Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Juan Esteban Costaín lanza su nueva novela
Juan Esteban Costaín lanza su nueva novela
  1. Libros

Juan Esteban Costaín lanza su nueva novela

facebook twitter whatsapp
Register

El hombre que no fue jueves es un homenaje, con mucho rock, del colombiano al escritor inglés Gilbert Keith Chesterton.

Lunes, 14 Abril, 2014 - 04:24
Radiónica

Por: Radiónica

"Por cuenta de Charles Dickens llegué a Chesterton", dice el escritor payanés Juan Esteban Constaín en una entrevista con su casa editorial. 

El hombre que no fue jueves, la nueva novela de Costaín, se inspira en el libro de ese autor inglés fallecido en 1936.

El hombre que fue jueves, publicada en 1908, cuenta la historia de dos londinenses, el detective Gabriel Syme -reclutado por Scotland Yard como policía secreto- y Lucian Gregory, un poeta anarquista.

Syme se gana la confianza de Gregory, quien lo introduce a un consejo central underground anarquista, infiltrado también por otros seis detectives.

"(La de Chesterton) es una hermosa novela de espionaje que es también un tratado teológico sobre el bien y el mal (...) Al final todos los anarquistas terminan siendo detectives; los perseguidos, perseguidores", escribió Constaín en esta columna.

El hombre que no fue jueves de Constaín, es además de un homenaje a Chesterton, un reconocimiento del payanes a la ficción como "único testimonio de lo real. 

La novela nace de preguntas y pasiones del autor por el inglés, incluida la petición de algunos de sus seguidores para que el Vaticano lo santifique.

"Lo que hice fue una mezcla alucinada de una cantidad de ingredientes (...) una cantidad de historias que tienen que ver con los misterios de la iglesia, la historia del papado, la santidad y los milagros."

 


 


La tercera novela de Constaín

Ricardo Silva Romero, citado por la Revista Semana dice que se trata de "una novela reparadora sobre ese gran escritor que era Chesterton, que sigue hablando por aquellos que entre la risa y la compasión aún creen en lo humano. En la voz maestra de Juan Esteban Constaín todo lo bueno del mundo recobra su humor y su fama”. 

Y también de mucho rock y de Beatles, dos de las grandes pasiones de este autor, fanático también de los Rolling Stones y reconocido por su trabajo como historiador, investigador, músico y columnista del diario El Tiempo. 

En El hombre que no fue jueves su narrador utiliza en un momento un seudónimo usado por Paul McCartney en los años 70. Constaín pudo ver en concierto al ex-Beatle en el 2010.

Constaín ha publicado anteriormente libros como Librorum (una obra filológica e historiográfica sobre textos de la Universidad del Rosario) y dos novelas históricas: El naufragio del Imperio y ¡Calcio! 

 

el hombre que no fue jueves juan esteban constai

libros Información Literatura Colombiana
Literatura

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

estrenos
estrenos

By Døs presenta su nuevo EP: 'EXEP'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.