
Galeras Rock 2022: conoce aquí todos los detalles
Hace 14 años inició un proceso que, con los años, se consolidaría como el encuentro de música alternativa más importante en la capital de Nariño, siendo un evento esperado con ansias por los jóvenes de la ciudad.
Acudiendo a la geografía del territorio tomó el nombre de la montaña de fuego que custodia a Pasto, para representar el espíritu apasionado, vehemente e imparable de sus habitantes, conjugándolo con la esencia de un género musical libertario, de ahí que fue bautizado como: Galeras Rock.
Ya son 14 años en los que el Festival Galeras Rock ha transitado por el tiempo a la par de las cambiantes dinámicas de la sociedad, transformando sus imaginarios, acoplándose al sentir de las generaciones y expresando por medio de la música los pensamientos de la juventud.
Para 2022 su objetivo es muy claro: “El festival busca reconocer las diversas manifestaciones musicales, no es un festival de nicho, de metal o de un solo género (…) este es un mensaje que venimos impulsando e introduciendo en la sociedad del municipio, la necesidad de reconocer la diversidad como un punto de partida para encontrarnos, respetarnos y vivir un poco mejor”, nos cuenta Iván Oliva, coordinador y programador artístico de Galeras Rock.
La edición número 14 de esta fiesta que celebra los sonidos alternativos, llegará este 10 y 11 de diciembre a la icónica Plaza del Carnaval, para que bandas locales, nacionales e internacionales hagan vibrar la ciudad con los riffs de guitarras, las baterías estridentes y las voces melódicas.
Para este año, la imagen oficial del Galeras, como es conocido en la ciudad, lleva el nombre de "El Amplificador Ancestral", un diseño de Julián Escobar, en la que se combinan la idea de la amplificación de la música en su encuentro con dos niños que sorprendidos ven los cables que se desprenden de un gran amplificador los cuales servirán como altavoz de su espíritu creativo.
Tras una convocatoria pública exitosa, en la que más de 94 artistas presentaron su interés de participar en las audiciones, fueron 10 las agrupaciones locales seleccionadas para hacer parte del line up 2022, ellos son: Sueño Tsunami, Parces Of Fellings, La Mari, Despertar Después del Mediodía, Espíritus Animales, Rayo, Cauces, Mc Pencil, Insanity y La Tulpa Raymi.
Estas bandas fueron escogidas tras un proceso de varias audiciones en las que Eugenio Chahin de Gamboa del Festival Estéreo Picnic, Pilar Duarte Rangel de Circulart, Alejandro Gómez de la agencia Indómito fueron los jurados calificadores.
De igual manera, las propuestas: Harinson y la Liga del Sabor, al igual que MING, harán parte de la programación artística, como proyectos musicales que hacen parte de los ciclos de formación, producción y circulación liderados por la Dirección de Juventud de la Alcaldía de Pasto, dependencia organizadora de este gran evento.
Por su parte, con la intención de fortalecer la diversificación del festival los proyectos: Las Guaguas de Pank y Underblessta, serán las bandas locales invitadas a esta nueva edición.
Siguiendo la lógica de los acuerdos de intercambio con otros festivales, llegarán hasta el escenario de Galeras Rock las bandas: N.O.F.E, como parte del Mercado Musical del Pacifico, Cálmese Banda Brava por parte de Pubenza Rock Festival, Sr. Coyote esde Ipiales, en una interacción institucional con la Secretaría de Juventud de esta ciudad.
Para finalizar el cartel, las bandas naciones e internaciones que cerrarán con broche de oro las dos jornadas de este 2022 serán: Here Comes The Kraken desde México y Monsieur Periné de la ciudad de Bogotá.
Los horarios de las presentaciones los puedes conocer aquí:
Por segundo año consecutivo se realizará, también, un Mercado Musical que permitirá a las bandas locales generar interacción con compradores y programadores de diferentes festivales, tal como lo cuenta Oliva: “Tenemos claro que nuestras agrupaciones cuentan con buenos intérpretes, proceso compositivos y estéticos, pero hay una debilidad en los procesos de circulación, de difusión y promoción y buscamos con el mercado generar conexión de las bandas con agentes del ecosistema nacional e internacional latinoamericano, que pueda contribuir en esa dinámica de circulación”.
Con estas dinámicas, el festival se posiciona cada vez más como una plataforma para los artistas locales, ya que esta rueda de negocios acercará a las bandas a programadores de países como México, Panamá, Ecuador y Chile, al igual que de programadores de ciudades colombianas como Bogotá y Medellín.
La programación del Galeras estará cargada no solo de música en el escenario principal, sino también de una tarima alternativa en la que, el sábado 10 de diciembre los asistentes podrán disfrutar de diferentes sets de música electrónica y, el domingo 11, acompañar las batallas de Free Style, las cuales se vienen desarrollando desde la Semana de la Juventud 2022.
Habrá también una zona de emprendimientos y de gastronomía, convirtiendo así a la Plaza del Carnaval en un espacio para habitar alrededor de la música, donde todas las personas son bienvenidas en un festival que acoge diversas propuestas musicales. Serán dos días para celebrar los procesos creativos de los jóvenes que le están apostando a desarrollar un proyecto de vida a partir de la música.
Sigue estas recomendaciones para no perderte la versión número 14 del Festival de música alternativa, de corte juvenil, más importante de Pasto: