Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Evolucionamos y seguimos salvando el mundo. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
Evolucionamos y seguimos salvando el mundo. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos

Evolucionamos y seguimos salvando el mundo. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos

facebook twitter whatsapp
Register

Porque no todo tiene que ser igual y puedes elegir. 

Jueves, 27 Junio, 2013 - 05:34
Radiónica

Por: Radiónica



Lo que hasta hoy los colombianos conocieron como Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) evoluciona para darle paso a Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. Este nuevo sistema de medios agrupa a los canales de televisión Señal Colombia y Señal Institucional; las emisoras Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, así como a Señal Memoria. 

Una evolución natural en respuesta al crecimiento, robustecimiento y reconocimiento obtenido por los medios públicos en Colombia. Un cambio interno que lleva también a una unificación en la imagen de la marca. Convergencia, inclusión digital y nuevos medios marcan el nuevo rumbo.

El 15 de octubre de 2005 nació un proyecto de radiodifusión de sano entretenimiento dedicado a la exploración de los nuevos sonidos colombianos, a la creación de canales de  comunicación, tanto en la FM tradicional como en el universo digital, y en la proyección de información sobre expresiones culturales, nuevas tecnologías y medio ambiente: Radiónica FM/WEB.

Ocho años después, la propuesta evoluciona, y continúa comprometida con su servicio de informar, educar y entretener a las generaciones jóvenes de Colombia y el mundo. Es una evolución que tiene como objetivo seguir salvando el mundo, una evolución llamada “Señal Radiónica”.

“Porque no todo tiene que ser igual y puedes elegir”, no solo es la frase insigne de la fuerte campaña publicitaria que por estos días se toma la radio, la prensa escrita y los canales regionales para anunciar el nuevo camino que emprende la radio y la televisión pública del sistema de medios Señal Colombia. Es también la frase que mejor expresa el buen momento que atraviesan sus medios y que los ubican como un diferencial y una excelente alternativa para los oyentes y televidentes colombianos.

Y como una imagen vale más que mil palabras, sus productos Señal Colombia, Señal Institucional, Señal Radiónica, Señal Radio Colombia y Señal Memoria -antes conocida como Fonoteca RTVC- ahora se identifican bajo una misma marca, ese símbolo de inspiración precolombina que desde el 2004 identificaba solo al canal de programación cultural señalcolombia, que de lejos era el sello que más identificaban los colombianos. 

“Más que un cambio de marca, es una muestra de nuestra evolución”, sostiene Diana Celis, gerente general de la entidad. Y las razones de esa afirmación son muchas. Con esta se da una mayor coherencia entre todos los productos y marcas, mayor contenido, y por supuesto, mantiene el sello de calidad que siempre los ha caracterizado.

“Es una oferta de contenidos robustos, maduros, convergentes, con nuevos lenguajes, nuevos formatos y más opciones”. La nueva marca es un reflejo además de que Señal Colombia está en crecimiento y que los medios públicos están atravesando por un profundo cambio interior. 

La gerente destaca que este cambio implica también crecimiento, porque a las cinco grandes marcas que conforman Señal Colombia, ya mencionadas anteriormente, se les suman dos nuevas emisoras online: Señal Rock Colombia y Señal Clásica, con una clara programación especializada en estos géneros y que hacía falta en la oferta radial colombiana, tanto pública como privada. 

También se trabajará en seguir fortaleciendo a Señal Deportes, cuya gestión ha permitido al canal Señal Colombia transmitir los más grandes eventos deportivos del mundo en todas las disciplinas, como los más recientes Tour de Francia y los Juegos Olímpicos.

Asimismo, Mi Señal, también en constante crecimiento, cuenta desde este año no solo con importantes espacios en el canal, sino también en la web con Miseñal.tv. Este es otro frente de trabajo que más reconocimiento internacional ha dado al canal de televisión. Solo este año se han obtenido galardones en los premios India Catalina, en los Comkids Prix Jeneusse Iberoamericano y nominaciones en la Red de Televisiones Culturales de América Latina (TAL).


En sintonía con la señal

Cada una de estas nueve marcas, hoy agrupadas bajo la gran sombrilla de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, sin duda tenderán grandes lazos con la audiencia, en la medida en que representan un variado abanico de soluciones de entretenimiento de calidad y programación de confianza que refuerza valores familiares, sociales, morales y nacionales.

Si hablamos específicamente del canal Señal Colombia, esto no debe confundirse con programación netamente educativa, porque aunque es un elemento, no es el único de esta exitosa fórmula que ya llevó al canal a recibir en los más recientes premios India Catalina los premios a Mejor Programa de Entretenimiento, Mejor Presentador de Programa de Entretenimiento y Mejor Programa de Humor. 

Tampoco con una programación temerosa, pues hacen parte de su parrilla programas como Zootecnia, una serie de dibujos animados dirigida a adolescentes en su pleno desarrollo físico y que trata esos temas que a muchos padres hacen sonrojar y no saben cómo dar respuesta.  O la serie ¿Por qué la pobreza?, que desnuda, apelando incluso al humor, este flagelo de la humanidad y visibilizando a sus culpables: los corruptos, los gobiernos de vista gorda, los extremos religiosos o los hombres de pensamiento retrógrado.

