Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
"En mis tiempos las cosas no eran desechables..."
"En mis tiempos las cosas no eran desechables..."

"En mis tiempos las cosas no eran desechables..."

facebook twitter whatsapp
Register

Limitar la vida útil de los productos para incrementar su consumo es una práctica común y de tiempo atrás

Martes, 15 Noviembre, 2011 - 02:14
Radiónica

Por: Radiónica

Cuando algo se dañaba prematuramente, era normal escuchar a los padres y abuelos de varias generaciones frases como la que le da título a este artículo. Sabemos ahora que no son tanto un lugar común, ni un capricho que esconde una nostalgia por tiempos en que "las cosas sí duraban".

La obsolencia programada es una realidad que es y ha sido aceptada concientemente por las más importantes marcas y casas matrices del mundo durante décadas, en detrimento de la calidad de sus productos, pero para su beneficio.

Las baterías de los cumputadores y reproductores móviles de mp3; los respuestos de los automóviles, los televisores y las bombillas; las neveras, celulares y miles de productos de uso díario y doméstico, están hechos para no durar mucho y para ser reemplazados lo más pronto posible. 


Un botadero de basura electrónica (e-waste) en China

Esta práctica, documentada incluso desde los años de 1930, ha permitido que exista la innovación y la competencia, así como las mejoras permanentes y constantes en tecnologías y tendencias; sin embargo, ha dejado por fuera de la ecuación a las personas, a los consumidores, que ponen su buena fe en malos aparatos, y claro, al medio ambiente. 

Un planeta que simplemente no puede soportar más basura, y cuya gran mayoría de países no tiene la infraestructura para procesarla de manera adecuada, la obsolencia programada se convierte en un problema ecológico, de salud pública y en una práctica que genera más problemas que beneficios, cuyos defensores están en mora de ofrecer alternativas urgentes. 

Presentamos el reconocido documental "Comprar, tirar, comprar", de Cosima Dannoritzer, el cual ahonda en este modelo de fabricación y consumo. 

radionica recodifica Información recodifica

Más Noticias

cine

Diana Bustamante reflexiona sobre el trauma colectivo en ‘Nuestra Película’

Películas de terror

Secuela de ‘El exorcista’, fecha de lanzamiento, elenco y trama

Metal

Dying Fetus cancela su gira en Colombia

cine

‘Pájaros de verano’ se estrena en RTVCPlay

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Cinco organizaciones para adoptar perros en Bogotá Animales
Cinco organizaciones para adoptar perros en Bogotá Animales

Cinco organizaciones para adoptar perros en Bogotá

West Ham entre el fútbol y el rock Fútbol
West Ham entre el fútbol y el rock Fútbol

West Ham entre el fútbol y el rock

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’ Teatro
La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’ Teatro

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic