Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto de @ania_shrimpton (2019)
Foto de @ania_shrimpton (2019)
  1. Entrevistas

Ghostpoet presenta un oscuro retrato de nuestra realidad actual

facebook twitter whatsapp
Register
Ghostpoet grabó y produjo su nuevo álbum antes de la pandemia, y ya era una instantánea del lugar en el cual nos encontrábamos como sociedad.
Lunes, 18 Mayo, 2020 - 08:49
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Obaro Ejimiwe, conocido como Ghostpoet, es un vocalista, compositor y músico británico cuyo material se caracteriza por el ambiente y la introspección musical que sugiere su mismo nombre. Activo desde fines de la década de 2000, sus lanzamientos incluyen los álbumes nominados al Premio Mercury Peanut Butter Blues & Melancholy Jam (2011) y Shedding Skin (2015), y la entrada del Top 40 del Reino Unido con Dark Days + Canapés (2017). 

En su nuevo trabajo, Obaro trata de mantener su esencia oscura sin llegar a repetirse y mantiene una profunda relación con temas como el agotamiento, la ira y el miedo en medio de un mundo que parece acabarse o, como cree él: “acaba de presionar el botón de reinicio”.

A propósito del lanzamiento de su nuevo álbum, I Grow Tired But Dare Not Fall Asleep, tuvimos la oportunidad de conversar con Obaro sobre el sucesor de Dark Days + Canapés, la actualidad de su vida y cómo concibe la participación de otros artistas dentro de su proyecto.

El álbum, finalizado en noviembre pasado en una habitación de su apartamento en Londres cuenta con varias participaciones y destaca "Nowhere to Hide Now" con la cantante Delilah Holliday, integrante del grupo Skinny Girl Diet.

Para Obaro, este álbum ya era una instantánea del lugar en el cual nos encontrábamos como sociedad antes de la pandemia, sin embargo, él cree también que ese mundo ha cambiado por completo revelando la naturaleza más oscura e introspectiva del ser humano y que precisamente ha tratado de retratar en sus trabajos.

“Estamos en una especie de futuro distópico, ¿no? Siempre he escrito tratando de entender a la humanidad tanto como sea posible, tratando de entender mi lugar en el mundo. La miríada de emociones que todos experimentamos como seres humanos siempre me ha inspirado y siempre he tratado de escribir sobre los tiempos y los sentimientos por los que todos pasamos en la vida (...) Siempre ha estado más en el lado oscuro de la vida o en las emociones más oscuras y las cosas melancólicas en ese sentido. Me parece bastante divertido que haya hecho un disco que está conectado con el espíritu de nuestra existencia en este momento. No era mi intención, nunca imaginé esto”.

¿Crees que esta experiencia tendrá un impacto duradero en nuestras vidas? Además de la desventaja económica de todo?

Todo va a cambiar. Tiene que. Por un lado, estamos cambiando mentalmente, estamos confirmando que somos animales muy sociables y ahora hemos tenido que cambiar para librar una guerra de aislamiento que tendrá, estoy seguro, efectos psicológicos y fisiológicos en el futuro. Los viajes y el movimiento serán más restrictivos hasta que encontremos una vacuna.

La vida cambiará y eso es potencialmente negativo, pero también positivo porque en esta vida tan aislada, en lo único que tenemos que pensar es en nuestra salud, en mantener un techo sobre nuestras cabezas y asegurarnos de estar alimentados. Es como si de alguna manera casi hubiésemos presionado el botón de reinicio y viviéramos una vida mucho más simple y, con suerte, en el futuro, las personas, incluido yo, no daremos las cosas por sentado. Tal vez nos rebelaremos y disfrutaremos de las cosas simples de la vida porque, siendo realistas, no necesitamos tanto para ser realmente felices y cómodos, y esto es prueba de ello”.


Te gusta colaborar con muchos artistas diferentes, esta vez no es una excepción, pero también este álbum fue grabado, escrito, arreglado y producido por ti. ¿Cómo explicarías ese proceso creativo? ¿Te gusta traerlos a todos a tu espacio?

Me gusta presentar a personas en mi música. Escribo todo yo mismo, así que no es del todo colaborar. Musical y líricamente lo escribo todo, así que solo me gusta incorporar artistas a mi proyecto. A veces depende de la canción, a veces estoy escribiendo con una voz particular en mente, a veces es un deseo mío trabajar con personas particulares y basándome en la música que hacen, porque soy fanático o amante de la música. A veces no funciona y otras veces podemos trabajar juntos y hacer algo grandioso y movernos. Una vez más, la colaboración no es realmente una colaboración, es solo que me gusta trabajar con músicos que conozco, amigos míos y personas con talento o una forma particular de tocar sus instrumentos. Me gusta trabajar con personas interesantes, así es como sucede.


Has participado en otros discos de artistas, pero no tanto como se esperaría. ¿Te sientes más cómodo trabajando en tus propias cosas que produciendo otros artistas?

Bueno, con este nuevo disco, lo produje todo yo mismo, lo cual no ha sido el caso anteriormente. Siempre he tenido un papel más de coproducción. Siento que ha sido algo más de confianza. Una de las razones por las que decidí producir este disco casi solo fue porque necesitaba luchar contra ese miedo. Definitivamente es algo que quiero hacer y siento que tengo más confianza para hacerlo ahora.

En cuanto a producir para otros, tengo más para trabajar con la música de otra persona, pero también depende del tipo correcto de proyectos. Soy bastante selectivo cuando se trata de con qué me gustaría trabajar y quiero trabajar con personas que creo que saben que lo revisaré todo desde el comienzo. El papel de un productor no crear algo desde cero para otro artista, es solo ayudar a empujar a un artista en la dirección en la que quieren ir y ayudarle a llegar allí, en lugar de dejar una marca propia en su trabajo.

 

La escena de la música en vivo se ha detenido por completo, ¿cómo crees que afectará a los artistas y su trabajo?

Es una gran pregunta. Siento que depende la perspectiva. En primer lugar, en este momento, la estructura establecida para los músicos de gira es en gran medida una regla en la que tienes que tocar en vivo para realmente ganar dinero y actualmente nos lo han quitado. En ese caso habrá que encontrar otras maneras de cubrir las facturas que necesitas para poder hacer tu música. Creo que los artistas tendrán que volverse muy creativos y puede que sea una obligación buscar otro trabajo. Si hablamos de músicos a tiempo parcial o personas que trabajan medio tiempo para hacer música, ese puede ser el camino. Para los músicos que viven de las giras se trata de encontrar otra forma de pagar las cuotas y financiar su música. Para algunos artistas de disquera, que no están acostumbrados, puede que les toque empezar a hacerlo. Tener que trabajar junto a hacer música, pero esa podría ser la nueva realidad para todos. Es algo para lo que tenemos que estar preparados. Creo que es importante tratar de tener la mayor cantidad de opciones posibles porque no hay garantía de que lo normal vuelva en el corto plazo.


Por lo pronto Obaro se encuentra promocionando el nuevo trabajo de Ghostpoet de forma digital y espera poder retomar fechas para septiembre de este año, lo cual lo anima, aunque no descarta que las cosas sean más complicadas que antes. "I Grow Tired But Dare Not Fall Asleep" cuenta con 10 canciones en las que mezcla sonidos de blues, jazz y rock en donde la instrumentación y su voz hablada tienen una presencia importante y casi cinematográfica para acompañar el existencialismo que le caracteriza. Se destacan los sencillos "Nowhere To Hide Now" y la canción que le da nombre al disco.

Música Internacional entrevistas nuevos lanzamientos

Más Noticias

Jóvenes

Desempleados, precarizados y ansiosos: una realidad amarga para miles de jóvenes en Colombia

musica colombiana

Ruca y el Quinde: de Barbacoas para el mundo

entrevistas

Los caminos y luchas del viche: una entrevista con Nidia Gongora

Naturaleza

Gunareymaku Ramos Torres: el arhuaco guardían de la naturaleza

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

series
series

“Andor”, lo nuevo de Star Wars ya tiene tráiler 

Noticias
Noticias

Estas son las siguientes fechas de Muerdo en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Kaytranada y Anderson.Paak se unen en “Twin Flame”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.