Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis

El ícono de las redes sociales cumple 10 años

facebook twitter whatsapp
Register

Simples e innovadoras fueron las opciones que impulsaron a Facebook por encima de otros servicios similares. La idea de "compartir" fue clave para su éxito. Aquí, una mirada a sus competidores desde 2004.

Martes, 4 Febrero, 2014 - 01:07
Radiónica

Por: Radiónica

Los mejores momentos de su Facebook haciendo clic aquí

Diez años después de su fundación, Facebook podrá haberse convertido en la red social más popular y usada en el mundo entero, pero antes de que todo el planeta decidiera compartir su vida privada ahí, y de que medios, empresas, artistas y todo tipo de organizaciones lo vieran como el sitio más adecuado para promocionarse, la gente posteaba selfies años atrás en otros sitios web.

Lo que comenzó como Facemash, un sitio para votar por fotografías de alumnos de la Universidad de Harvard, poco a poco se transformó en The Facebook, una red social exclusiva para estudiantes con una cuenta de correo de esa universidad, y luego para los privilegiados en otras de Estados Unidos como Princeton, Stanford y Oxford en Inglaterra.

Para 2005, Facebook había quitado sus restricciones y cualquiera en el mundo, mayor de 18 años, podía abrir un perfil en la página.

Para 2007 ya eran 50 millones de personas en sus redes y las notificaciones en su famoso ícono de la Tierra se multiplicaban al mismo ritmo que las que mandaban sus usuarios por correo electrónico, invitando a más y más gente a unirse al fenómeno de Internet del momento. 
 

firefoxscreensnapz557
(2004)

Cinco años después, las restricciones ahora casi no existen, mucho menos para la privacidad, uno de los puntos críticos y a la vez estratégicos de la compañía, a la cual le conviene que más información sea expuesta y sea pública, no solo para seguir creciendo al ser compartida, creando más conexiones, sino para utilizarla efectivamente en publicidad.

1200 millones de usuarios reportó el sitio de Mark Zuckerberg en 2013, así como ganancias por más de 1500 millones de dólares. Es la segunda página web más visitada del mundo después de Google, incluyendo visitas desde móviles, y además la compañía es dueña de la red que más se populariza en este momento: Instagram.

Pero no siempre tuvo Facebook la importancia que ahora le damos, y varias redes sociales compitieron fuertemente hasta que en 2008, finalmente, Facebook, y Twitter, las dejaran a todas atrás.

Estas son algunas de ellas:
 

6a00d8341bf9da53ef00e54f4340628834 800wi
(2007)
 

El primero en ser mencionado debe ser el rey caído, pero todavía vivo, ese universo siempre en expansión fundado un año antes de Facebook (2003), en el que si alguien no tenía cuenta, o no existía o no le interesaba la música; era Myspace, "el lugar de los amigos" un mundo caótico de HTML, de cajas contenedoras flotantes, frases profundas, intereses comunes, fondos y GIFs onmipresentes que en el mejor momento de su historia sobrepasó a Google como el sitio más visitado del mundo.

Hogar predilecto de artistas y bandas, la fortaleza de Myspace no fue tanto como red social sino musical, impactando en las bandas emergentes del mundo, así como revolucionando la manera en que los fans se comunicaban con los músicos, se enteraban de sus conciertos, conocían nueva música y podían comentar directamente sobre sus gustos. 

Sim embargo, Myspace, que en 2007 era avaluado en 12.000 millones de dólares, no supo aprovechar el inmenso potencial que le daban sus 100 millones de usuarios, a quienes les daba varias opciones de publicación de perfil a manera de portal (de página común), pero pocas para compartir e interactuar con la información posteada.

Se concentró entonces en su fuerte, el mundo musical, actualizando sus famosos (y lentos) reproductores Flash, y gestionando ideas de promoción publicitaria para las bandas (conciertos, especiales de TV y de YouTube), pero dejando de lado el diseño y la funcionalidad "social".

Facebook, por el contrario, lo derrotó gracias a simples y sutiles, pero poderosas novedades: tagear a gente en fotos, poder compartir esas mismas, así como vínculos y vídeos en un newsfeed público, los grupos, los likes, los pokes, el estatus sentimental, las aplicaciones de terceros, las páginas de fans y la facilidad para buscar a otras personas, todo en un ambiente de programación controlado y más ligero, pero abierto para jugar y entretenerse con cientos de opciones a expensas de los otros.

