Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
[Diccionario] Aprendan a hablar como los 'drugos' de La Naranja Mecánica
[Diccionario] Aprendan a hablar como los 'drugos' de La Naranja Mecánica
  1. Libros

[Diccionario] Aprendan a hablar como los 'drugos' de La Naranja Mecánica

facebook twitter whatsapp
Register

En 1962 el escritor británico Anthony Burguess escribió La Naranja Mecánica, un libro que luego quedó inmortalizado en la pantalla grande. Una de sus grandes curiosidades fueron los términos en 'nadsat' una jerga adolescente que les enseñaremos a hablar en esta nota. ¡Bienvenidos!

Viernes, 19 Mayo, 2017 - 07:01
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

¿Les pasa que a veces no entienden las palabras de los jóvenes? No estoy diciendo que estemos viejos, pero sin duda existen algunos términos que nos hacen pensar dos veces. De hecho, con seguridad todos en algún momento de la vida hemos usado palabras que otras generaciones no han comprendido.

Pero lo que sí no hemos entendido ninguno de nosotros es el 'nadsat' esa extraña jerga adolescente con la que nos familiarizó Alex DeLarge en La Naranja Mecánica (1962). Si ustedes se leyeron el libro de Anthony Burguess se encontraron en las páginas de su edición un glosario con las palabras necesarias para entender la narración. Eso sí, Stanley Kubrick, el cineasta encargado de llevarla al cine en 1971, se dio a la tarea de depurar el 'idioma' para hacer más fácil la comprensión de su cinta. 

Y es que este recurso fue utilizado por el autor inglés para darle cierta atermporalidad a su obra, pues por los términos y expresiones de un texto uno podría identificar la época en la que se escribió. La jerga ficticia es el resultado de palabras inventadas por el escritor, combianadas con términos de lenguajes eslavos, especialmente del ruso y palabras de la jerga rimada cockney, que es una forma de expresión utilizada por las clases populares en Inglaterra.

Burgess afirmó que leer en orden La Naranja Mecánica (1962) era "un curso de ruso cuidadosamente programado", mientras que en el capítulo seis del libro, el doctor Branom, uno de los encargados de 'rehabilitar' a Alex describre el nadsat como "fragmentos de una vieja jerga. Algunas palabras gitanas. Pero la mayoría de las raíces son eslavas".

¡Con radosto les presentamos el sarco y samechato diccionario de nadsat que varitamos para ustedes queridos drugos!


Apología: disculpa

Bábuchca: anciana
Besuñ: loco
Biblio: biblioteca
Bitha: pelea
Bogo: Dios
Bolche: grande
Bolnoyo: enfermo
Boloso: cabello
Brachno: bastardo
Brato: hermano
Bredar: lastimar
Britba: navaja
Brosar: arrojar
Bruco: vientre
Bugato: rico

Cala: excremento
Cancrillo: cigarrillo
Cantora: oficina
Carmano: bolsillo
Cartófilo: papa
Clopar: golpear, llamar
Cluvo: pico
Colocolo: campanilla
Copar: entender
Coschca: gato
Coto: gato
Cracar: golpear, destruir
Crarcar: aullar, gritar
Crastar: robar
Crichar: gritar
Crobo: sangre
Cuperar: comprar

Chai: té
Chaplino: sacerdote
Chascha: taza
Chaso: guardia
Cheloveco: individuo
Chepuca: tontería
China: mujer
Chisna: vida
Chistar: lavar
Chudesño: extraordinario
Chumchum: ruido
Chumlar: murmurar

Débochca: muchacha
Dedón: viejo
Dengo: dinero
Dobo: bueno, bien

Domo: casa
Dorogo: estimado, valioso
Dratsar: pelear
Dencrom: droga
Drugo: amigo
Duco: asomo, pizca
Dva: dos

Filosa: mujer
Forella: mujer
Fuegodoro: bebida

Gasetta: diario
Glaso: ojo
Gloria: cabello
Glupo: estúpido
Goborar: hablar, conversar
Goli: unidad de moneda
Golosa: voz
Golová: cabeza
Gorlo: garganta
Grasño: sucio
Gronco: estrepitoso, fuerte
Grudos: pechos
Guba: labio
Gular: caminar

Imya: nombre
Interesobar: interesar
Itear: ir, caminar, ocurrir

Joroschó: bueno, bien

Klepo: pan

Lata: pata
Litso: cara
Liudo: individuo
Lontico: pedazo, trozo
Lovetar: atrapar
Lubilular: hacer el amor

Málchico: muchacho
Malenco: pequeño, poco
Maluolo: mal, malo
Maslo: mantequilla
Mersco: sucio
Meselo: pensamiento, fantasía
Mesto: lugar
Militso: policía
Minuta: minuto
Molodo: joven
Moloco: leche
Mosco: cerebro
Munchar: masticar, comer

 

Nachinar: empezar
Nadmeño: arrogante
Nadsat: adolescente
Nago: desnudo
Naito: noche
Naso: loco
Niznos: calzones
Nocho: cuchillo
Noga: pie, pierna
Nopca: botón
Nuquear: oler

Ocno: ventana
Ochicos: lentes

Odinoco: solo, solitario
Odin: uno
Osuchar: borrar, secar

Pe y eme: papá y mamá
Pianitso: borracho
Pischa: alimento
Pitear: beber
Placar: gritar
Platis: ropas
Plecho: hombro
Plenio: prisionero
Plesco: salpicadura
Ploto: cuerpo
Poduchca: almohada
Polear: copular
Polesño: útil
Polillave: llave maestra
Ponimar: entender
Prestúpnico: delincuente
Privodar: conducir, llevar
Ptitsa: muchacha
Puglio: miedoso
Puschaca: arma de fuego

Quilucho: llave
Quischca: tripas

Rabotar: trabajar
Radosto: alegría
Rascaso: cuento, historia
Rasdrás: enojo, cólera
Rasrecear: trastornar, destrozar
Rasudoque: cerebro
Rota: boca
Ruca: mano

Sabogo: zapato
Sacarro: azúcar
Samechato: notable
Samantino: generoso
Sarco: sarcástico
Sasnutar: dormir
Scasar: decir
Scolivola: escuela
Scorro: rápido
Scotina: “vaca”
Scraicar: arañar
Svatar: agarrar
Schaica: pandilla
Scharros: nalgas
Schesto: barrera
Schiya: cuello
Schlaga: garrote
Schlapa: sombrero
Schlemo: casco
Schuto: estúpido
Silaño: preocupación
Siny: cine
Sladquino: dulce
Slovo: palabra
Sluchar: ocurrir
Slusar: escuchar
Smecar: reír
Smotar: mirar
Snito: sueño
Snufar: morir
Sobirar: recoger
Sodo: bastardo
Soviet: concejo, orden
Spatar: dormir
Spachca: sueño
Spugo: aterrorizado
Staja: cárcel
Starrio: viejo, antiguo
Straco: horror
Subos: dientes
Sumca: mujer vieja
Svonoco: timbre
Svuco: sonido, ruido
Syntemesco: droga

Talla: cintura
Tastuco: pañuelo
Tolchoco: golpe
Tri: tres
Tuflos: pantuflas

Ubivar: matar
Ucadir: irse
Uco: oreja
Uchasño: terrible
Umno: listo
Usy: cadena

Varitar: preparar
Veco: individuo
Velochet: droga
Vesche: cosa
Videar: ver
Vono: olor

Yajudo: judío
Yama: agujero
Yarboclos: testículos
Yasicca: lengua
Yecar: conducir un vehículo

 

recomendados libros peliculas

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.