Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música

Altavoz 2019 (Día 2): La cita de los sonidos extremos

facebook twitter whatsapp
Register
La segunda jornada estuvo cargada de riffs pesados y voces crudas que levantaron el espíritu rockero de Medellín.
Martes, 12 Noviembre, 2019 - 09:02
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

A principios de los años ochenta, unos jóvenes de Medellín tradujeron el aire espeso de un país consumido por la guerra en un sonido crudo y caótico que dio vida al Ultra Metal. En un valle habitado y circundado por una sociedad católica y conservadora, barrios como Buenos Aires, Vista Hermosa, Manrique o Aranjuez, con agrupaciones como Mierda, Sacrilegio o Parabellum, fueron el epicentro de una movida legendaria en los sonidos extremos de esos años.  

Ya van más de tres décadas del nacimiento de esta cultura urbana en la capital de la montaña, construida con unos cimientos profundos y muy estables que logran explicar que, sin importar la lluvia, el público se reuniera una vez más alrededor de la fuerza del Death Metal, Hardcore, Brutal Death Metal, Metal Melódico, entro otros.

El segundo día del Festival Altavoz, en el Estadio Cincuentenario, guardaba en su espíritu esa continuidad: la de jóvenes en frente a un escenario como sucedió antes entorno a un tocadiscos o una grabadora para con sonidos fuertes lograr, a la vez, asumir y evadir la realidad.

En el escenario principal se presentaron Netanya, El Sagrado, Héloise, Poker, Arius, Control Hardcore, Wisdom in Chains (EEUU), Blasting Hatred y Carcass (Inglaterra). Hubo también un muy bonito homenaje a Pink Floyd, que contó con cincuenta músicos de la Orquesta Filarmónica de Medellín y doce artistas de la agrupación tributo Ensamble, que lograron brindar un viaje cálido y nostálgico a los asistentes. 

En el alterno tuvieron lugar las presentaciones de You are my Addiction, Reacción en Cadena, Aire como Plomo, Black Pantera (Brasil), Trampa (Brasil), Mantra Cornuta, Neblina, Reencarnación. 

Algunos apuntes sobre el segundo día: 

  • El Sagrado dio muestra de su trayectoria y demostraron porqué, tras 17 años, son uno de los mayores exponentes del hardcore en el país. También hizo lo suyo Control Hardcore que, con 19 años promoviendo conciencia y resiliencia, descargaron su potencia, sus voces rasgadas y guturales, con un sonido dinámico que incluye elementos del punk, del hip hop, del metal y del trash.
     
  • El trash and roll de Poker, conformada por Laura Angulo, Paola Rodríguez y Luz Silva, se botó un par de clásicos de Punk Medallo que claramente prendieron al público. Una pasado que también cobró vida con bandas ya legendarias como Reencarnación. 
     
  • Aire como Plomo sigue mostrando gran nivel y, traspasando con fluidez de Punk, Death Metal o el Grind, continúa dándole un aire fresco a los sonidos pesados nacionales, a pesar de ya llevar varios años en la escena. 
     
  • Muy potente lo de Black Pantera: rebelión sin complejos que golpea con contundencia las mentes cerradas. Su energía en el escenario le dio a los asistentes uno de los picos de la jornada. 
     
  • De Carcass no hay mucho que decir. Un concierto absolutamente increíble que cumplió y superó todas las expectativas. Un paseo por su versátil sonoridad y una puesta en escena totalmente profesional -muy fina la ingeniería de sonido- que lo convierte en un toque memorable para la historia rockera de Medellín.  

A continuación imágenes de esta jornada. ¿Estuvieron ahí?

*Fotos por: Jane Ochoa Ruiz

festivales Medellín

Más Noticias

estrenos musicales

Miren el video de “Medicina”, el sencillo de Javier Alerta y Jahricio

festivales

Día de rock 2022: música y diversión extrema

slipknot

Así será la tercera edición del Knotfest Colombia

Eventos musicales

Afrodiáspora, el festival que celebrará con música la herencia afro

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

Fútbol
Fútbol

Selección Colombia Sub-20 debuta con triunfo en Mundial Femenino

trabajo
trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.