Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Joe Satriani: más que velocidad en #ExpresoRadiónica
Joe Satriani: más que velocidad en #ExpresoRadiónica

Joe Satriani: más que velocidad en #ExpresoRadiónica

facebook twitter whatsapp
Register
El maestro de maestros regresa a Colombia después de seis años. No se pierdan su entrevista con Andrés Durán este miércoles 10 de septiembre, 8 de la noche.
Martes, 9 Septiembre, 2014 - 04:14
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar

A pesar de tocar la guitarra eléctrica como muy pocos en la historia del rock (Steve Vai su compañero de siempre en G3 tal vez pensaría que hablamos de él), Joe "Satch" Satriani, hoy con 58 años, sobrevivió a los años 80 "surfeando" en medio de la locura del shredding.

Si bien usando mullet, Satriani pasó esa época de peinados y pirotécnia gracias a los universos sonoros -más allá de la velocidad de sus dedos- que creó en álbumes como Surfing With The Alien y Flying In A Blue Dream.

Dónde otros tenían efectos especiales en el mástil de sus Fender, Satriani era, primero, más cercano a la elegancia y el blues de Clapton que al dramatismo de Hendrix, y su música, más que un lienzo para que mil notas por segundo se destacaran, era más reflexiva, ofrecía viajes, ambientes y sonidos "de otros mundos".  

Hoy en día quedan más Satrianis que Vatios (Michel Angelo) o Malmsteens (Yngwie Malmsteen es y será el Dios absoluto del Shredding), como Mikael Åkerfeldt de Opeth, por ejemplo. 

El "virtuosismo", en el que también se inscribe a Satriani, ha cambiado bastante; hablamos de sensibilidad antes que millas por hora.

Actualmente, a casi 30 años del aniversario de su primer álbum Not of this earth (1986), el maestro de maestros (fue profesor de guitarra de Kirk Hammet de Metallica, Larry LaLonde de Possessed y Alex Skolnick de Testament, entre otros), se encuentra en un mundo en el que si bien no hay revoluciones sonoras, es un lugar cómodo desde el que sigue dando buena "lata" instrumental y siempre ligada al rock. 

Unstoppable Momentum es su más reciente álbum, un disco producido por el canadiense Mike Fraser (Metallica, Rush, Franz Ferdinand). Lanzado en 2013, tiene los mejores ángulos de la Ibañez de Satriani.

Solos de origen clásico, progresivo, blusero y más, enmarcados en composiciones llenas de colores que, incluso en Can't go back, juegan con el disco, el funk y la electrónica, y enThree Sheets to the Wind al jazz y a la herencia Dream Theater, están en este disco guitarrero hasta el tuétano.   

De este trabajo, en el que está también el gigante Vinnie Colaiuta (batería), y de su concierto en Bogotá el próximo 23 de septiembre, habló Joe Satriani con Andrés Durán para el #ExpresoRadiónica. 

No se pierdan la entrevista el miércoles 10 de septiembre a las 8 de la noche. 
 


satriani.com

expreso radionica recomendados entrevistas
Guitarristas Metal rock

Más Noticias

Medio Ambiente

‘Páramo’, una exposición itinerante en el Centro Cultural Gabriel García Márquez

museos

El MAMBO convierte la Torre Atrio en un museo de arte

cine

¿Cuáles fueron las películas más vistas en streaming en 2022?

Metal

Sientan la fuerza de BABYMETAL en vivo con su nuevo video

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

australia
australia

Alucinen con “Astroturf” de King Gizzard & The Lizard Wizard

Noticias
Noticias

Descubren un "niño de oro" con amuletos preciosos

series
series

Vean el tráiler de la segunda temporada de ‘Invencible’

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.