En abril de 2008, Facebook superó a Myspace en los rankings de Alexia, la página líder en el mundo en mediciones de tráfico de la web. Hoy en día, luego de ser comprada en 2011 por Specific Media Group y Justin Timberlake (quienes pagaron 35 millones de dólares) gana al año una cifra en el orden de los 20 millones, mientras la red fundada por Mark Zuckerberg facturó más de 1000 solo el año pasado.

En su punto más alto, Myspace fue influyente en la industria de la música, alcanzó a tener una sede importante en México y versiones de su sitio para más de 20 países. Entre otros hitos, YouTube se popularizó gracias al widget que esa empresa lanzó en aquella red social.  
 

Screen Shot 2014 02 03 at 21 41 49 
(2006)

 

Hi5, por su parte, fue una red solo para personas muy popular en Latinoamérica y Colombia. Nunca compitió directamente con Facebook, y no lo hubiera podido hacer dada su privacidad laxa y diseño básico, pero sí sucumbió cuando esa última se volvió el más popular en el campo de juego.

A pesar de ser concebida casi como un portal para conocer gente de todo el mundo (todos los perfiles eran abiertos y mostraban a sus dueños quiénes los habían visitado) y contar con aplicaciones de terceros orientadas a buscar pareja y votar por la apariencia física de otros, en un principio el estilo más serio y menos "banal"  del "carelibro" lo dejaron relegado.

Hoy sigue abierto pero se especializa como portal social de juegos en línea.


Screen Shot 2014 02 03 at 21 38 46
(2005)
 

Aunque vale mencionarlo, una de las redes menos populares fue Windows Live Spaces o MSN Spaces, y es la única de esta lista que ya no existe. Fue la respuesta fallida de Microsoft al surgimiento de Myspace y en menor medida al de Facebook.

Creado en 2004, estos espacios genéricos estaban ligados al muy exitoso Messenger, otro producto que fue devorado por el chat de Facebook y otros servicios para conversar en plataformas móviles, que la empresa no supo atender rápidamente. Una foto, galerías y algunas opciones ligadas al correo electrónico, eran de lo poco destacable de este experimento sin alma, que aunque tuvo 27 millones de usuarios activos en 2007, fue cerrado en 2011.

Con su muerte, Microsoft se quedó por fuera de la onda de las redes sociales. 
 

Screen Shot 2014 02 03 at 21 48 06

(2006)
 

Por los lados del "don't be evil", Orkut fue el primer experimento social de Google. Fue creado en 2004 por un empleado de origen indio del mismo nombre. Apenas tres años después, el buscador buscaba una alianza llamada OpenSocial con otros sitios sociales como Friendster, Ning, LinkedIn, SixApart, y los ya mencionados Hi5 y Myspace, para crear un estándar en el desarrollo de apps para este tipo de redes. Facebook se mantuvo al margen y prevaleció hasta como lo conocemos hoy en día.

Google mantiene todavía a Orkut, que redujo su mercado en Estados Unidos radicalmente con la entrada de Facebook, pero sigue creciendo a la inversa en Brasil e India, donde es muy popular. 

Ahora, la estrategia del gigante ha estado concentrada en Google+, una red hecha a imagen y semejanza de Facebook, pero sin contar con la chispa original que todavía mantiene a la marca de Zuckerberg.

Para esta, continúa siendo incierto su futuro, aún con la integración, tardía, que ahora le han dado con los comentarios de YouTube y el éxito pasajero que tuvieron sus Hangouts.   

Conector Radiónica Información redes sociales
Facebook

Más Noticias

cine

Calabozos y Dragones: Honor Entre Ladrones (reseña sin spoilers)

Punk colombiano

Bankrrota regresa a los escenarios después de siete años

rap colombiano

Selene “Brilla” con su nuevo lanzamiento

Cine Colombia

Miradas Medellín hace el primer llamado a participar de su tercera edición

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

Noticias
Noticias

La organización que permitirá que la inteligencia artificial escriba guiones

obras de teatro
obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.