Sin duda la calidad de sus producciones es lo que ha permitido que canales internacionales fijen sus ojos en Señal Colombia y lo consideren un aliado efectivo, el más grande de ellos Discovery Channel. De esta alianza se verá dentro de poco "Maravillas de Colombia" y más adelante "First Time Filmmakers".

De estas alianzas, lo mejor: mostrar a través de las pantallas de estos aliados una cara positiva de Colombia al mundo, esa que también podemos vivir los colombianos a través de Señal Colombia porque no todo tiene que ser igual y los televidentes pueden elegir. 

 

Radio en la Web

Una muestra más del crecimiento y robustecimiento que tendrá Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es el nacimiento de dos nuevas emisoras online a los que los cibernautas podrán acceder durante 24 horas al día, con la certeza de que disfrutarán de una programación especializada.

Señal Rock Colombia, es el primer canal de audio vía web dedicado exclusivamente a sonidos colombianos. Este canal reúne el trabajo que comenzó en 2005, y que se mantiene a la fecha, con la exploración de nuevos artistas nacionales en los géneros musicales de la emisora. Es en pocas palabras un espacio virtual que programa los grandes clásicos del rock nacional, una extensión de la parrilla de Radiónica en músicas de nuestro país.

Señal Clásica, la otra emisora online, es un espacio programado por franjas que incluyen archivos sonoros de Señal Memoria y los programas que recientemente han salido al aire de los premios Gramophone. Es dirigida  y programada por Juan Carlos Garay.
 

Lo nuevo en el dial de Señal Radiónica

Con respecto a Señal Radiónica, la emisora que ha logrado posicionarse gracias a su constante búsqueda de nuevos repertorios musicales colombianos e internacionales, a su propuesta de crear una comunicación constante con sus usuarios, a través de eventos especiales (Conciertos, Festivales, Caravanas, Transmisiones) y su Social Media (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, WebStages, Vimeo, Tumblr), pasará de 17 a 20 horas diarias de programación en vivo.

El 27 de junio se lanzará en la plataforma iTunes la nueva temporada de Los Detectives Salvajes, con un capítulo semanal. También la nueva temporada de Calle Radiónica, programa dedicado exclusivamente al hip hop de Colombia y el mundo, que se emitirá los domingos de 2 a 4 de la tarde.

“En La Clase, tendremos un sketch de entretenimiento educativo dedicado a la búsqueda de fuentes informativas que llamaremos El Templo del Maestro y finalmente el estreno de Conexión Kingston, un espacio dedicado al reggae colombiano y del mundo” explica Catalina Ceballos, Subgerente de Radio.
 


Lo nuevo en el dial de Señal Radio Colombia

En esta tradicional emisora de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos también vienen grandes estrenos que la fortalecen en beneficio de la audiencia.

En Señal Radio Colombia, la idea es tener más horas de transmisión en vivo y contar con más contenidos de carácter cultural y musical, cumpliendo con el propósito original de la radio pública.

Es así como nace la franja La señal de la mañana, que se transmitirá de lunes a viernes de 6 a.m. a 10 a.m. y que será conducido por Andrés Nieto, quien estará acompañado del equipo habitual de la emisora, entre ellos Deysa Rayo, Andrés Amador, Jairo Currea y Lily Montes. El gran plus de este espacio de cuatro horas será la participación de Margarita Vidal, la reconocida periodista que tendrá un importante espacio para el género periodístico que la ha caracterizado: la entrevista.

Al son de la tambora es otro de los estrenos y se transmitirá de 7 a 8 de la noche. Busca tomarse las regiones para darlas a conocer al resto del país: su gastronomía, su música, su organización, sus creencias y sus gustos. Amaneciendo,  de 12 de la noche a 3 de la mañana, es la propuesta para acompañar a los noctámbulos y mezcla música con temas para solitarios, que encuentran en la noche su gran refugio.

También hay que destacar el Programa del Agro, un espacio que irá de 4:00 a 6:00 de la mañana y en el que los protagonistas son los colombianos del área rural, que nuevamente y con toda la nostalgia encontrarán en este programa el mejor acompañamiento para iniciar su jornada.

Los fines de semana también traen estrenos. Los sábados de 10 a.m. a 1:30 de la tarde un delicioso espacio musical: Maestros hablando de maestros, en el que periodistas conocedores de la música disertarán sobre lo mejor de diversos géneros. Inicialmente estarán Jaime Andrés Monsalve, especializado en géneros latinoamericanos populares; Robert Téllez sobre salsa y Miguel Camacho, sobre jazz y nueva canción latinoamericana. También serán protagonistas de este espacio programadores musicales de la emisora. 

Para terminar hay que mencionar que los domingos de 10 a 11 de la mañana Señal Memoria –antes Fonoteca de RTVC- compartirá con los oyentes lo mejor de sus archivos en "Las Joyas de la Corona". 

Nacional Información Señal Colombia
rtvc

Más Noticias

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic