Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El regreso de Napster
El regreso de Napster

El regreso de Napster

facebook twitter whatsapp
Register

Así es,  el loguito del gato-marciano que alegró a muchos y se convirtió en un dolor de cabeza para otros, está de regreso mundialmente en una época totalmente diferente. Y aunque en Colombia ya se presta el servicio se viene una recarga global. Repasamos un poco de la historia de la primera gran red P2P

Viernes, 17 Junio, 2016 - 08:41
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

Hace 17 años nació el servicio de compartimiento de archivos que cambió por completo la industria musical. Napster que fue craneada por el empresario estadounidense Sean Parker en 1999 (a quien muchos le ponemos la imagen de Justin Timberlake por su caracterización en The Social Network),  alcanzando gran popularidad entre los nacientes internautas de la época y un gran revuelto entre artistas y disqueras.

A penas arrancaba un nuevo milenio y con Napster se supo que iba a pasar con la música, bajo el modelo de Peer To Peer (P2P) el sistema permitía compartir y descargar archivos mp3 de manera gratuita, uno podía bajar discografías completas sin tener que comprar discos, pero eso sí, la cuenta del teléfono en ese tiempo era grande y la de la luz de paso por dejar el computador prendido toda la noche.


El primer artista en pegar el grito en el cielo fue el baterista y fundador de Metallica, Lars Ulrich, quien demandó a la compañía por 10 millones de dólares  por concepto de daños. La banda descubrió que más de 350.000 personas compartían de modo ilegal la canción I Disappear de Misión Imposible 2 y pidió que fueran restringidas sus pistas del servicio.
 


Y aunque Napster lo hizo, era inevitable que se siguiera compartiendo.Luego de este y otros líos judiciales por derechos de autor en los que la empresa perdió las demandas, en las que se defendió diciendo que era una red social de compartimiento, tuvo que pagar a las empresas discográficas 26 millones de dólares por daños, Napster llegó a su fin en el 2001.

Pero con un catálogo de más de 40 millones de canciones fue adquirida en el 2011 por el ahora legal servicio de streaming Rhapsody y así ha venido funcionando. Sin embargo recientemente se anunció que el nombre de Rhapsody  cambiará a Napster y el logo aquel de gato- bicho de audífonos volverá a aparecer en un mundo digital en el que ya tiene la competencia de Spotify, Apple Music,  y los demás servicios de streaming que sin duda tomaron su ejemplo para hacer fortunas.  En Colombia ya se presta el servicio y con este nuevo cambio la compañía espera tener más fuerza. Vamos a ver si el padre le gana a los hijos, esta vez la tiene difícil. 

consumo digital recomendados metallica

Más Noticias

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

Festival Estéreo Picnic 2023

Descubran los match entre los artistas extranjeros y nacionales del FEP

rap

Así se vivió la final Internacional FMS

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Metal
Metal

Manowar llegará por primera vez a Colombia

  • Load More

Lo más compartido

Agenda Cultural
Agenda Cultural

'Barrio Adentro', la nueva exposición de la Casa Obeso Mejía

Teatro
Teatro

“El actor y el todo” la nueva propuesta de enseñanza actoral de Rubén Di Pietro

musica colombiana
musica colombiana

Lido Pimienta presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.