Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Entrevistas

Tambacum: el renacer de la música del Pacífico norte

facebook twitter whatsapp
Register
​Esta fue la entrevista con la agrupación de Nuquí y las memorias de una noche de música y baile.
Jueves, 14 Octubre, 2021 - 12:52
Radiónica

Por: Radiónica

Arrejuntados en la tarima, cada uno de los músicos vestía con una camiseta blanca que tenía el nombre del grupo: Tambacum, Tambacum, Tambacum, Tambacum… Un sano ejercicio de recordación, que iba acorde con lo que se vivió esa noche del 15 de septiembre en Bogotá, cuando, en Matik Matik, centro musical de Chapinero, esta agrupación del Golfo de Tribugá, en el municipio de Nuquí, arrojó con vigor unos sonidos que parecían destinados a morir junto con los viejos maestros de la región.

El litoral Pacífico colombiano, uno de los territorios más biodiversos del mundo, guarda en su espesa selva, desde Panamá hasta el Ecuador, varias formas musicales que se inspiran en la naturaleza, que son hijas de una historia marcada por la resistencia, la imposición y la apropiación, y que desembocan en manifestaciones que ponen un pie en lo mundano y visible y otro en lo sagrado. 

La chirimía o la música de marimba se han logrado abrir paso en los últimos años dentro del inmenso crisol sonoro colombiano -opacado muchas veces por la homogeneidad de las tendencias. Sin embargo, no son los únicos aires que se tocan en el Pacífico. Y por eso la visita de Tambacum resultaba tan importante, nos recordaba de ese vasto universo que ignoramos. 

En el año 2020, Tambacum nació como un proceso comunitario para avivar la llama de dos ritmos esenciales del norte del Pacífico colombiano: el tamborito y la cumbancha. De ahí el nombre del grupo. En el barrio Calle de la Virgen, los jóvenes abrieron sus sentidos a los conocimientos de los viejos maestros para recibir sus saberes, retumbar su música y construir comunidad desde el arte. 

Esa noche hablamos con Yowar Mosquera y con Jhon Esteban Lazo, fundadores y codirectores de la agrupación. Esto fue lo que nos respondieron y estos son retazos de memoria de una noche de baile y alegría. 

entrevistas musica colombiana

Más Noticias

redes sociales

Tenemos que hablar de redes sociales y salud mental en niños y adolescentes

entrevistas

“Los viajes de la luz” lo nuevo de Emci Rimas

Entrevistas Radiónica

De Argentina para el mundo, Sofía Gabanna

cine

El aporte del cine al posconflicto

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

punk
punk

Crimen, venganza y grindcore en el cortometraje de Wormrot 

cine
cine

La presencia iberoamericana en el 75º Festival de Cannes

periodismo
periodismo

Otorgan el premio Breach-Valdez a un reportaje sobre violencia de género en México

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.