Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El cine colombiano llega en libros a Guadalajara
El cine colombiano llega en libros a Guadalajara
  1. Libros

El cine colombiano llega en libros a Guadalajara

facebook twitter whatsapp
Register

De la novela colombiana al cine de Alejandra Laverde, Yennifer Uribe y Martha Ligia Parra, y Cine y cinco expertos: dirección-arte-guion de esta última, serán lanzados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre. 

Jueves, 28 Noviembre, 2013 - 02:12
Radiónica

Por: Radiónica

La reunión editorial más importante de Iberoamérica, fundado hace 27 años por la Universidad de Guadalajara, es además un extraordinario festival cultural en donde se realizan encuentros artísticos, literarios y de negocios, en el que la literatura es la línea conductiva de un programa al que asisten autores de todos los continentes y diferentes lenguas.

Durante los nueve días de Feria, Guadalajara se llena de arte, música, letras, cine y teatro del país o la región invitada, que este año es Israel.

Durante este importante evento, dos publicaciones colombianas podrán ser encontradas, y la cita, para quienes puedan asistir, será en el Pabellón Internacional, stand de Proexport Colombia, en el módulo MM1 de la Universidad de Medellín y su Sello Editorial.

El primero de ellos es De la novela colombiana al cine, fruto de la investigación titulada “La narrativa literaria y audiovisual en la construcción de la identidad cultural colombiana. Una mirada desde el cine y la literatura: adaptaciones de obras literarias llevadas al cine entre 1920 y 2008-1”, financiada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. Este libro presenta el análisis narratológico comparado realizado a veintidós obras, once novelas colombianas y once largometrajes de ficción. Algunas datan del siglo XX y la primera década del siglo XXI, y fueron llevadas al cine entre los años 1920 y 2008: El Coronel no tiene quien le escriba, Caín, Cóndores no entierran todos los días, La mansión de Araucaima, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, La virgen de los sicarios, Perder es cuestión de método, Rosario Tijeras, Satanás, Paraíso Travel y otras.

El libro, a cargo de Alejandra Laverde, Martha Ligia Parra y Yennifer Uribe, está dividido en dos partes: la primera corresponde al rastreo teórico y crítico de la relación cine y literatura, y la segunda, al análisis narratológico comparado. 

Por otro lado está la publicación en solitario de Martha Ligia Parra, comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, crítica y columnista de cine de Lecturas Dominicales del periódico El Tiempo y que además ha sido jurado de la sección Gemas del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, de la Convocatoria de becas para la creación artística y cultural de Medellín, y de la convocatoria de PROIMAGENES Colombia Fondo Cinematográfico. 

En Guadalajara, Martha Ligia presentará Cine y cinco expertos: dirección – arte – guión, en el cual cinco experimentadas figuras del cine de autor y comercial acercan a los lectores a tres oficios clave en la construcción del relato cinematográfico, como lo son dirección documental y de ficción, la dirección de arte y el guión: el estadounidense Frederick Wiseman, leyenda viva del documental; la realizadora argentina María Luisa Bemberg, figura precursora en el cine latinoamericano; la estadounidense Patrizia Von Brandenstein, primera mujer en recibir el Oscar a la dirección artística por Amadeus (1984) de Milos Forman, el mexicano Eugenio Caballero, ganador del  Oscar a Mejor dirección artística por El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro y el escritor y guionista cubano Senel Paz, autor del relato y del guión para la película Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, galardonado numerosos premios y única producción cubana con nominación al Oscar. 

En palabras de su autora, “Este libro es una recopilación de entrevistas realizadas a cinco figuras del cine publicadas en el periódico El Colombiano  y revista Kinetoscopio y efectuadas entre los años 1992 y 2009, con excepción del material inédito de Frederick Wiseman”.

Seguiremos atentos a lo que pasa con el la literatura nacional y con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. 



fil.com.mx

libros Información Cinema Radiónica
cine colombiano Literatura

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

Noticias
Noticias

La organización que permitirá que la inteligencia artificial escriba guiones

obras de teatro
obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.