Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Álvaro Mutis: poeta por encima de todo
Álvaro Mutis: poeta por encima de todo
  1. Libros

Álvaro Mutis: poeta por encima de todo

facebook twitter whatsapp
Register

El escritor colombiano, nacido en Bogotá el 25 de agosto de 1923, vivía en México desde varios años atrás, donde murió el pasado 22 de septiembre. Para unirnos al homenaje que la literatura latinoamericana y Colombia le hacen hoy, compartimos con ustedes dos entrevistas con el autor.

Lunes, 23 Septiembre, 2013 - 12:38
Radiónica

Por: Radiónica

En 2001, Mutis fue sido reconocido con el Premio Cervantes de las Letras, y además de escritor, el bogotano es recordado por su carrera como locutor, la cual inició en la entonces Radiodifusora Nacional, hoy Señal Radio Colombia, emisora que posteriormente lo llevó a ser la voz institucional de  la emisora HJCK, el mundo en Bogotá.

Álvaro Mutis pasó su infancia en Bruselas (Bélgica), en tiempos de vacaciones, visitaba Colombia y pasaba una temporada en un terreno de la familia ubicado en Coello, Tolima. Del ir y venir y de muchas otras experiencias, el escritor, fue construyendo una mirada particular sobre el mundo, la cual ha tenido presencia en toda su obra.

Títulos como La mansión de Araucaima (1973), La nieve del almirante (1986), Ilona llega con la lluvia (1989), Un bel morir (1989), Abdul Bashur, soñador de navíos (1991) y Tríptico de mar y tierra (1993), son solo algunos de sus legados literarios.

Durante su adolescencia, estudió en el Colegio del Rosario, allí tuvo como maestro a Eduardo Carranza, de quien recordaba la pasión y la entrega que fueron moldeando su pasión por la lectura y la escritura. Mutis empredió el camino de su vida de la mano del periodismo y la poesía. Comenzó a formar parte del equipo de la emisora Nuevo Mundo en 1942, reemplazando a Eduardo Zalamea Borda. Posteriormente pasó a ser relacionista público de empresas como Esso, Standard Oil, Panamerican y Columbia Pictures, esto, mientras escribía su propio nombre en la literatura nacional a través de poemas y ensayos.

En 1956 Mutis se trasladó a México, país en el pasaría los útlimos días de vida, y al cual se mudó después de una serie de malos manejos monetarios como trabajador de la empresa Esso.

En el país de las rancheras, comenzó a trabajar en agencias de publicidad y a la vez escribía y publicaba poesías y ensayos. Pero en 1959 fue detenido y procesado, durante 15 meses estuvo en el penal de Lecumberri. Esta experiencia y el cambio que produjo en su vida, se vio reflejado en su narrativa. Su paso por el penal fue narrado en el texto: Diario de Lecumberri.

Después de este imapase, Mutis comenzó una imparable carrera que duró más de 50 años, y que hoy, después de su muerte, vemos reflejado a través de obras como "Los elementos del desastre" (1953), "Los trabajos perdidos" (1965), "Summa de Maqroll el gaviero" (1973), "Los emisarios" (1984), entre otras.

Su obra en materia de ensayos nos deja títulos como "Contextos para Maqroll" (1997), "De lecturas y algo del mundo" (1999) y "Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero" (2001).

Su legado no solo ha sido reconocido en México, también le fueron otorgados reconocimientos por los gobiernos de Colombia con el de la Gran Cruz de la Orden de Boyacá en 1993, y en Francia el de Caballero de la Orden de las Letras y las Artes en 1989.

Hoy, en homenaje a su trabajo y al gran legado literario que nos deja, recordamos el segundo capítulo del programa "De Viva Voz" dedicado a su vida y obra.

También conservamos en nuestro archivo, la entrevista que Radio Exterior de España le hizo en el 2002, un año después de haber sido reconocido con el Premio Cervantes, en donde el escritor se define como un poeta por encima de todo.


Asimismo, tenemos para ustedes las apreciaciones que el poeta colombiano, Juan Manuel Roca, dio a nuestro programa de las mañana, Días de Radio, un día después de la muerte de Mutis en la capital mexicana. 

libros Información Literatura
Escritores colombianos

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

metallica
metallica

Metallica compró una fábrica de vinilos

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.