Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Nueva música: Humano en Tránsito

facebook twitter whatsapp
Register
De un colombiano radicado en Bostón nos llega la música de Humano en Tránsito, proyecto de Santiago Mejía Barbosa.
Miércoles, 10 Julio, 2019 - 03:37
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Huir, escapar, buscar afuera la luz que solo está dentro de sí. Mirar atrás y extrañar, escarbar, seguir buscando y no encontrar. Inventar, sentirse lejos y hallarse dentro de sí para regresar. Abrir puertas y volver a sentir, ver el sol y dejarse abrazar para comenzar. 

El EP debut de Humano en Tránsito es un viaje al interior de Santiago Mejía Barbosa, cuatro canciones que nacieron, según cuenta, en la soledad de su cuarto, desde la incertidumbre que cubre el proceso de creación tras el impulso que genera el tomar una decisión y atreverse. 

La Caja de Luz EP se publicó en 2018, pero el contexto de su creación remite a momentos turbios para corazones generosos, cuando el "No" triunfó en el Plebiscito en Colombia y Donald Trump quedó presidente: “decidí que la música tenía que salvarme. Que creer en mis canciones por lo menos me ayudaría a abrirme más y brillar un poco.”

Santiago tiene una relación especial con la música desde los 7 años, comenzó a tocar batería influenciado por un amigo de su hermano mayor, increíble la parecía la sensación que generaba en él tocar la batería de juguete que unos amigos de la familia le prestaron, “de ahí arranqué a pegarle a todo lo que encontraba buscando música en todas partes. Ni a mis vecinos ni a mis profesores del colegio les gustaba mucho esto”, pero luego llegaron los primeros discos, a una colección de Bob Marley que le regaló una tía, se le sumaron tiempo después el Discovery de Daft Punk y el álbum homónimo de Gorillaz, discos que Santiago compró con sus ahorros, influenciado por lo que veía en televisión. 

“Recuerdo que colgué una foto de Bob Marley en mi cuarto y debajo puse mis discos y un juguete de Bob Esponja; para mi era un altar, mi religión, inventada. Crecí siempre buscando en la música un espejo en el cual reflejar mi identidad.”

Como el paso de la batería a la guitarra por recomendación de Hernando Mejía, su mentor: Santiago dejó de tocar solo en casa y formó una banda (Osmosis) con amigos del colegio. A los 13 años escribió sus primeras canciones, tocó para un público en Bogotá, tuvo una primera experiencia en un estudio de grabación -gracias a un concurso que ganó-, y tras terminar el bachillerato terminó en Berklee College of Music. 

A Estados Unidos llegó con una beca y el apoyo de su familia, y desde allí, desde Boston, creó una banda llamada Sonar Fiction en la que tocaba la batería. Pero tras aliarse con Miguel Barriga, ingeniero y productor, surgió La Caja De Luz, primera producción de Humano en Tránsito, grabada con la cantante argentina MILA, el bajista italiano Pietro Gennenzi y los colombianos Santiago Pardo, William Ospina, Javier Cuello e Isaac Matus. 


El Ep. Las canciones

Santiago Pardo grabó sintetizadores y pianos. William Ospina grabó guitarras (Cuando Se Va La Luz), Javier Cuello estuvo al piano en Como al Sol, e Isaac Matus grabó maracón para la canción Regresar. La producción la hizo Santiago junto a Miguel, quien además de la ingeniería, mezcló el EP en su totalidad.

En La Caja De Luz se materializaron muchos de los procesos asumidos por Santiago tras haberse radicado en otro lugar, él buscó construir con música un espacio especial, refugio entre el ruido que inunda el mundo de hoy, que invitara a la contemplación y la introspección.

Cuando se va La Luz: Es una canción que habla sobre la sensación de estar cerrados por dentro y no poder abrirnos para que salga la luz. La producción y la composición busca expresar estos sentimientos. Usamos varios sintetizadores y la batería con la guitarra acústica para que se sintiera como una batalla entre todos los elementos.

Lejos: Es una canción que nació del sentimiento de caminar con los ojos cerrados luego de pasar horas y horas tocando música. Es una canción que tiene patrones rítmicos interesantes y que aprovecha mucho las texturas para expresar estos sentimientos de calma entre la ciudad. Una calma interior que nos lleva, precisamente, Lejos. 

Regresar: Es la más íntima. También aprovecha mucho el uso de las texturas, exploramos con muchos tambores y habla del sentimiento de querer volver a sentir la libertad. La estructura de la composición es interesante porque plantea la vulnerabilidad y el anhelo que produce ell recuerdo y termina en una violencia que convive muy cerca con estos sentimientos. Usamos influencias del post rock y también de ritmos muy primitivos para crear esta canción. 

Como al Sol: Esta balada habla de la experiencia de irse de la casa. De crecer y alejarse de las personas que queremos sin olvidar la marca que nos dejaron. Usamos pianos con delays y sintetizadores, samples de grabaciones reales de la NASA que están en Internet. 

Humano en Tránsito acaba de lanzar Tres Días al Espejo, canción a la que se sumará en los próximos meses un nuevo sencillo previo al lanzamiento del álbum debut del proyecto que Santiago planea compartir en 2020 con un sonido más maduro, en donde se materialicen sus búsquedas y se concreten sus exploraciones sonoras. 

 

Sonidos Colombianos Nacional nueva musica

Más Noticias

La Doble A

La Doble A se va de viaje con su Tour del arriero

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

16 vocalistas se unieron a Distant para crear una brutal canción de death core

Noticias
Noticias

Spotify despedirá al 6% de sus empleados

Noticias
Noticias

M&M’s jubiló a sus personajes por críticas a su imagen

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.