Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Desde la independencia el café fue el principal producto de la región, y se extendió durante el siglo XIX
Desde la independencia el café fue el principal producto de la región, y se extendió durante el siglo XIX

En el Catatumbo, la paz se construye con aroma a café

facebook twitter whatsapp
Register

En el corazón del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, una tierra campesina quiere superar su historia de violencia y cultivo de coca, saliendo adelante de la mano del café.

 
Lunes, 11 Septiembre, 2017 - 12:00
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

San Calixto es un municipio ubicado en pleno Catatumbo, esa zona de la cordillera oriental de Colombia protagonista de tantos titulares en medios de comunicación, pues la violencia ha sido el pan de cada día durante décadas. En este lugar se han disputado el territorio las Farc, el ELN, el EPL y grupos criminales dedicados al narcotráfico. Las armas y la coca se han convertido en el paisaje más cotidiano, así como en su principal estigma.

Y es que tal vez el peor error ha sido pensar en el Catatumbo únicamente como un escenario de violencia, pues en estas tierras tienen lugar también historias que demuestran que la paz es posible y se construye cada día. Así es el caso de José Miguel Lobo Guerrero, un joven de San Calixto que aunque fue desplazado por el conflicto, regresó a su municipio para mostrar que esta tierra puede salir adelante en medio de la legalidad.

Como vicepresidente de la Asociación Procesadora de Café de San Calixto y con su producto estrella, Café Grano Dorado, está demostrando que hay una historia de esperanza en medio de la violencia. “Fui desplazado en el año 2000 y mi padre fue asesinado en medio de este conflicto también, pero quise regresar para reivindicar a la región de la que yo provengo”, dice José con orgullo.

Después de ser marginado en otras ciudades por ser del Catatumbo, este emprendedor sintió la necesidad de regresar a su municipio y hacer algo por cambiar la imagen negativa que muchos tienen del lugar.

“Cuando me fui de san Calixto noté que cuando decía de dónde venía la gente me estigmatizaba. Decían que nosotros matábamos gente, nos relacionaban con bombas, con balas. No se siente bien que te traten de esa manera, más sabiendo que tú no eres así. Así que tenía dos opciones, o dejarme maltratar o trabajar para que mis paisanos no tuvieran que vivir esta historia”, narra.

Café Grano Dorado es el proyecto que inició hace más de un año para mostrarles a los campesinos que se puede salir adelante en la región a través de este grano. Cada porción de tierra que se le arrebata a la siembra de cultivos ilícitos, es una nueva oportunidad para el crecimiento del municipio.

“Decidimos constituir este proyecto bajo la idea de ser constructores de paz, porque somos personas que trabajan para mejorar la percepción social que hay de esta zona y también mejorar la calidad de vida de las víctimas del conflicto. Hacemos todo esto con el ánimo de generarles estabilidad económica y mostrándoles que la producción del café es una actividad legal y se puede reinvertir en el municipio”, agrega.

El proyecto ha tenido tanto auge que en la actualidad beneficia a 220 familias campesinas, muchas de ellas víctimas directas del conflicto. Con cada kilo de café que se recolecta, los involucrados afianzan su deseo de cambiar la imagen del municipio y de paso, fomentar en las nuevas generaciones el interés por esta actividad legal.

“Para nosotros realizar este trabajo contamos con el apoyo de más de 200 familias de campesinos, pero sabemos que esto va más allá, porque queremos que las nuevas generaciones estén inmersas en lo que estamos haciendo, que vayan preparándose para que vean que es necesario emprender bajo principios y valores que le aporten a la comunidad”.

Aunque tuvieron un inicio lento, con 200 kilos de producción, ahora comercializan cerca de una tonelada por mes y se encuentran en adecuaciones para brindar un mejor servicio y llegar cada vez más lejos. Sin embargo, afirma José, la satisfacción no está en vender grandes cantidades, sino en concientizar a los consumidores sobre lo que hay detrás de cada taza de café que toman.

“No nos hemos querido victimizar, sino realmente trabajar por esta región y que nos reconozcan por lo que hacemos. Por eso nos gusta saber que quienes compran este café saben que detrás de cada bolsa hay una historia de vida. Queremos que quien se tome nuestro café sepa que directamente desde el Catatumbo estamos construyendo paz”, concluye.  

Paz recomendados Santander

Más Noticias

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic