Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Aterciopelados en Bogotá. 1995.
Aterciopelados en Bogotá. 1995.
  1. Música
  2. Música colombiana

Momentos que marcaron el rock colombiano

facebook twitter whatsapp
Register

Se han preguntado ¿cuál es ese momento que marcó la historia del rock nacional? Probablemente sean muchos. Aquí recordamos algunos.

Jueves, 18 Mayo, 2017 - 08:18
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Hace ya algún tiempo que repasamos junto a ustedes algunos de los momentos que marcaron la historia del rock a nivel mundial. Desde la llamada 'invasión británica' (la llegada de The Beatles a Amércia), hasta la muerte del 'Major Tom' David Bowie a comienzos de este 2016.

Recordar momentos y hechos trascendentales para la historia siempre nos dará un panorama de dónde venimos, en dónde estamos y para dónde vamos, en este caso, en cuanto a la música se refiere. Es por esto, y aprovechando el lanzamiento de Radiónica 2, nuestra emisora online en donde solo sonará rock colombiano, que quisimos hacer un recorrido por los meomentos históricos que han sido fundamentales en el rock colombiano.

Escojan su favorito y sean parte la historia comentándonos los momentos importantes que recuerdan del rock colombiano.

 

Nacen Los Pelukas, Los Speakers, Los Yetis, Los Flippers y los Daro Boys

Cuatro de las llamadas bandas pioneras del rock colombiano. Nacieron por allá de 1960 a 1964 y sentaron las bases de nuestros sonidos rockanroleros, eso sí, con la inseparable influencia británica.

 

El Festival de la Vida y el Festival Ancón

A comienzos de los años 70, con el crecimiento y llegada del movimiento hippie a Colombia, el rock y sus manifestaciones resurgieron del letargo en el que entraron en la segunda mitad de los años 60. Estos dos festivales, el de La Vida en el Parque Nacional de Bogotá y el Ancón en La Estrella, Antioquia, reunieron a las bandas más importantes del rock colombiano en ese momento (La Columna de Fuego, La Planta (base de lo que poco después sería Malanga, con Augusto Martelo y Chucho Merchán), Terrón de Sueños, La Banda del Marciano, Gran Sociedad del Estado, Carne Dura, Los Flippers, entre otros). 

El Ancón fue denominado el Woodstock colombiano teniendo una segunda versión en 2005 con agrupaciones como I.R.A., Los Yetis, Doctor Krápula, Superlitio, Frankie ha Muerto, entre otras.

 

Cómo decirte cuánto te amo

Versión de How I Can Tell You de Cat Stevens, hecho por Génesis, una de las bandas ícono del rock colombiano de la década de los 70. Fue tal vez la primera canción generacional de nuestro rock (así haya sido un cover). La versión fue lanzada en 1974.

 

Propagación del rock en español en Colombia y 'Concierto de conciertos'

En la década de los 80, después de la 'segunda era oscura' del rock colombiano (finales de los 70 gracias al desinterés de los medios por la música), un nuevo sonido retumbaba en las paredes del underground artístico nacional. Las canciones y voces de bandas como Soda Stereo, Charly García, Los Prisioneros, Miguel Mateos, Enanitos Verdes, entre otras, llegaron de manera tardía a los oídos de jóvenes paisas, caleños, costeños y bogotanos que los asimilaron y los convirtieron en su música.

Continuando con De esa manera nacieron bandas nacionales como Compañía Ilimitada, Pasaporte y Estados Alterados. Un evento que marcó sin duda la historia del rock nacional fue el Concierto de conciertos realizado en septiembre de 1988 en el Estadio El Campín, reuniendo a bandas como Los Toreros Muertos, Los Prisioneros, Compañía Ilimitada, Pasaporte, Miguel Mateos, Timbiriche, Yordano, entre otras. Sería entonces, el segundo Woodstock colombiano.

 

El punk de los pobres y el metal de los ricos

A mediados de los 80, discos piratas y grabaciones extraoficiales de sonidos europeos circulaban por las calles de Medellín y Bogotá, contagiando a los jóvenes con sus fuertes letras y sus sonidos pesados. El interés por el metal se inició entre los sectores más pudientes, pero, en el caso del punk, fueron los habitantes de los barrios marginales los que con el tiempo se empezaron a interesar por estas bandas. Nacieron así bandas como I.R.A., La Pestilencia, Masacre, Neurosis, Parabellum, Darkness, Kraken, Kronos, entre otras.

 

Kraken en El Show de las Estrellas

No existen palabras para describirlo, solo los recuerdos de quienes lo vivieron y este video:

 

Rock al Parque, "El Dorado" y los 90

Los años 90 es tal vez la década más importante del rock colombiano. El estallido de sonidos dejó de depender de la prensa o las disqueras y pasó a manos de la música, de la verdadera construcción musical, exploración y mezcla de sonidos, conformación de movimientos y ciudad, mucha ciudad. Nacieron bandas como Aterciopelados, Poligamia, 1280 Almas, La Derecha, Ciegossordomudos, Ekhymosis, Hora Local, Catedral, Juanita Dientes verdes, Utrágeno y Bajo Tierra, por nombrar algunas.

Aterciopelados, una de las bandas más improtantes del rock colombiano, graba su obra maestra, "El Dorado", álbum que fusionó el rock hispanoamericano con ritmos del folclor colombiano, poniéndolo en el top 10 de los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano según la revista especializada Alborde. 

Los 90 también vieron nacer Rock Al Parque, un capítulo a parte y fundamental de la historia del rock colombiano. Del 26 al 29 de mayo de 1995, el parque estadio Olaya Herrera, la Media Torta, el Parque Simón Bolívar y la Plaza de Toros La Santa María, fueron los escenarios bogotanos que albergaron pro primera vez el festival, el cual celebró en 2014 sus 20 años y sigue creciendo. 

 

Nuevo milenio, nuevo rock

La popularidad que nuestro rock alcanzó en los años 90 fue el impulso necesario para catapultar a nuevas bandas que llegaron con los años 2000. De Superlitio al Diamante Eléctrico, de la Pornomotora al Revólver Plateado, de Monareta a Telebit, son cientos de bandas las que han escrito la historia del rock nacional en estos 16 años del nuevo milenio, el cual ha estado marcado por grandes presentaciones y logros a destacar (como el reciente Grammy obtenido por Diamante Eléctrico).

 

Concierto Radiónica

Desde el año 2005, el #ConciertoRadiónica ha sido el referente de los sonidos colombianos que año tras año crecen y evolucionan de acuerdo a sus experiencias. Cada una de las agrupaciones que por la tarima de este evento han pasado, son la muestra y el sustento de nuestro rock, por lo menos en la más reciente generación. 

historia del rock colombiano Nacional bandas de rock
rock colombiano Sonidos Colombianos radio publica
rock al parque Concierto Radiónica

Más Noticias

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Anuncios de conciertos

Vuelve el Festival Sonora Bogotá, un espacio para las cantautoras del mundo

entrevistas

I.R.A. celebra los 20 años de su disco 'Epidemia'

Anuncios de conciertos

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic