Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Lanzamientos de octubre en el Caribe
Lanzamientos de octubre en el Caribe
  1. Música
  2. Música colombiana

Lanzamientos de octubre en el Caribe

facebook twitter whatsapp
Register
Un poco de música nueva hecha al nivel del mar.
Jueves, 14 Octubre, 2021 - 02:12
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

El año se está acabando, pero la música no y con la reactivación, cada vez están saliendo nuevas propuestas y nuevos sonidos. Esta vez vamos a hacer un viaje por la costa Caribe, para escuchar un poco de la música que se está cocinando en esta región del país.  

“Mafialand” de Cielito Drive 

La agrupación barranquillera ha presentado desde la última semana de septiembre varios sencillos, como parte de su trabajo producido durante y después del confinamiento. Temas como “Caracoles de colores” en una versión punk, como tributo a Diomedes Díaz hacen parte de esta compilación de sencillos. 

“El tributo a Diome nació estando en Bogotá hace varios años, un día amanecí con la versión de “La plata” (canción) en punk en la cabeza y al mostrársela a la banda les encantó y empezamos a tocar en vivo. La acogida del público fue y es tan positiva que decidimos escoger una selección de temas para hacer todo un homenaje tributo a Diomedes. Bueno, no solo a él. Sino y sobre todo principalmente a los compositores que interpreto. En el ejercicio de arreglar los nuevos temas se nos dio de igual manera que a mí (con “La Plata'') de manera muy divertida espontánea y funcionaba mucho con nuestro punk rock. Yo siempre he sido apático a tocar o montar covers, pero el tributo fue una cosa que me cambió en ese sentido. Porque siempre me ha gustado y me he caracterizado por tocar mis propios temas. Pero los temas del tributo finalmente se sienten tan de uno porque crecimos con ellos y siguen siendo parte importante de la historia cultural y musical del país. Y con nuestras versiones consideramos que logramos un buen trabajo”, comentó José Rebimbas, vocalista del grupo. 

En los días recientes, Cielito Drive ha lanzado canciones como “Son Broders Son Broders”, un tema que fusiona ritmos afrocaribeños; “Pregón Del Ausente”, inspirada en las víctimas de la desaparición forzada, la violencia y la guerra en Colombia; y su más reciente sencillo “Mafialand” que hace parte del nuevo material de la banda. “Decidí empezar lanzando de lo nuevo los temas protesta por un llamado de mi interior y a manera de sumarnos y aportar desde nuestra música y arte nuestra postura ante las situaciones que vivimos diariamente” añade Jose.

“Mar Adentro” de Karnivale 

La banda barranquillera Karnivale, integrada por María José Mejía (vocalista), José Martínez (percusión), Walter Extremor (batería), Esteban Molina (guitarra) y Luis Eugenio García (bajo), presenta "Mar Adentro", su nuevo sencillo que nos presenta una ruptura amorosa, a través de una exploración en una fusión de afrobeat, rock y cumbia. La canción propone, a través de la mezcla de sonidos de la tambora, las congas, el alegre y el guache junto a los sintetizadores, guitarras y baterías, la historia de un amor que se acabó y finalmente se lo lleva el mar.

“Mar Adentro” hace parte del álbum titulado Karnivale, que está compuesto por diez canciones de esta agrupación que fusiona los ritmos del Caribe como la cumbia, la puya, el chandé, el bullerengue y el mapalé, con crescendos de poderosos acordes traídos del rock. Este álbum es lanzado a través del sello barranquillero Mala hora.

Este sencillo fue escogido como ganador del Portafolio de Estímulos Germán Vargas Cantillo 2021, reconocimiento fue otorgado por la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de la Alcaldía de Barranquilla.  

“Creerte” de Amy Massiri 

La joven artista Amy Massiri, lanza “Creerte” una canción con influencias del synth pop, que se caracteriza por usar sintetizadores como instrumentos principales en la composición y en ella se describe el vacío provocado por la ausencia y sus efectos.  

