Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Qué libros nos recomienda?
¿Qué libros nos recomienda?
  1. Libros

Literatura futbolera

facebook twitter whatsapp
Register

Hace mucho tiempo quedó atrás la imposibilidad de unificar en una sola afición el gusto por la literatura y el fútbol, hoy numerosas personas se interesan por las dos cosas. 

Jueves, 16 Junio, 2016 - 08:10
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Tanto escritores y lectores amantes del balompié han ido construyendo un nicho futbolero dentro del mundo de las letras, al punto de que la intersección de ambos intereses ha generado, de algún modo, un género o subgénero de la literatura.

Por esta razón, queremos aprovechar la fiebre futbolera para recomendar las obras de una serie de escritores que han acercado a los amantes del fútbol a la literatura y a los amantes de la literatura al fútbol.

No sabemos cuál es el caso de quien lee estas recomendaciones, de cualquier forma esperamos abrirle las puertas a un universo futbolero a través de las páginas de un libro.

 

Salvajes y sentimentales 

Javier Marías

 "A Camus le gustaba hablar de fútbol. Javier Marías escribe de fútbol, más de lo que sería de esperar en el autor de nueve novelas, dos volúmenes de relatos, siete colecciones de artículos y ensayos y numerosas traducciones, que van desde Tristram Shandy de Sterne hasta los poemas de Nabokov.
¿Cómo lo consigue? La respuesta podría encontrarse en una anotación de su puño y letra impresa en tinta azul sobre el margen del primer texto futbolístico
de su libro Vida del fantasma (Madrid, 1995): 'Pocas cosas me han hecho tanta ilusión en los últimos años como que me pidieran escribir sobre fútbol de vez en cuando: un descanso'". Fragmento del prólogo de Paul Ingendaay (traducción de Stefan Schlaefli) 

 

 

Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol 

Eduardo Sacheri

"Considero que Benedetti es de alguna manera el fundador del género –si es que hay un género–, pese a que existían otros cuentos de más vieja data; que Fontanarrosa es el que interpreta exactamente la locura y pasión que puede generar este deporte; que Soriano retrata como nadie los partidos de los pueblos del interior y sus ritos; mientras que el sentimiento de barrio, el desafío de calzarse los botines y enfrentarse a otra barra o de jugar con una Tango, el registro de las voces del conurbano y sus personajes, ése es
territorio de Sacheri. Y si hoy todavía este talentoso escritor no es el dueño absoluto del área, estoy seguro de que muy pronto lo será." Fragmento del prólogo de Alejandro Apo

 

 

Memorias del Míster Peregrino Fernández y otros relatos

Osvaldo Soriano

El libro de Soriano publicado en 1998, recopila numerosas historias en las que el protagonista es precisamente el fútbol. Cargado de anécdotas, humor, e historíasincreíbles, la lectura de los relatos del argentino fallecido en 1997, nos hace viajar y recorrer distintos lugares a través de cotejos deportivos que se quedan en la memoria tanto de los amantes de las letras como de los futboleros.

La primera parte del libro son las memorias de Mister Peregrino  Fernández, quien tiempo atrás supo ser jugador y director técnico, y tiempo después llegó a un asilo, desde donde rememora su vida cargada de historias cargadas de pasión. 

La segunda parte del libro son relatos cortos, historias para acompañar viajes, cuentos para leer y volver a leer. Entre ellos están El penal más largo del mundo, Maradona sí, Galtierino, Bombero y Vendido, Obdulio Varela. El reposo de centrojás y El hijo de Butch Cassidy.

 

 

 

El delantero centro fue asesinado al amanecer

Manuel Vázquez Montalbán

"Porque habéis usurpado la función de los dioses que en otro tiempo guiaron la conducta de los hombres, sin aportar consuelos sobrenaturales, sino simplemente la terapia del grito más irracional: el delantero centro será asesinado al atardecer."

"Porque vuestro delantero centro es el instrumento que utilizáis para sentiros dioses gestores de victorias y derrotas, desde la cómoda poltrona de césares menores: el delantero centro será asesinado al atardecer."

Esos fragmentos componen la sinopsis de la obra del escritor español fallecido en el año 2003; conocido sobre todo por las novelas en las que tuvo como protagonista al detective Pepe Carvalho.

Vásque Montalbán se definió a sí mismo como "periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé y prolífico en general", nunca nadie refutó la definición, pues en todos esos campos se destacó el escritor nacido en Barcelona, España, el 14 de junio de 1939.

 

 

El Betis: la marcha verde y otros cuentos de fútbol

Antonio Hernández 

La crítica y los lectores calificaron el libro del poeta, ensayista y novelista español como una pequeña obra maestra. Los once textos que integran el libro, abordan siempre el tema futbolístico desde una perspectiva crítica, humorística y apasionada. La primera parte corresponde a una crónica que Hernández creó sobre la condición humana a través del fútbol. Se trata de El Betis: la marcha verde,  un texto que tiene como eje fundamental al Real Betis Balompié, Club de Fútbol de la ciudad de Sevilla, España, al que Hernández sigue con fidelidad absoluta y definió "como un gallo que pone la piel de gallina."

libros recomendados Información
Libros Radiónica Fútbol Literatura

Más Noticias

libros

Paul McCartney lanzará un libro de fotos para celebrar su cumpleaños 81

Metal

‘Rock y metal extremo’ un libro que reflexiona académicamente sobre el metal

cine

El nuevo libro de la película 'Pinocho'

libros

Los 10 mejores libros del 2022

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Se reportó incendio en la discoteca Octava

daft punk
daft punk

Thomas Bangalter de Daft Punk lanzará disco como solista

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Madonna anuncia “The Celebration Tour” con un divertido video

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.