Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto cortesía de Coldeportes.gov
Foto cortesía de Coldeportes.gov
  1. Deportes

Mocoa se reconstruye con deporte

facebook twitter whatsapp
Register

Tras la tragedia natural sucedida el 1 de abril en la capital del Putumayo, Mocoa, el país entero se solidarizó con su gente. Las ayudas llegaron hasta tal punto que las autoridades competentes hicieron un llamado para dar por terminada la dación de las mismas. Llegó el momento de la reconstrucción y el deporte hará lo suyo.

Domingo, 30 Abril, 2017 - 06:27
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

De acuerdo a datos oficiales, la tragedia afectó a más de 20.000 personas, de las cuales el 40% corresponden a niños y jóvenes de educación escolar. Más allá de proceder con actividades y estrategias en torno a la superación de la tragedia, la infraestructura deportiva juega un papel fundamental: reconstruir los escenarios afectados, y remodelar aquellos que en el olvido han quedado.

Como derecho fundamental del hombre, el deporte constituye una actividad vital para construir sociedad, romper barreras y como elemento de esperanza a quienes la dan por perdida. Este último aspecto es clave, sobre todo en la juventud y la niñez sobre quienes están cimentadas las bases de la reconstrucción física y anímica de Mocoa.

Hay acciones concretas que se han realizado, y que deben ser reconocidas. Coldeportes, por ejemplo, ha decidido otorgarle a Putumayo un cupo directo a la final de los juegos intercolegiados a realizarse a finales de septiembre en el Valle del Cauca. Esto motiva a los jóvenes y niños a prepararse cuanto antes para disputar la fase definitiva de estos juegos de una forma adecuada y con el tiempo suficiente para adquirir nivel.

Por otra parte, es un gesto notable que le hayan dado a Mocoa la sede de los VII Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía Colombiana, a desarrollarse en Junio de 2018. Aparte de atender necesidades en materia de infraestructura, se transmiten mensajes de estímulo a los habitantes de la capital del Putumayo para promover actividades deportivas, y por supuesto a estar atentos a la evolución de las obras de construcción  y remodelación de los distintos escenarios deportivos.

Recordemos que estos juegos albergan un total de 10 departamentos que comprenden esta bella región, como lo son Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo, Amazonas, Arauca, Vichada, Guainía, Guaviare y Vaupés; a su vez, más de 1.500 deportistas participarán en estas justas en deportes tradicionales y actividades autóctonas tales como la danza indígena y tiro con cerbatana entre otros.

Previo a este gran evento deportivo y alejándonos un poco del campo competitivo, Mocoa requiere darle apoyo a quienes ven en el deporte una oportunidad de aprovechar el tiempo libre. Monitores, campistas y gestores que lo han perdido todo en la tragedia, han venido capacitándose para dar apoyo a la población más vulnerable. La idea es organizar una serie de juegos interbarriales, los cuales acogerán a los 15 barrios más afectados por la calamidad.

De esta manera, el deporte pone de manifiesto una vez más su aporte a la construcción o, en este caso, reconstrucción de Mocoa. Más que complacernos por ello, conviene estar atentos a que todas estas acciones se hagan realidad a mediano y largo plazo, y que la actividad recreativa sea el punto de partida para demostrar que aún desde el infortunio, los damnificados siempre tienen una segunda oportunidad.

Columnas Radiónica recomendados Deportes Radiónica
Mocoa

Más Noticias

Fútbol

Ana María Guzmán fue fichada por el Bayern Múnich 

Deportes

Colombia también hace historia en el Mundial de Fútbol para Ciegos

Mundial fútbol femenino 2023

España conquista el Mundial femenino tras vencer 1-0 a Inglaterra en la final

Fútbol femenino

Cómo heroínas: así fue la bienvenida de la Selección Colombia Femenina

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo Noticias
Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo Noticias

Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo

  • Load More

Lo más compartido

Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín Fernando Botero
Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín Fernando Botero

Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero
Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá Festival Cordillera 2023
Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá Festival Cordillera 2023

Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic