Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Libros: "Medallo Punkero", el punk se mira a sí mismo
Libros: "Medallo Punkero", el punk se mira a sí mismo
  1. Libros

Libros: "Medallo Punkero", el punk se mira a sí mismo

facebook twitter whatsapp
Register

En los años setenta los jóvenes de occidente hablaban del "no futuro", no solo como respuesta al idealismo hippie de los sesenta sino como oposición al orden establecido. Aquellos que hablaban del amor y la paz, del amor libre, del respeto y de la psicodelia, pasaron a ser reemplazados por aquellos que no tenían mayores posibilidades. Y Medellín no fue la excepción. 

Viernes, 15 Marzo, 2013 - 01:35
Radiónica

Por: Radiónica

Del mundo feliz de los hippies a la realidad había un largo trecho. Quienes no podían acceder a la educación, al trabajo o a la gran fiesta, por ser precisamente pobres, desempleados, maleducados, pendencieros o simplemente por no pertenecer, encontraron en expresiones musicales controversiales y disidentes como el punk.

Esta tendencia musical, urbana y por qué no filosófica, que comenzó en Nueva York de la mano de The Velvet Underground, Television, Patti Smith, New York Dolls, y que encontró su norte con The Ramones en la Gran Manzana y luego con The Sex Pistols, The Damned y The Clash en Inglaterra, poco a poco fue adoptada por jóvenes de grandes centros urbanos de todo el mundo. Nacía una cultura que se nutría de música rápida con líricas contestatarias, nihilistas y cínicas, tocada por muchachos de ropas raídas (la anti moda que se convertiría en moda), en discos grabados por ellos mismos y reseñados en publicaciones independientes, todo esto bajo un claro desafío a las leyes y sistemas de gobierno (además de otras formas de sumisión o apego). 

Colombia no fue ajena a esta situación y el punk, como tendencia, como propuesta musical y como actitud o forma de ver la vida, también generó un camino y fue evolucionando hasta tener una de las comunidades o “parches punk” más grandes del continente en la ciudad de Medellín, Antioquia. 

Este llegó a comienzos de los ochenta a través de los vinilos de las bandas ya mencionadas, así como a las de la primera ola del hardcore estadounidense como Dead Kennedys, Minor Threat y Black Flag. Fue así también como llegaron algunos videos, publicaciones marginales y más claves y señas para acercarse a la información, justo en un momento donde Internet ni se soñaba.

Así, fue como el punk fue adentrándose en Medellín y aferrándose a ella; logrando así  generar expresiones locales sólidas en personas que lo asumen como una forma de vida, bandas que tocan la música, publicaciones sobre el género, espacios de difusión y que aún en la actualidad, son motivo de respeto y admiración en el mundo.

Es Medellín entonces la ciudad que nos ofrece un testimonio fidedigno sobre el punk colombiano, como resultado de un trabajo de investigación conjunto entre Colombia y Francia y que fue presentado el pasado mes de octubre.Se trata de Medellín Punkero; un libro-documento que llena vacíos, que muestra la realidad y que sirve como testimonio de una cultura urbana que está arraigada en la ciudad y que tiene argumentos sólidos para defenderse.

Escuchen aquí nuestra nota. Conozcan más sobre sus autores y escuchen entrevistas en fonoteca.gov.co

libros Información libros
cultura rock punk
antioquia

Más Noticias

entrevistas

‘A las patadas’, un libro sobre el fútbol practicado por mujeres en Colombia

libros

12 libros sobre música para verdaderos melómanos

Literatura

20 escritoras colombianas que debe descubrir y leer

libros

'En agosto nos vemos', publicarán novela inédita de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Prográmese con Viva el África y celebre el Día de la Afrocolombianidad Cultura Afro
Prográmese con Viva el África y celebre el Día de la Afrocolombianidad Cultura Afro

Prográmese con Viva el África y celebre el Día de la Afrocolombianidad

Usted Señálemelo estrena su nuevo sencillo 'VOID' Estrenos de videos
Usted Señálemelo estrena su nuevo sencillo 'VOID' Estrenos de videos

Usted Señálemelo estrena su nuevo sencillo 'VOID'

‘La Perra’, el cortometraje colombiano que ya hace historia este año en Cannes cine colombiano
‘La Perra’, el cortometraje colombiano que ya hace historia este año en Cannes cine colombiano

‘La Perra’, el cortometraje colombiano que ya hace historia este año en Cannes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic