Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Ilustración de pikisuperstar tomada de Freepik
Ilustración de pikisuperstar tomada de Freepik
  1. Música
  2. Música colombiana

Lanzamientos desde la costa norte colombiana

facebook twitter whatsapp
Register
El eterno jugueteo de los ritmos caribeños con el pop y los beats electrónicos son las propuestas que nos ha dejado septiembre.
Lunes, 21 Septiembre, 2020 - 02:20
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

En las latitudes que están bendecidas por el sol, el océano Atlántico y son atravesadas por el río Magdalena, se ha vivido un productivo año sonoro desde el confinamiento. Hemos encontrado desde conciertos hechos en casa, lanzamientos a destiempo y creaciones gestadas en el resguardo. Y es que acaso, ¿qué más podría esperarse de territorios en los que, tanto estudiosos como autodidactas, reciben la influencia creativa de las tradiciones ancestrales unidas a la independencia universal que el mar les provee? 

Para repasar esos sonidos que nos llegan este septiembre desde la costa caribeñana, iniciamos este maravilloso recorrido sonoro con los B sides de El Otro Grupo, quienes tomaron grabaciones inéditas hechas desde el 2013 hasta hoy y desde el 7 de agosto comenzaron a lanzarlas semanalmente. “Pergamino”, “Así”, “Canal 2” “Pueblos mágicos” y “//” son los “nuevos viejos” de la banda que ya están disponibles en las plataformas digitales 

Con su nostálgica y potente voz, esta agrupación refleja la continua paradoja de la introspectiva pero elocuente visión caribeña. “Transmitir es una de las misiones más relevantes del arte, las líricas por sí solas logran evocar sentimientos a quien recibe, pero si se logra traducir y amalgamar el mensaje al lenguaje sonoro todo podrá quedar aún más claro”, comenta Moisés Silva, guitarrista y voz del grupo. 

Todos estos sonidos atemporales, que no dejan de sorprender por el cuidado puesto en cada pieza, harán parte de un álbum. “Previa y durante la gira de Rompecabezas tour, vivimos uno de los momentos más creativos de la banda y al mismo tiempo y sin saberlo estábamos a punto de desintegrarnos. Escribimos y produjimos mucha música antes y durante este disco. Quisimos compilar toda esa música que evidentemente tenía en común no pertenecer a ningún lado, y resultó una especie de álbum paralelo al "Rompecabezas" (2020) el cual llamamos "Rompecabezas i" y lo vamos a sacar a finales de este año 2020”. 

Esa madurez se refleja no solo en la sonoridad de la agrupación samaria sino en la lírica de cada uno de sus temas: “cuando iniciamos este proceso éramos muy jóvenes, nuestro primer álbum "El Otro Grupo" (2014), fue una oda a la juventud. ‘Rompecabezas’ (2020), es una obra completamente espiritual y no tenemos certeza sobre lo que viene, más allá de la convicción firme de que queremos seguir haciéndolo. Nosotros siempre cambiamos, no obedecemos las dinámicas del mercado, queremos estar lejos de todo eso. Para nosotros hacer arte y transmitir el mensaje es lo más importante”, puntualiza Silva

La cadencia interocéanica de Porto Solo

Escuchar la sonoridad de Porto Solo es como hacer un viaje transatlántico. Cuando se encuentra la personalidad del líder de la banda, Leonardo Rodríguez, con el guitarrista barranquillero Jhoy Suárez y la cantante parisina Lauren Mareschal, se crea el mágico sonido indie con que presentan su primer sencillo “Stay”, bajo la producción musical del arreglista samario Virgilio Rodríguez. 

