Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Los once (11) guitarristas del 2018

facebook X whatsapp
Register
Desde potentes riffs hasta suaves e inteligentes melodías. Estos son los genios de las guitarras que nos sorprendieron este 2018.
Miércoles, 5 Diciembre, 2018 - 06:29
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

En estos tiempos, cuando se habla sobre la crisis de la guitarra en la música actual, interpretar las seis cuerdas es todo un acto de amor, una declaración de principios a una serie de historias, algunas heroicas, que citan inolvidables interpretaciones que dejaron sensaciones para la memoria, que desde los acordes, distorsiones, efectos y solos, crearon magia en estado puro. Compartimos con ustedes los 11 guitarristas del año para Radiónica.

Mención de honor: Jack White

11. Andrés Toro
Oh'laville

Andrés ha crecido mucho como guitarrista, si bien su técnica siempre ha sido impecable, en el nuevo proceso creativo de Oh'laville se siente su madurez en la búsqueda de nuevas tonalidades que enriquecen el imaginario de la banda.


10. Carlos Elliot Jr.

Carlos logró dominar, con mucha sensibilidad, las técnicas del blues para poder crear un estilo propio, este guitarrista risaraldense, que ha caminado el mundo, sigue creciendo en su interpretación y en su proceso como compositor de muy buenas canciones.


9. Sebastián Villanueva
Gil de Gils

Ideas nuevas, frescas y de vanguardia. Cuando toca las 6 cuerdas de su guitarra emite locura y narrativas sonoras arriesgadas.


8. Alejandro Lozano
Superlitio

Muy pocos músicos se convierten en el contenido de sus canciones, en el caso de Alejandro este extraño efecto pasa. El sonido y la puesta en escena de este gran guitarrista caleño son únicas, estamos ante un verdadero artista de la cultura rock.


7. Francisco Nieto y Hernando Sierra
1280 Almas

Pacho y el Mono, así se les conoce en el escenario independiente local, lograron crear una llave guitarrística que representa con fidelidad la crónica callejera latinoamericana, Marteko Uriak (2018) es un libro escrito también con guitarras.


6. Daniel Álvarez
Diamante Eléctrico

En Buitres (2018) Daniel sigue explorando su camino como artista y sin duda ha logrado crear nuevas texturas en su propuesta, el guitarrista de Diamante Eléctrico ya logra inspirar a diferentes músicos del continente. Es visionario el concepto musical de Daniel Álvarez.


5. William Tappan

Heroísmo sonoro, virtuosismo, calidez, emotividad e inolvidables solos, pueden definir la capacidad interpretativa de William Tappan, uno de los mejores músicos de nuestro circuito. Por cierto, también canta y lo hace muy bien.


4.Luisa Quiroga y Juan Sebastián Aguilar
Arrabalero

El Post Rock colombiano es una buena noticia para nuestro escenario sonoro y Arrabalero ha logrado crear una propuesta sólida, llena de imaginación y con narrativas estéticas bien elaboradas, Luisa y Juan Sebastián son responsables de estas agradables y sorprendentes atmósferas.


3. Julián Saldarriaga y Jordi Roig
Love of Lesbian

La guitarra al servicio de la canción, la guitarra como parte de un verso poético, la guitarra como un acto de resistencia estética, Julián y Jordi son magos de las seis cuerdas, poetas.


2. Tash Sultana

Esta gran artista australiana, multi instrumentista, le ha dado a la guitarra un nuevo espacio, nuevos sonidos, su virtuosismo no se concentra en la interpretación del instrumento, reside en su capacidad de convertir a la guitarra en un instrumento de las artes plásticas.


1. Sebastián Panesso
LosPetitFellas

Un guitarrista que sabe surfear el jazz, el funk, el rock, el punk y el pop con facilidad, un crack sobre el escenario, un músico inspirador, versátil, ecléctico, mágico. "Pane" es mágico.

recomendados lospetitfellas Guitarristas
Oh'laville Tash Sultana

Más Noticias

Duplat

Duplat evoca la nostalgia y la soledad con ‘Gigantes’

cumbia

Cumbia Queen presenta su nuevo álbum un ritual sonoro y visual

rap

Frank Takuma anuncia un concierto sensorial en Bogotá

nueva musica

Hamilton, el afrorockstar colombiano, estrena ‘Y por ahí me dicen y que’

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine
El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película

 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales
 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales

El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic