Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Así suena “Mirla”, el álbum de Simón Mejia (Bomba Estéreo)

facebook twitter whatsapp
Register
Bajo el nombre de Monte, Simón Mejia presenta su primer disco: “Mirla”.
Viernes, 18 Septiembre, 2020 - 03:35
Radiónica

Por: Radiónica

"Por muchos años he estado planeando hacer un álbum propio. Conseguí un muy buen micrófono, uno pequeño que se pudiera adaptar a mi teléfono, y cada vez que viajaba por Colombia, a la jungla del Amazona o a lo largo del Río Magdalena, comenzaba a grabar”, dice Simón Mejía para explicar este nuevo proyecto artístico en el que se embarcó hace algunos meses y que lleva por nombre "Monte". 

En Bomba Estéreo sus experimentos sonoros han quedado evidenciados en canciones como “Pájaros” o “To my love”; sin embargo, con este disco que ha bautizado “Mirla”, llega a la raíz de todas esas exploraciones, se embarca en una minuciosa búsqueda por los ecos de la naturaleza, llevándolo a entender y ver de formas más claras esa genuina conexión con la tierra.

La naturaleza en clave de electrónica es la columna vertebral de este álbum compuesto por siete canciones que cuenta con las colaboraciones del guitarrista de Bomba Estéreo José Castillo, Daniel Álvarez de Diamante Eléctrico, Ale Giuliani en la batería, Juan José Salazar en el charango, Candil Chauta, perteneciente al Pueblo Muisca, Natalia Helo, quien improvisa un mantra inspirado en “Colibrí” o Jenny de la Torre, quien recita un poema en “Mar”.

Con "Mirla” Simón quiere jugar un papel importante en direccionar nuestra relación con el medio ambiente hacia un camino más positivo. “Estamos desconectados de la naturaleza y es por esto que está sucediendo todo el cambio climático, porque hemos perdido la conexión,” dice Mejía. “Creo que la música, el sonido, puede ser un camino para restablecer esa conexión otra vez, y hacer que la gente sienta que somos parte de la naturaleza, que dependemos de la naturaleza, y que la naturaleza depende de nosotros.”

lanzamientos musicales musica colombiana nuevos discos

Más Noticias

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

la etnnia

La Etnnia arranca el año con “Inmortal”

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Así se ve Marisa Abela como Amy Winehouse

series
series

'Class': Netflix revela tráiler de la adaptación india de 'Élite'

Medellín
Medellín

Se entregaran $1.270 millones para fomentar las artes escénicas en Medellín

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.