Porto Solo nació entre los años 2016 y 2017, durante la grabación del álbum “Petit Mal”. La mayoría de estas canciones fueron compuestas años atrás y se tocaban de manera casual. “Es difícil definir el nacimiento de ese sonido. Tendría alrededor de 20 o 22 cuando empecé a hacer música con Jhoy Suárez. Ambos hicimos click musicalmente, pero de formas y por razones distintas”, cuenta Leonardo. “Simplemente le empecé a compartir mis canciones y él las suyas; empezamos a tocar y todo funcionaba. Pero pensaría que un aspecto que nos hizo mantener ese sonido indie durante los primeros momentos fue la repentina popularidad de muchas bandas que, desde mi perspectiva, sobre-explotaban la cultura Colombiana y Caribe, me dije que preferiría que no se supiera de dónde viene lo que hacemos, la identidad nacional se hace evidente cuando uno menos lo espera. Eso no se tiene que buscar” agrega. 

“Stay” fue grabado en Santa Marta, junto al resto del álbum, lo que fue una experiencia nueva para los músicos que aún no han lanzado el proyecto en su totalidad. “No tenía un plan concreto con la música. Estaba en un mal periodo de mi vida y me di cuenta que todas esas canciones existían en el aire. Si de repente me moría, no quedaría nada de ellas, y eso me llevó hasta allá. Si les doy cuerpo no les debo nada”, dice enfático Leonardo.

La fiesta electrónica de HMNS Díaz

La mezcla de beats electrónicos en que se encuentran con flautas, tamboras, sonidos ambientes y hasta con samples de champeta, dan como resultado la propuesta barranquillera de un funk tropical. “Al empezar a producir música original, quisimos crear canciones que tuvieran elementos electrónicos pero que incluyeran los sonidos típicos del Caribe que nos rodearon durante nuestra infancia, tratando de que fuese una propuesta distinta. Nos gusta que esos sonidos se combinen de una manera fresca y auténtica” comenta Otto Díaz. 

Con el sencillo “Marea”, los hermanos exponen esta mezcla. Pero una de las cosas más interesantes de este grupo es la  experiencia de trabajar en familia, “nuestra fortaleza ha sido el diálogo y el compromiso. Nos respetamos mucho como hermanos y como músicos. No hay malas ideas, solo ideas , probamos todo y al final queda lo que sea mejor para la música” dice Otto. 

“Marea” es el segundo sencillo de un EP que será lanzado este año. “No podríamos imaginarnos que sucedería esto de la pandemia cuando en diciembre de 2019 decidimos que el 2020 sería el año de sacar el trabajo debut, pero nos ha servido el tiempo para darle más cariño a estas producciones”.

Las gaitas de “Marea” fueron grabadas en Barranquilla por Leang Manjarrés, y las gaitas del primer sencillo “La Ventana” fueron grabadas, también en Barranquilla, por Joaquín Perez. Entrar en el sonido de Hmnos Díaz es, trasladarse, a través del oído, al mar Caribe que recibe tan variada sonoridad, en esta ocasión, acompañada de beats.

El romanticismo en afrobeat

“Amantes de a Rato” es un afrobeat con una lírica idílica, compuesto, producido y mezclado por el rapero Guga. La canción estaba lista para lanzarse en los primeros meses del año, pero debido a la pandemia se postergó. El sencillo fue presentado junto a un video lyric, que además es el primero de tres canciones con historias secuenciales, cada una con un ritmo caribe diferente. “En principio se quería realizar un video diferente pero debido al Covid 19 se optó por una pequeña animación, similar a lo que se quería mostrar”, cuenta el rapero. Amantes de A Rato se ha venido dando a conocer a través de conciertos acústicos desde casa y a través de las redes sociales. Para Guga “todo esto ha sido un desafío ya que realizar videos, producir, tomar fotos y publicitar nos convierte en multitask en donde nos tocó aprender de todo, para poder mostrar nuestro trabajo”.

artistas colombianas artistas nuevos

Más Noticias

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

musica colombiana

La Bambarabanda regresa a la capital: esta serán sus actividades

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

‘El ombligo del mundo’, un disco para sumergirse en el talento de Granada, España

hip hop
hip hop

“La Bronca”, el nuevo desahogo del alma de Sara Hebe

conciertos
conciertos

Diamante Eléctrico celebra una década musical en el Palacio de los Deportes

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.