"Intentaba escribir no solo una sensación que estaba viviendo en ese momento, sino también una historia de la cual era consciente que todos habíamos vivido. La idea siempre fue conectar con un sentimiento muy humano, el cual es el vacío provocado por la ausencia y hasta dónde ésta te puede llevar", comenta Amy.

Su proyecto musical explora, a través de la música electrónica, diferentes formas de expresar conceptos relacionados con la música cinematográfica, principalmente en la creación de atmósferas y ambientes que generan emociones y sensaciones en el espectador.

Este sencillo, a pesar de tener letras muy tristes, realmente representa un ciclo que se cierra, por ello el contraste entre la lírica y la música. “Al principio, buscaba transmitir la sensación de abandono y vacío que se siente al perder a alguien, pero una vez terminada la canción, se siente como una catarsis y un sentimiento cálido de que un capítulo finalmente se ha cerrado. El video de la canción intenta contrastar escenas fuertes de discusiones con momentos de desahogo llenos de luces que representan la salida de la oscuridad”, comenta la artista.

“Creerte” hará parte de un disco llamado Madame del cual ya se han lanzado los sencillos “Dopamina” y “Playtime”. Este segundo álbum discográfico muestra a una Amy más madura en situaciones más humanas, diferente a Temporada de manzanas que basaba su música en escenarios de ficción y fantasía. Los sonidos de Madame tienen un tinte más oscuro provocado por armonías extendidas y diferentes procesos de síntesis. Además, hay una utilización de instrumentos de percusión latinos mezclados entre el ambiente frío de las músicas del norte.

“Que hablen” de Kenny Williams

El cartagenero Kenny Williams lanza su sencillo “Que hablen”, un reggae con elementos del ska, ritmos afrocaribeños y guitarras rockeras, con una letra que invita a desprenderse de la influencia que ejercen los comentarios ajenos sobre una persona. 

La producción se realizó en Estados Unidos con Uggly Monkey Records y el video fue realizado en la Boquilla, municipio a cinco minutos de Cartagena. La canción producida junto Master Chriss de Puerto Rico “expresa situaciones cotidianas y de cómo las personas están más pendientes de lo que otros hacen por encima de sí mismos”, indicó el artista.

“Tirados en el sofá” de Ed Keziah 

La canción reúne elementos de electro-pop y dance alternativo que le dan un estilo futurista y sintético al proyecto de Ed, en el tema habla sobre una fuerte discusión que tiene una pareja mientras están “Tirados en el sofá”. 

Desde el lanzamiento del sencillo “Deja” y de su álbum debut Sociedad 2020, el artista costeño Ed Keziah se ha dedicado a producir su nuevo álbum Lo Contrario, trabajando de la mano del productor y baterista barranquillero Jaime Alzate. Gracias a su innovadora propuesta, ha sido fichado en varios medios de Colombia y Latinoamérica, así como el BOmm 2021, mercado musical en donde fue escogido como artista en la rueda de negocios internacional.

“Tirados en el sofá” es una canción que nació en Afro Estudio, donde Ed y Jaime exploraban nuevos sonidos. Luego de experimentar con sintetizadores y ver que el estilo electrónico encajaba bien con su voz grave, nació el segundo sencillo del álbum “Lo Contrario”.

En el video de “Tirados en el sofá”, Ed Keziah sigue exhibiendo su crítica hacia las redes sociales y sus algoritmos. El clip fue dirigido por Steven Barros de la productora audiovisual 24 Frames Studio.

Regiones Caribe

Más Noticias

Estrenos de sencillos

Dawer x Damper lanzan "Caprovo", un tema para bailar cerquita

La Doble A

La Doble A se va de viaje con su Tour del arriero

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Noticias
Noticias

¿Facebook e Instagram seguirán prohibiendo mostrar pezones?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.