Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de freepik
Imagen tomada de freepik
  1. Música
  2. Música Colombiana

Nuevas canciones que nacen en Latinoamérica

facebook X whatsapp
Register
Lanzamientos sonoros para terminar la semana
Viernes, 23 Octubre, 2020 - 10:45
Radiónica

Por: Radiónica

Diferentes géneros, desde varias latitudes de Latinoamérica y con temas que van desde el amor, el baile, hasta las protestas sociales y la situación de los inmigrantes.

Esta es una nueva tanda de lanzamientos musicales que nos recuerda que la música no para. En estos tiempos adversos, la creación y la cultura se vuelven herramientas necesarias para escribir las memorias de este año. 

 

“Las inmigratas”
Julián Mayorga Feat. Eblis Álvarez 

Después de “Las Urracas” llega esta canción, el segundo sencillo del que será el nuevo álbum del cantautor colombiano Julián Mayorga. En “Las inmigrantas”, Mayorga ahonda en el drama de la inmigración y la desigualdad y lo hace desde el lugar del inmigrante sudamericano, reflexionando con sarcasmo en primera persona: “Esta canción va por el mito de la integración y relata la soledad del inmigrante del sur, siempre bajo sospecha y cuesta arriba”, explica el artista que produjo esta canción en compañía de Javi y Álvarez. Eblis Alvárez (Meridian Brothers)  aporta guitarras y sintetizadores. 

 

“El año del conejo”
Kanaku y el tigre

Hace pocos meses la banda peruana Kanaku y el tigre lanzó su disco “¿Si Le Doy Zoom, Puedo Ver África?” y de ese álbum se desprende “El año del conejo”, una canción que es consecuente con la identidad sonora de la banda peruana: un amasijo entre rock, folk y psicodelia. El track es un sencillo romántico, con una invitación a abrir el corazón al amor y a bailar sin miedo; el video es una comedia romántica donde un hombre que come en un restaurante chino fantasea con una mujer que ve en un televisor. 

 

“Rebelión de octubre”
Anita Tijoux Feat. Mc Millaray 

Anita Tijoux se ha convertido en una voz importante para narrar la situación social en Chile y Latinoamérica. Sus canciones se hacen del lado de los estudiantes, las mujeres y los diferentes estallidos sociales del país. Esta nueva canción no es la excepción y es precisamente un homenaje al estudiante, a la trabajadora, la madre, a tantas y tantos que se han levantado y han dicho presente en acciones de humanidad.

El corte fue lanzado previo a las conmemoraciones del Estallido Social acontecidos el 18 de octubre en Chile. “Que el mundo entero sepa, portamos en los pulmones tanta dignidad que amplificamos el cielo de vida.” explicó la cantautora Ana Tijoux. 

 

“Al Volver”
Gletcher

Es el debut musical de Gletcher, una agrupación liderada por Daniel Chamorro ‘Chams’ (Telebit) que nació en el 201. Entre la electrónica y el rock alternativo la banda habla sobre la distancia, sobre ese sentimiento que inspira el deseo y la esperanza de que un ser querido regrese: “fue inspirado por una época en la que mi novia estuvo en el extranjero por un tiempo y su regreso era muy incierto" comenta ‘Chams’.

“Al Volver” se grabó en Bogotá entre los estudios Khaos y Árbol Naranja, bajo la producción de Daniel Chamorro y David Useche. Este es el comienzo de una nueva faceta en la carrera musical de ‘Chams’ y también es el primer adelanto de un EP titulado “Los últimos Glaciares”.

 

“Solo”
Pavlo

La búsqueda del equilibrio mental inspiró al cantante, compositor y productor musical Pavlo para componer “Solo”, una mezcla musical entre el pop y la electrónica que habla sobre la dependencia emocional y cómo es posible superarla al encontrar el amor propio: “sentía que siempre dependía de alguien para sentirme emocionalmente estable y estaba cansado de ello, quería hacerlo ahora por mi cuenta. Es una canción para sentirse empoderado a pesar de tal vez no estar bien”, comenta el artista sobre este track.

“Solo” fue producida por Melov (SAAIL, Popstitute), quien logró plasmar a la perfección las ideas que tenía Pavlo para realizar esta canción que, también contó con la participación de Sebastián Lopera (Lianna, Alcolirykoz) en el mastering.

 

“Perder”
Granuja & Métricas Frías

Desde Medellín llegan las finas rimas de Granuja y Métricas Frías, quienes se juntaron para producir un álbum llamado “Oculto” del cual nos presentaron un adelanto. El video de “Perder” es una sesión en vivo en la que ambos raperos acompañados de un beat downtempo, muy al estilo del rap del Valle de Aburrá, muestran el poder de sus líricas y un poco de lo que tendrá esta producción. 

 

“Sonido Yoryi”
Los Yoryis

A lo largo del 2020 la banda bogotana de cumbia psicodélica Los Yoryis ha lanzado una serie de sencillos y ahora nos presenta su más reciente lanzamiento: “Sonido Yoryi”, canción en la que mantienen ese fuego psicodélico que los caracteriza, inspirado en la chicha peruana, pero con un matiz más lento y un poco oscuro.

"Nada que Salvar"
Brina Quoya

Brina Quoya nace en 2017 con Ana González como bajista, cantante, compositora y productora. Este año la artista se encuentra en proceso de producción de un disco compuesto por cuatro EPs que estaremos escuchando a lo largo del 2020 y el 2021.

Es en este contexto que Brina lanzó su sencillo "Nada que Salvar", una canción que le canta a lo ineludible de tocar fondo, de dejar que se termine de consumir la relación con la persona que amamos, abandonando la idea de salvar un pasado para así enfrentarse nuevamente a la aventura.

Baterías minimalistas con el pocket y sonido de los 70, atmósferas cuidadas desde la síntesis y el bajo eléctrico, teclados acuáticos propios del neo-soul, una producción vocal rica en texturas, y todo el fuego de las guitarras de los 90s nos sumergen en una escucha introspectiva. 


 

"Uno Más"
Antílope 

Antílope es una agrupación nacida en Bogotá en el 2019, conformada por Daniel Ocampo, Juan Simón Ramirez, Samuel Roldán y Manuel Pascagaza. En su corto tiempo de vida podemos encontrar canciones como "Leviatán" o "Luna", en las que mezclan el jazz con elementos rockeros revestidos de una intención pop. Con su más reciente sencillo, "Uno más", la joven agrupación bogotana sigue apuntalando esta línea, aunque con una pieza pausada y melancólica. 

lanzamientos musicales música del mundo nueva musica

Más Noticias

bandas emergentes

‘Mango Bites’, una vitrina sonora para los nuevos artistas de Cali

musica colombiana

El Viajero presenta 'Ocaso'

lanzamientos

Laura Maré se une a Meler para estrenar ‘Lo que tú merecías’

Kei Linch

'Amor y plata', el nuevo EP de Kei Linch sobre su amor por el hiphop

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con su ‘Grand National Tour’ raperos
Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con su ‘Grand National Tour’ raperos

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con su ‘Grand National Tour’

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas
5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales
Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic