Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: MinCultura
Foto: MinCultura
  1. Cultura

El trenzado Zenú en caña flecha fue reconocido como patrimonio cultural inmaterial de Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
El “trenzado” del resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento está conectado con la cosmogonía y cosmovisión de la comunidad.
Jueves, 10 Marzo, 2022 - 11:04
Radiónica

Por: Radiónica

Luego del esfuerzo de las comunidades, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura elaboraron el Plan Especial de Salvaguardia -PES-, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó la inscripción del ‘Trenzado en caña flecha, prácticas y conocimientos ancestrales artesanales de la identidad Zenú’ del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, ubicado en los departamentos de Córdoba y Sucre, en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Nacional. 

“La declaratoria como patrimonio de los colombianos del trenzado en caña flecha es un reconocimiento a las comunidades del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento de Córdoba y Sucre, a sus prácticas y conocimientos ancestrales. Quiero resaltar el invaluable trabajo desarrollado por el Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú y los portadores para fortalecer y promover nuevas acciones que permitan asegurar la salvaguardia de esta manifestación”, afirmó la ministra de Cultura Angélica Mayolo. 

Trenzado

En esta comunidad, el “trenzado” está conectado con la cosmogonía y cosmovisión de la comunidad y se encuentra presente en todos los ámbitos de su vida social y cultural. Es un conocimiento tradicional que pervive desde la época prehispánica y se erige como un aspecto de reafirmación étnica y de resistencia, identidad y cuidado ambiental. Es además una fuente de ingresos para los indígenas del resguardo de San Andrés de Sotavento. 

Las líneas estratégicas del plan son el fortalecimiento organizacional para la salvaguardia efectiva; la promoción de prácticas productivas tradicionales Zenú; el fomento de la transmisión de saberes asociados a las técnicas en articulación con espacios de educación formal y no formal; la creación y fortalecimiento de emprendimientos culturales y el fomento a la investigación, divulgación y generación de conocimiento para la salvaguardia de la manifestación.
 

cultura Indígenas Noticias

Más Noticias

cultura

La historia de la espada de Bolívar y su símbolo detrás

cultura

Sonríe Honda llega a la quinta edición de Magdalena Fest

cultura

“SaNaciones: caminos de resistencia”, una exposición sobre diez pueblos indígenas llega a Bogotá

festivales

Aydé Jesdenka, la cholita skater que brilló en el festival Obscene Extreme

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Se cancela el estreno de Batgirl

Metal
Metal

In Flames presentó un segundo adelanto de su nuevo disco

trabajo
trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.