Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Vargas Llosa en el Hay Festival
Vargas Llosa en el Hay Festival
  1. Libros

Vargas Llosa en el Hay Festival

facebook twitter whatsapp
Register

Por Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia.

Lunes, 28 Enero, 2013 - 08:54
Radiónica

Por: Radiónica

“-Cuatro-, dijo el Jaguar”. Aquella, una de las frases más famosas de la literatura universal, fue escrita por el Nobel peruano Mario Vargas Llosa como arranque de “La ciudad y los perros”, una obra escrita cuando el autor arequipeño apenas si frisaba los 30 años.

Fueron esas unas épocas en las que el ímpetu de su edad, encauzado correctamente hacia una pulsión literaria reflejada en un método de trabajo espartano y riguroso, generaron una serie de enormes personajes de ficción, muchos de ellos labrados en la inquietud de esos mismos años.

El Jaguar y los demás "perros" del liceo Leoncio Prado, el pichón de periodista Varguitas enamorado de su tía Julia, Lituma y demás integrantes de su grupo de amigotes en “La casa verde”, hacen parte de ese grupo de nombres en los que podía dividirse la personalidad de un Vargas Llosa apenas salido de la adolescencia.

Mario Vargas Llosa estuvo presente en la programación del Hay Festival. Allí se remitió a este antecedente entrañable de una obra que completa muchísimos volúmenes ya, y en la que los sucesos de otras épocas se combinan ya con visiones políticas, análisis literarios, opiniones francas y personales pero, sobre todo, la conciencia de que al referirnos a Vargas Llosa hablamos ya no de un escritor, sino de un intelectual a todas luces.

En la mesa lo acompañó el bogotano Carlos Granés, probablemente uno de los estudiosos y amigos que mejor lo conoce, asistente de dirección de la cátedra que lleva el nombre del escritor en Madrid. En 2008, Granés publicó su ensayo "La revancha de la imaginación. Antropología de los procesos de creación: Mario Vargas Llosa y José Alejandro Restrepo", en el que encontraba vínculos entre la literatura del autor de “La ciudad y los perros” y la obra plástica del bogotano, famoso por su serie fotográfica “Musa paradisíaca”. 


 

Más del Hay Festival: Álex de la Iglesia

 

 

Radiónica Recomienda Información Mario Vargas Llosa
hay festival libros Literatura

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Agenda Cultural
Agenda Cultural

'Barrio Adentro', la nueva exposición de la Casa Obeso Mejía

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.