Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Parlantes vuelve a contar a Medellín en su nuevo EP

facebook twitter whatsapp
Register
Cuatro canciones forman la nueva producción de esta banda, que sigue narrando, en clave de poesía callejera, a la Medellín que vive, imaginan y sueñan.
Miércoles, 30 Septiembre, 2020 - 01:43
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Sonidos constantes de una cadena moviéndose por unos piñones, casi percutivos; una narración en inglés en la que se reconocen palabras como Colombia y Nairo Quintana; un ritmo formado de batería, bajo y guitarra que se integra con ese traqueo inicial, una melodía de teclado y un riff; una voz gruesa a la que se le notan los años pero sigue sonando fresca, canta “Regia cadencia, biela cadencia” canción que da inicio a 16 minutos de música, formada por cuatro canciones, todas diferentes entre sí. 

El sonido ya característico de una banda con más de 15 años de existencia y la poesía sencilla con rasgos cotidianos, son los sellos característicos de Parlantes, que en 2020, de la nada, nos sorprende con “El sueño de Pedro”, un EP que muestra, desde lo musical y narrativo, a una agrupación que suena a Medellín de forma única.

Así, montados en esa misma biela que abre el disco, nos llevan en un viaje por realidades paralelas: gestas épicas arribando a sitios emblemáticos como Mont Ventoux, Tournalet, Covadonga; pero a la vez las pedalearas cotidianas en Medellín hacia los altos de Palmas y el Escobero.

Parlantes, además en un videoclip colaborativo, reivindica ese ejercicio cotidiano de montar cicla, que también se convierte posiblemente en una metáfora del camino que encumbramos, día a día, cuesta arriba y de nuevo en descenso ("Cuando el mundo se pone… Asciende, trasciende”).

A partir de dos sueños que tuvo Pedro Villa, bajista de la banda, se construye una poesía narrada (ya sello característico de Parlantes) que solo necesitó instrumentación para convertirse en canción insignia del EP. Esta, que aporta el nombre al álbum, toma prestados versos de Calderón de la Barca para abrir y cerrar el relato surreal.

Al final, la radio y la calle son el escenario para contar, “Sin visa y sin visajes” como exclama Pedro, sus historias, propias e inventadas. 

Con canciones rápidas, melodías pegadizas, riffs contundentes, pasajes lentos, pero más que nada, mucha prosa (propia y referenciada), Parlantes vuelve a contar, a su manera, a Medellín, su Medellín, la misma que aparece por fragmentos en canciones como “Equis Balada”, “Crónica de Indios” y “Camino al Valle”. Esa Medellín que está plagada de historias por contar.

Pero el sueño de Pedro no termina aquí. El sueño se prolonga, como quien despierta por un momento pero retoma el curso de su historia onírica, así mismo Parlantes afirma que este solo es el primer episodio de un cuarto disco que, según el sueño del mismo Pedro Villa, haga que la banda llegue a otro estado, para ellos y para quienes encuentran valor en su música y su narrativa.

lanzamientos musicales musica colombiana nueva musica

Más Noticias

musica colombiana

“Te vas”, el nuevo sencillo de La Vent

Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

bandas emergentes

Monkymatik: entre simios, desamores y beats

electronica

Popstitute presenta su nuevo disco: 'Histeria Natural'

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

johnny Cash
johnny Cash

Recordando la vez que una avestruz casi mata a Johnny Cash 

Educación
Educación

Solamente uno de cada seis países podrá garantizar el acceso universal a la educación en 2030

festivales
festivales

Lollapalooza llega a India

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.