la herencia africana que corre en su latir, poniendo los primeros pinos que darían vida al Sexteto Tabalá. 

Por esto, la música hizo parte de su vida desde niño y, entre las plantaciones de caña, juntó estos aprendizajes con los de la medicina tradicional palenquera. Con el tiempo se convertiría en el director de la emblemática agrupación que en lengua bantú significa tambores de guerra, desde donde sería el comunicador de una cultura ancestral.

El golpe de los cueros, más que una guerra fue una resistencia: en defensa de su herencia africana, en pro de la libertad en su territorio y contra la violencia que puso su mira en este pueblo. El 3 de febrero de 2001, según la comunidad, militares vestidos de civil se bajaron de una camioneta sin placas y asesinaron a cuatro jóvenes dentro del billar. Ahí estuvo Cassiani y el Sexteto Tabalá para seguir resonando y moldear a punta golpes de tambor una memoria y un deseo de paz.

Para la comunidad palenquera fue un ejemplo y una persona que hizo grande a un pueblo. Un maestro de maestros. Mientras su ataúd llegaba a la plaza, la gente se asomaba en las terrazas. Una vez en esta, sonó más música y  sus coterráneos vistieron con camisetas blancas en las que se podía ver su rostro. 

Cassiani murió el pasado sábado 4 de junio, a sus 88 años, por causas naturales. Piezas como “La vida es muy bonita”, “Reina de los Jardines”, “Son del amanecer”, “Esta tierra no es mía”, son hoy auténticos himnos palenqueros. Y su risa, sus consejos y su voz una leyenda que seguirá creciendo. “La gracia no se estudia, ni se compra, nadie te vende la gracia”, decía el maestro. Y eso perdurará. 
 

musica colombiana memoria obituario

Más Noticias

Anuncios de conciertos

Vuelve el Festival Sonora Bogotá, un espacio para las cantautoras del mundo

Anuncios de conciertos

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica

Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Armenia

Anuncios de conciertos

¡La Experiencia Sónica llega al Teatro Nacional!

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 La agenda de septiembre en la Media Torta en Bogotá musica colombiana
La agenda de septiembre en la Media Torta en Bogotá musica colombiana

La agenda de septiembre en la Media Torta en Bogotá

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic