Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Mario Mendoza presenta 'Diario del fin del mundo' en la FILBO 2018
Mario Mendoza presenta 'Diario del fin del mundo' en la FILBO 2018
  1. Libros

Mario Mendoza presenta 'Diario del fin del mundo' en la FILBO 2018

facebook twitter whatsapp
Register

De la red, de la seguridad en Internet, de la intimidad, de la lectura, la literatura y su nuevo libro. Escuchen a Mario Mendoza en La Clase de Álvaro González, 'El profe'.

Miércoles, 18 Abril, 2018 - 01:47
Radiónica

Por: Radiónica

Diario del fin del mundo (2018) es el nuevo libro de Mario Mendoza, el escritor que nos habla de la resistencia a través de los verbos 'escribir', 'crear', 'pensar' y 'amar'.

 
A propósito del lanzamiento que será en la Feria Internacional del Libro 2018 el sábado 21 de abril (Auditorio Principal José Asunción Silva / 2:01 PM - 2:59 PM​), el escritor pasó por La Clase presentando su nueva novela:
 
"Quizá empecemos por el final, yo  creo que estamos haciendo todo muy mal, yo creo que hemos masacrado a las demás especies, hemos -por la misma sensación que mencionamos del ego henchido del hombre accidental- conducido todo a una gran hecatombe. A medida que la humanidad va a avanzando nosotros nos vamos hundiendo en un pozo sin fondo.
 
Viene la Primera Guerra Mundial, una manifestación bien clara de que estamos mal y los ideales de la Revolución Francesa no se van a llevar a cabo, viene la Guerra Civil Española que es como una micro guerra mundial en Europa y viene la Segunda Guerra Mundial con 52 millones de muertos. Terminamos al final de la segunda guerra con Hiroshima y Nagasaki, dos bombardeos en agosto del 45 terribles, es decir, las investigaciones de la ciencia conducen a eso y aparecen los campos de concentración, algo verdaderamente macabro, y desde entonces estammos extraviados, deses entonces estamos perdidos, no hay proyecto. Uno le puede preguntar a a cualquier director de Naciones Unidas o a cualquier presidente '¿Para dónde vamos? ¿Cuál es el proyecto? y nadie podría dar una respuesta porque no hay proyecto, vamos sin brújula.
 
Entonces esa sensación de extravío, de derrota, de pérdida, es lo que yo creo nos ha llevado a este desastre; más de mil millones de personas con hambre, somos 7600 millones de personas en el planeta y no dejamos de reproducirnos, hay algo terrible, hay algo peligros y dañino en esa proliferación humana tan vertiginosa, por eso se llama 'una bomba', la bomba demográfica. Cambiamos el clima, modificamos el clima, lo hemos sentido en los últimos años y uno no se siente físicamente bien; aparecen virus, vacterias, enfermedades, estrés, una cantidad de ansiedades que antes no sufríamos y no nos paramos a hacer una revisión, no somos capaces de detenernos, no hemos sido capaces de decir 'hagamos un examen de conciencia, paremos un segundo y aceptemos que es estamos haciendo todo muy mal'.
 
La novela Diario del fin del mundo es la urgencia de tomarle la temperatura a este horror que estamos construyendo alrededor nuestro. Es como  una especie de mensaje para el lector de 'Paremos un segundo y reconozcamos esto. Vamos hacia una autodestrucción'; entonces creemos que hay una línea del progreso y eso es mentira, estamos dando la vuelta, es decir, vamos hacia la prehistoria, nos vamos a autodestruir"
 
Estamos, según Mario Mendoza, viviendo el comienzo de una Guerra Termonuclear y seguimos como si no estuviera pasando nada, el reloj del fin del mundo se acerca a las 12 y no hacemos nada. Con un mensaje así, contundente, quedan quienes leen la nueva novela del escritor de Satanás (2002), Cobro de sangre (2004), Buda Blues (2009), Lady Masacre (2013) y El libro de las revelaciones (2017) estre otras. 
 
 
Escuchen a continuación a Mario en La Clase del 'Profe' Álvaro González Villamarín y no dejen pasar la Feria del Libro de Bogotá 2018 sin escucharlo a él que tiene no sólo la capacidad de envolvernos en las palabras que escribe, sino en las que pronuncia. 
 
Mario Mendoza en La Clase (Parte 1)
 
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3


 
Mario Mendoza en La Clase (Parte 2)
 
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
Literatura Nacional mario mendoza
libros

Más Noticias

libros

Rioacha, Apartadó, Buenaventura y San José del Guaviare reciben las Ferias Itinerantes del Libro

nuevos libros

Descargue gratis ‘Érase una voz’, un libro con personajes que han marcado a Colombia

Cien años de soledad

“Me hechizó”: Dua Lipa recomendó leer ‘Cien años de soledad’

libros

5 libros sobre bienestar y salud mental

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

A dónde debe acudir si sufre acoso laboral  Derechos Humanos
A dónde debe acudir si sufre acoso laboral  Derechos Humanos

A dónde debe acudir si sufre acoso laboral

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales  pasto
Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales  pasto

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias
Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic