Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes 2013
Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes 2013
  1. Libros

Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes 2013

facebook twitter whatsapp
Register

La escritora, exiliada en México desde la Segunda Guerra Mundial, es descendiente de la aristocracia europea y de un general que luchó junto a Napoleón, pero ha dedicado su vida a las voces silenciadas y olvidadas.

Jueves, 28 Noviembre, 2013 - 04:37
Radiónica

Por: Radiónica

“¡Qué bueno que las aristócratas sí hagamos algo! Lo único que hacen ellos es rascarse la panza. Yo por los menos traté de rascarme el coco” (El País).

La obra literaria de Elena Poniatowska comenzó en 1954 con Lilus Kikus y se extiende hasta el día de hoy con 38 libros, entre los cuales hay novelas, ensayos, cuentos, poesía, teatro, literatura infantil y juvenil, y recuentos históricos.

Poniatowsca, quien nació en 1932 en París dentro de una familia francopolaca, y es descendiente del general del mismo apellido que fue compañero de Napoleón en su fallida campaña de Rusia, llegó a México a los diez años de edad.

Una de sus obras más recordados es La noche de Tlatelolco (1971), sobre el mitín estudiantil y de trabajadores en CIudad de México en 1968, reprimido por el presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1968, donde murió un numero todavía indeterminado de personas. Para esta obra, la escritora pasó dos años recogiendo testimonios de quienes fueron encarcelados por el gobierno durante las protestas. 

A pesar de su origen aristocrático, Poniatowska ha dedicado su vida al periodismo, a los relatos que, como el de lo ocurrido en Tlatelolco, involucran a personas del común o personajes "olvidados" que han vivido en carne propia la injusticia o la represión, o que simplemente han tenido vidas normales en medio de oficios comunes y corrientes.

En su pasión por lo "popular y la metafísica", el escritor mexicano Juan Viloro, rescata novelas como Hasta no verte, Jesús mío, y las biografías-entrevistas de su compatriota a personajes como Octavio Paz. También destaca su influencia en cronistas contemporáneos como el colombiano Alberto Salcedo Ramos.

Poniatowska recibió el Premio Cervantes 2013 el pasado 19 de noviembre, prestigioso galardon que entrega el Ministerio de Cultura de España y que el escritor bogotano Álvaro Mutis ganó en 2001. 

La mexicana ya había sido reconocida por su trabajo con el Premio de Periodismo Lifetime Achievement Award de la International Women's Foundation (IWMF) en 2004 y el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2007, entre otros. 


@Eponiatowska

libros Información

Más Noticias

libros

¡Llega la primera Feria del Libro de Valledupar!

entrevistas

‘A las patadas’, un libro sobre el fútbol practicado por mujeres en Colombia

libros

'Y después, el sol', un libro sobre mujeres que inspiran

libros

12 libros sobre música para verdaderos melómanos

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá Anuncios de conciertos
Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá Anuncios de conciertos

Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

¿Por qué se celebra el Día internacional de la hamburguesa 2023? cultura
¿Por qué se celebra el Día internacional de la hamburguesa 2023? cultura

¿Por qué se celebra el Día internacional de la hamburguesa 2023?

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’ Teatro
La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’ Teatro

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’

Murió Tina Turner, la 'reina del rock and roll', a sus 83 años Noticias musicales
Murió Tina Turner, la 'reina del rock and roll', a sus 83 años Noticias musicales

Murió Tina Turner, la 'reina del rock and roll', a sus 83 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic