Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
García Márquez y la muerte de John Lennon
García Márquez y la muerte de John Lennon
  1. Libros

García Márquez y la muerte de John Lennon

facebook X whatsapp
Register

"Tengo la impresión de que el mundo fue igual desde mi nacimiento hasta que los Beatles comenzaron a cantar", escribió 'Gabo' en el El País de España, después del asesinato del músico en 1980.

Lunes, 21 Abril, 2014 - 09:15
Radiónica

Por: Radiónica

La de fanático de los Beatles, o por lo menos de entendedor de la importancia cultural de la banda inglesa, es una faceta no muy conocida del fallecido escritor colombiano, aunque predecible. 

Para una de las mentes más lúcidas y cultas de nuestro tiempo, un fenómeno casi global en su época como la "Beatlemania" no pudo haberle sido indiferente de ningún modo, como da cuenta en el artículo que escribió para El País el 16 de diciembre de 1980, titulado Sí, la nostalgia sigue igual que antes. 

La fiebre de los Beatles lo había agarrado años antes en México, en 1963, en plena pubertad musical de los ingleses. Lo sorprendió con el grito juvenil enloquecido de "Help, I need somebody", como también a Carlos Fuentes, su eterno amigo y lector de manuscritos, quien escuchaba a la banda de Lennon a todo volumen, como "aislado de los horrores del universo", mientras escribía sobre hojas urgentes bajo una inmensa nube de humo de cigarrillo.

En Sí, la nostalgia sigue igual que antes el creador del Macondo recuerda que un disco de la banda era la única música que tenía disponible para escuchar en un momento duro de su vida (mucho antes de publicar Cien años de soledad), junto a otro de Debussy, en su casa de San Ángel.
 
Aunque no da cuenta de fanatismo o amor incondicional por los Beatles, explica que entendió a los cuatro de Liverpool como propulsores de un nuevo contexto cultural y social; nunca como una agrupación cualquiera.
 
Sin embargo,García Márquez, hijo de Aracataca, del Caribe y el trópico, fue y será siempre más conocido por su afición desde niño a la música vallenata. Después, en sus años más duros de escritor y para toda la vida, lo sería también de la salsa y de la música clásica y barroca europea. 

De la primera, por ejemplo, contó en una entrevista de la revista El Manifiesto, a propósito del lanzamiento de Cien años de soledad, que esta era una de sus principales influencias narrativas: "(...) creo que mis influencias, sobre todo en Colombia, son extraliterarias. (...) más que cualquier otro libro, lo que me abrió los ojos fue la música, los cantos vallenatos (...) la forma como ellos contaban, como se relataba un hecho, una historia, con mucha naturalidad". 

De la segunda habla en el artículo de El País, recordando a su amigo el escritor colombiano Álvaro Mutis. En la "tonta" y supuesta lista de los mejores compositores clásicos, los de la letra b (Beethoven, Bach, etcétera), el autor de Illona llega con la lluvia incluiría a Bruckner, dice. 

El canto de los Beatles, no obstante, significó para el Nobel el comienzo de las rebeliones universitarias y la revolución sexual, del uso de "drogas para soñar" y una ruptura generacional inevitable entre padres e hijos, en algo parecida a la causada en la familia Buendía por pasiones desbordadas, los amores imposibles y la influencia gitana sobre los hijos de la paciente Úrsula y el aventurero José Arcadio.  
 



JOHN LENNON RADIONICA
Lennon y Yoko Ono. Foto: tomada de Wikimedia Commons.
 

"La apoteosis de los que nunca ganan"

Apasionado siempre por la Revolución Cubana, recordar la iniciada por los Beatles en el momento de luto colectivo por la muerte de Lennon (Mark Chapman lo asesinó el 8 de diciembre de 1980), cogió a García Márquez nostálgico y triste, pero profundamente sabio:
 
"La única nostalgia común que uno tiene con sus hijos son las canciones de los Beatles", escribió, y "nuestro pasado personal se aleja de nosotros desde el momento en que nacemos. Pero sólo lo sentimos pasar cuando se acaba un disco".  
 
El acontecimiento fue para Gabriel García Márquez una oportunidad de hacer una reflexión sobre el mundo y de extendernos la mano para entender el suyo propio, marcado de alguna forma por las canciones que también dejaron huella en medio planeta.
 
A la vez, fue una oportunidad de darnos una visión magnifica del mundo que está afuera y que nos deja asesinatos absurdos como el del líder de Los Beatles. 
 
?Sobre Lennon, quien es protagonista de su artículo pero se oculta entre las frases magistrales del autor sobre sí mismo, sus hijos y la vida (hasta que reaparece en en el último párrafo), dice alentarse en algo por cómo la gente se conmocionó en todo el planeta frente a su asesinato, como una "apoteosis de los que nunca ganan", como una victoria a pesar de la muerte: 

"En un siglo en que los vencedores son siempre los que pegan más fuerte, los que sacan más votos, los que meten más goles, los hombres más ricos y las mujeres más bellas, es alentador la conmoción que ha causado en el mundo entero la muerte de un hombre que no había hecho nada más que cantarle al amor". 
 
Lennon, entre la letra de canciones como Elenor Rigby y Lucy In The Sky With Diamonds, se le aparece a García Márquez como "un visionario de un mundo mejor", no como un surrealista, "como le dicen a todo lo que les parece raro los malos lectores de Kafka", explica el autor de Cien años de soledad. 
 
Surrealismo no existe en las primeras frases de Imagine, por ejemplo, sino una visión distinta de cómo podría funcionar mejor ese mundo que solo se ocupa de los "hombres ricos", al que hace alusión García Márquez. Tampoco en Mother, en el que Lennon recuerda su pasado difícil con su madre: "Madre, tu me tuviste a mi, pero yo nunca a ti", canta su letra.
 
"Su muerte absurda nos deja un mundo distinto poblado de imágenes hermosas", concluyó sin concluir, en uno de los párrafos de la mitad del artículo, García Márquez. La frase se podría decir hoy igualmente del colombiano más grande de todos los tiempos. 
 
Sí, la nostalgia sigue igual que antes, publicado dos años antes de ganarse el Nobel, es ante todo una alusión del escritor fallecido a una nostalgia que nunca se va, que nunca nos deja, pero que "el tiempo sabe acomodar donde no duele tanto", como expresa en el artículo.
 
Es la misma que dejará por siempre la muerte de John Lennon, y la del gran Gabriel García Márquez, y que será muy difícil de acomodar jamás donde no duela. 
 

garcia marquez radionica
García Márquez (centro). Foto: Agencia Efe. Derechos reservados.
libros Información La Radio Se Lee
fallecimientos Escritores colombianos Literatura
the beatles john lennon

Más Noticias

Literatura

'Los colmillos del lince', el nuevo libro de la serie creada por Stieg Larsson

libros

Chomsky y Nathan J. Robinson publican 'El mito del idealismo americano'

blur

Dave Rowntree lanza un libro con fotografías inéditas de Blur

libros

'Mi nombre es Emilia del Valle', la nueva novela de Isabel Allende

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury
Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic