Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Deportes

Estos serán los últimos Juegos Olímpicos de Caterine Ibargüen

facebook twitter whatsapp
Register
La deportista deja la competencia olímpica siendo medallista olímpica de oro en Río 2016 y plata en Londres 2012.
Jueves, 5 Agosto, 2021 - 10:37
Radiónica

Por: Radiónica

La atleta más grande de la historia de Colombia, con una medalla de plata en Londres 2012 y una de oro en Río 2016, dejará de participar en las siguientes competencias olímpicas tras participar en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El legado de la antioqueña es innegable. Dominó durante años el salto triple, luego de darse cuenta que lo suyo no era el salto alto. Por eso, cambió de disciplina antes de los Juegos de Londres en 2012, donde se volvió leyenda.

Y es que su compromiso y empuje son un ejemplo para todos. Comenzó su camino en las competencias del colegio, donde se sentía acomplejada por el tamaño de sus piernas y por ser más alta que sus compañeras. Desde ese momento, el entrenador Wilder Zapata le puso el ojo y comenzó a entrenarla. Participó en carreras de 75, 100 y 200 metros y en relevos. Le fue tan bien que llegó a representar a su departamento en los Juegos Intercolegiados, en los que ganó sus primeras medallas.

A sus 14 años, llegó a Medellín, para convertirse en una atleta de alto rendimiento, por recomendación de su entrenador. Mauricio Mosquera, quien estuvo al frente de Indeportes Antioquia de 2013 a 2016 y conoció de cerca su proceso, cuenta que tenía tanto talento que el departamento decidió saltar una norma implícita y siendo menor de edad la aceptaron en la villa olímpica. 

Allí entrenaba en salto alto, largo y triple de la mano de su entrenadora, la cubana Regla Sandino, quien le dio las primeras nociones para convertirse en una atleta profesional y le inculcó la disciplina que la caracteriza. 

Todo esto llevó a Ibargüen, más tarde, a obtener seis títulos en la Liga Diamante, dos títulos mundiales, dos oros Panamericanos, tres campeonatos en Copas continentales y dos oros en Juegos Suramericanos.

A sus 37 años, y a través de un comunicado, la agencia de Jos Hermens, representante de la deportista oriunda del municipio de Apartadó del Urabá antioqueño, dijo: "La saltadora colombiana Caterine Ibargüen anunció que la cita olímpica de Tokio-2020 serían sus últimos Juegos, pero aún no ha terminado su carrera y sus planes inmediatos son volver a Portugal y seguir entrenando en su base de entrenamiento",

Ibargüen se despidió de la competición olímpica el pasado domingo en la final del triple salto de los Juegos de Tokio, donde pudo ser décima con 14,25 metros, lejos de su mejor marca personal, los 15,31 metros a los que llegó en Mónaco en 2014.

Por su parte, la deportista agradeció a sus seguidores su apoyo y en un conmovedor mensaje dijo que cerraba un capítulo de su vida: 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Caterine Ibarguen Mena? (@triplecibarguen)

Atletismo

Más Noticias

Deportes

Todo lo que debe saber sobre el Sudamericano Sub-20 en Colombia

Noticias

El Consejo Mundial de Boxeo abre categoría de combate para personas trans 

Fútbol

Falleció Pelé, “el rey del fútbol”

Deportes

Qatar 2022: La selección de Alemania protesta contra la FIFA

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

El programa de inteligencia artificial que estaría acosando usuarios sexualmente

Noticias
Noticias

Alec Baldwin y Hannah Gutierrez Reed enfrentarán cargos de homicidio involuntario

cine
cine

‘Ruido’, la película sobre la desaparición de mujeres en México

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.